
Se podría decir que Extremadura, es la gran desconocida de España. Está formada por las dos provincias más amplias del país, Cáceres y Badajoz y tiene como capital de Comunidad Autónoma a Mérida, que a su vez, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en el año 1993 .
Es una región llena de encantos, pero que sin embargo, casi nadie conoce. Lo más curioso, es que todo el que viaja por primera vez a esta tierra buscando turismo rural o rincones con encanto, se va con ganas de volver, y con la sensación de haber estado en uno de los lugares más bonitos de nuestro país.
El que más y el que menos, ha oído hablar del Valle del Jerte y sus cerezas, del pimentón de La Vera, de los Barruecos,de Sierra de Gata y sus innumerables piscinas naturales o de la famosa y reconocida Torta del Casar, por no hablar de la Dehesa de Extremadura y sus embutidos, en especial, el jamón ibérico.
Aquí te dejamos las mejores excursiones y tours de Extremadura: Click aquí
Sin embargo, uno de los mayores encantos de Extremadura, son los propios extremeños. Personas con un carácter peculiar, que utilizan palabras que sólo ellos conocen procedentes del dialecto Castúo o como dicen ellos «idioma extremeño», y que allá donde van, dejan huella.
Tan diferentes al resto, que se merecen un artículo exclusivo para ellos. ¡Va por vosotros! 😉
Índice
¿Cómo son los extremeños? – Dichos y palabras de Extremadura
Si tienes la suerte de conocer alguno, sabrás que tienen un vocabulario propio, y seguro que más de una vez, le has escuchado decir cosas como esta:
- Badahó en lugar de Badajoz o Cácere en lugar de Cáceres. Y lo mejor de todo es que a ellos les hace gracia escuchar a alguien pronunciarlos bien.
- Los diminutivos los acaban en ino: chiquinino, pequeñino, etc…
- Si has ido a alguna feria o parque de atracciones con él, seguro que se habrá querido montar en los «coches chocones», en lugar de los autos de choque.
- Cuando te ha visto con pantalones cortos, te habrá dicho algo como, «oye y ¿esas calzonas?»
- Te habrá contado que «de pequeñino jugaba a los bolindres y comía palacazú en la plaza del pueblo»
- Seguramente alguna vez te habrá llamado soltando eso tan fino de «acho» o en su defecto «chacho». Sería algo así: «chachooooooo, ónde vas?
- El vaso no lo ven ni medio lleno, ni medio vacío, lo que ven es una «mijina de ná».
- Cuando se cabrean te pueden soltar un «mecagondié» junto con un «pos tu verah» y se quedan tan anchos. 🙂
- Todas las cosas son un «bicho» o un «cacharro». De ahí que más de una vez, te haya pedido «el bicho ese de ahí».
- Ellos no usan ni cazadora ni chaqueta, lo que usan es «chambergo».
- Si en algún momento te dice que le duele la «chinostra» no pienses cosas raras, en realidad te está diciendo que le duele la cabeza.
- Alguna vez te habrá dicho algo así como «qué tal, prenda». No es que le esté saludando a tu ropa, el «prenda» eres tú.
- Ante algún momento de sorpresa, no te asustes si suelta algo así como «¡¡¡Coila cuánta gente!!!»
- Si te dicen «chachooo súbete la petrina que se te escapa el pajarinoooo», ya te puedes imaginar a qué se están refiriendo. Por cierto, esto te lo pueden soltar a gritos y en cualquier lugar, ya sea en casa, en la plaza o en medio de un bar lleno hasta la bandera.
Nota: Muchas de estas palabras, derivan del dialecto extremeño, llamado Castúo.
Si tienes un amigo extremeño, también sabrás que son un poco especiales en cuanto a comida se refiere:
- Tu amigo extremeño, seguro que te ha contado más de una vez, cómo se ha puesto las botas comiendo perrunillas y mojicones.
- Para tu amigo, las migas extremeñas acompañadas de café, es el auténtico desayuno típico español.
- Cuando te lo lleves de cañas, nunca le retes para ver quién se bebe más cervezas. Es sabido por todos, que el extremeño tiene 4 hígados.
- Siempre que sales de fiesta con él, quiere acabar la noche comiendo churros con chocolate.
- Una de las mejores cosas de tener un amigo extremeño, es que cada vez que viaja a su tierra para visitar a la familia, vuelve con un cargamento de embutidos. Algunos de esos embutidos, ni siquiera sabías que existían.
- Cuando sales a cenar con él, siempre le acaba preguntando al camarero si tienen licor de bellota «pa unos chupitos».
- Cuando llega a un bar (fuera de extremadura) y se pide una caña de cerveza, se queda mirando al camarero esperando que le ponga un pincho, una tapita o algo para que entre mejor la birra. Pero ese pincho nunca llega.
- Es un auténtico catador de jamón. Ha sido criado entre biberones y lonchas de jamón ibérico. Así que no intentes meterle un jamón cualquiera, ya que no te lo perdonará en la vida.
- Les encanta el bacalao a la dorada, sí, has oído bien, bacalao a la dorada.
Tu amigo te habrá puesto al día sobre las costumbres extremeñas, personajes de la zona, historias del día a día, etc…seguro que ya te suenan cosas como esta:
- Para tu amigo, Extremadura es tierra de conquistadores, pero también es la tierra de celebridades como Pitoño y Leopoldo el de la bici (en Cáceres). O el Novio de la Muerte (en Badajoz).
- Por más que lo intentes, no se molestará por llamarlo bellotero (pacenses) o mangurrino (cacereños).
- Para él, las mejores toallas del mundo se fabrican en Portugal, y no intentes llevarle la contraria en esto. También es en Portugal donde se comen las mejores mariscadas.
- Seguramente te ha contado que Cáceres, además de piscinas naturales por toda Sierra de Gata, también tiene playa, lo que pasa es que está a 360 km y se llama Matalascañas (también conocida como playa del sobaco). Y si es de Badajoz, entonces te habrá hablado de la playa de Orellana, o mejor dicho, pantano de Orellana.
- Se le saltan las lágrimas cada vez que ve en algún informativo o periódico, la noticia del cerezo en flor en el Valle del Jerte.
- Él sabe perfectamente que todas las cigüeñas del mundo son extremeñas.
- Te habrá contado aquella excursión escolar que hizo al Monasterio de Guadalupe.
- Cuando vas con él y le presentas a algún amigo, siempre le preguntan eso que tanta «gracia» le hace a un extremeño. «uyy qué acento, ¿eres andaluz no?»
- Tu amigo «tiene un pueblo», no es que sea el dueño, simplemente lo tiene. Y te contará mil historias de lo que hacía allí en las vacaciones de verano cuando era niño.
- Le entra la risa, cada vez que te cuenta cómo se llevaba a sus primos «de fuera» a cazar Gamusinos por el campo.
Refranero extremeño y refranes de Extremadura
Aquí os dejamos algunos refranes extremeños. Pertenecen al refranero de extremadura, aunque muchos de ellos ya no se usan o están olvidados, pero quizás, si consultamos con los ancianos de la zona, seguramente que aún los sigan utilizando.
¿Y tú? ¿Has utilizado algunas vez uno de estos refranes? ¿Conoces algún refrán de la comarca extremeña que no está en esta lista? Si es así, puedes ponerlo en los comentarios de abajo para que todo el mundo lo conozca. 😉
- Arco iris al Poniente; amarra la yunta y vente.
- Cuando veas la Sierra de Santa María con capa, no dejes la tuya en casa.
- Vaca «soyá» y a los tres días «mojá».
- Las tormentas de Burguillos hacen estraguillos.
- Ni de Mérida el viento, ni de «Safra» el casamiento.
- Si oyes tronar en el norte y le contestan en Ayamonte, el que tenga caballo que en él monte.
- Si viene abierto por Monsaraz, coge la yunta y vete a arar.
- El queso de abril para mí y el de mayo para mi amo.
- Si quieres estar bien “colorá” cómete una buena “pringá”.
- Nacer en Cáceres, morir en otra parte.
Como podéis ver, los extremeños son especiales, únicos e inigualables. Desde aquí sólo podemos decir una cosa. ¡Pon un extremeño en tu vida! 😉
Aquí os dejamos un vídeo de algunos de los rincones extremeños más bonitos….¡A disfrutar!
Pero tu que te crees que los extremeños somos todos agricultores o que… (?) me parece demasiado despectivo que generalize asi como si todos fuéramos brutos palurdos de campo..Mérida capital cultural y deportiva
Jorge Gómez, pero no ves que está escrito en clave de humor???? pues claro que no todos somos así, pero es una descripción de hecha con humor, para sacarnos una sonrisa….porq los extrremeños además de hablar así también tenemos muy buen sentido del humor, y si no lo ves así es que no eres extremeño.
Soy portugués y me encanta Extremadura.
Es una región maravillosa.
Quiero ir a vivir allí, pero tenéis que exigir al gobierno que modernice rápidamente las vías férreas y las carreteras. Que no den el dinero todo a los mamones, egoístas y pedigüeños de arriba.
Este tio es tonto.Tienes toda la razon,es humor y verdad ademas👏👏
Muy cachondo el artículo!. Se te olvido advertir de la susceptibilidad de los romanos (de Mérida). Jajaja pero ya ves lo que ha tardado uno en saltar! No es grave, y nos ánima mucho las reuniones XD. un abrazo para los que no son extremeños (pobrecinos).
Jorge Gómez.
El único comentario despectivo que he leido ha sido el tuyo menospreciando a agricultores y a gente que se dedica al campo. El «bruto palurdo» eres tú
Y por ser agricultor eres un paleto? Estúpido
Estoy contigo.
De Merida tenias que ser. Sientete orgulloso de ser Extremeño!! Y si no te gusta ajo y agua
» de Merida tenia que ser»? Y que malo es ser de Merida? Por que la nombraran capital autonomica de Extremadura mo dejan de ser extremeños sus habitantes, yo soy emeritense y lo llevo con orgullo, tanto ser de Merida como ser de Extemadura y llevo ese orgullo por todo el pais, me identifico con el post aunque muchas cosas sean de otro rincon extremeño, y todo el que se quiera hacer el fino es un equibocao pues no somos brutos, solo somos asina.
Y para los que sienten algo despectivo hacia Merida os lo digo..tambien somos extremeños como el que mas y al que no le guste mas ajo y agua.
Oye!….te has pasao con eso de los agricultores paletos. ……
Lo mejor que he leído en mucho tiempo
Mejor resumen imposible. Viva Extremadura y TO los extremeños
bueno , no asina .jejejjejej pero algo se eso somos
Bueniiiiisimo el artículo, me ha hecho mucha gracia,jejejej…bellotera y bien orgullosa. Si es que los extremeños somos los mejoreeeees 🙂
Semo lo mejore😉
Me parece muy bien el artículo, aunque llevo 25 años fuera del pueblo, cuando lo estaba leyendo. …sentía por dentro todos esos recuerdos tan bonitos y verdaderos. …si eres Extremeño hay Qué sentirlo dentro, seas de pueblo o de ciudad. Abrazos pará todos! .
AUTENTICO Y NO POR ESO SOMOS INCULTO
Jorge te recuerdo que LOS AGRICULTORES TAMBIEN TIENEN ESTUDIOS Y CARRERAS
Pues si, toda la razón.. Y si no. Sólo hay que ver «granjero busca esposa».. que gran cultura 🙂
Aqui «semos asin»…y el que diga lo contrario no se siente Extremeñ@!!Vivan los Pisauvas, las pesholatas…porque, segun Asterix y Obelix, los pesholatas están todos locos, jajaja…Vivan l@s Belloter@s…y l@s Mangurrin@s….en fin…Viva Extremadura y «tós» los Extremeñ@s!!!
Pues hombre, los extremeños de 2015 no somos así. No te digo yo hace 40 años pero la visión que propone el artículo está completamente desfasada.
Albati me caigu de la risa. Mu güenu l’artículu. Saludus endi el valli el jerti.
Me ha encantado el post ,con un marido extremeño puedo asegurar que es totalmente ,son los mejores y realmente es un tesoro tener uno o muchos en tu vida .Un abrazo
Claro que somos asina y más: amables,hospitalarios,sensibles,amantes de las tradiciones,orgullosos de nuestra tierra…
Pero que venga n a vernos y respeten nuestro entorno,que disfruten y que dejen el dinerito.Y sobre todo que inviertan en esta tierra dejá de la mano de Dios, QUE YA NOS TOCA ESTAR A LA CABEZA Y NO EN LA COLA.
¡AH,Y LOS TRENES,QUE SON UNOS ZARRIOS!
Estoy muy orgullosa de ser de extremadura…Soy de la provincia de Cáceres,
Y aunque llevo mucho tiempo fuera.
A mi tierra siempre la llevaré en el corazón…
Me ha parecido genial y muy gracioso.viva Extremadura
Me ha encantado., yo soy de Cáceres y no tengo pueblo aunque de pequeña siempre preguntaba a mis padres: Por que nosotros no teníamos pueblo sí todos mis amigos lo tenían?? No me avergüenza nada de mi tierra., y me tono las cosas con humor porque sí de algo podemos presumir es de eso , Y Además en mi caso de una de las ciudades más bonitas de España y sí soy mangurrina y que???
Yo me he mudado hace 6 meses a Extremadura (soy valenciana de toda la vida) y puedo decir que es totalmente cierto todo!! Cuando me empezaron a hablar, había veces que ni entendía lo que decían… jejeje, al final lo del chacho me he acostumbrado, pero a día de hoy me parece gracioso!! sobre todo alargáis las A, las S finales no las pronunciáis… En un principio pensaba que era como el andaluz, pero sí que es muy diferente cuando lo escuchas a diario…
El articulo buenisimo y muy divertido.Pero al leer los comentarios,he leido uno, concretamente el primero,que me ha ofendido bastante, perdona Jorge, soy hija de agricultor, uno de los muchos que trabajan muy duro para que esta tierra, nuestra tierra tenga los mejores vinos y aceites de nuestro pais, el no ha tenido estudios porque quizas la vida no ha sido justo con el, pero ha luchado y ha trabajado muy duro como muchos agricultores y ganaderos para que no falte algo tan esencial en la vida como es el alimento que gracias a dios tenemos todos los dias en nuestras mesas.Tu los llamas paletos pero mas paleto es aquel que se cree que porque tenga estudios y un trabajo mejor «considerado» pueda mirar por encima del hombre a aquellas personas que academicamente no pueden estar a cierto nivel,pero que en humildad,experiencia,trabajo,voluntad,constancia,sabiduria…te pueden dar muchas lecciones. que no te falte nunca el pan de la mesa ni los frutos de los que te alimentas. Un saludo de una orgullosa hija de agricultor.
Orgullosa de ser extremeña.Mas bien mangurrina.Orgullosa de que Cáceres sea capital gastronómica 2015.Lo bueno abunda,y aunque llevo 9 años fuera de mi tierra me siento totalmente identificada.Si es que los extremeños semos los mejore!!.Jajajaja.Que viva Extremadura y to su gente!!!
Buenu, que comu E’htremadura no hay na. Voh lo dici unehtremeñu vieju.
En todos sitios hay buenos y malos,en nuestra tierra el porcentaje de buenos es mas alto. La genti ehtremeña eh la mejo que hay.
Lo de Cazri, decimu Cazri, la i final entre i y e. En Cataluña me decían el tío «Cojoni». Es otra palabra que usamos mucho. Que iba mu bien p’ alli, peru si no me vengu, la cahcu.
Extremadura es maravillosa por todo soy extremeño y muy orgulloso el artículo está muy bien enfocado un refrán extremeño «el qué no diga jigo o jigera no de m tierra» una brazo grandes para todo el pueblo extremeño repartido por todo el mundo.
Por favor, que denigrante me parece esto. Para nada digo «Badahó» o «Cácere» ni tampoco digo o hago el resto de cosas que pone en esta lista. Que porque la mayoría de los extremeños sean unos brutos campesinos que no saben ni hablar, no quiere decir que ya lo tengamos que ser TODOS. Y porque haya tenido que nacer en un pueblucho rodeado de campo no quiere decir que sea medio analfabeto sí o sí, ya me hubiera gustado a mí haber nacido en otro sitio bien lejos de Extremadura…
Para que te enteres los extremeños no somos unos brutos y unos analfabetos,cada comunidad tiene su dialecto, por si no lo sabías y el nuestro es este(si te gusta, bien, si no,también. Es lo que hay). El bruto eres tú por pensar eso de los extremeños, inculto. Hazle un favor a Extremadura y no la menciones siquiera,no ensucies con tu boca a esta tierra y menos a los extremeños.
Sí, sí que sé que cada comunidad tiene su dialecto, ¿Pero qué dialecto tenéis los extremeños? Pues de brutos y analfabetos, lo que he dicho. Y la bruta serás tú, sólo hay que ver la forma en la que me has respondido… Y no te preocupes por eso de que no quieres que mencione más a Extremadura y a los extremeños, que no sabes las ganas que tengo de largarme de aquí y no volver a pisar en la vida la tierra ésta de analfabetos e incultos que no saben ni hablar.
Quisiera responder al Analfabeto Extremeño que se hace llamar Extremeño NO analfabeto. Me duele leer tus palabras! De verdad piensas eso de Extremadura y de su gente? De verdad no sientes agrado en nada de lo que te rodea? Yo no digo que Extremadura sea la provincia de la sabiduría, pero quizás sí de la humildad, solidaridad, simpatía, amabilidad y muchos otros valores más importantes que cualquier conocimiento relativo a cualquier tema. Si no tienes Educación…para qué te vale ser Culto? mírate eso! E investiga y estudia porque no somos una provincia a la cabeza cultural. Quizás porque nuestros antepasados han tenido que trabajar tierras para que tú y yo hoy podamos estudiar en Universidades y saber un poco más que ellos, para tener más posibilidades de las que ellos tuvieron? y por ello, debemos estar bien agradecidos! y por supuesto que no creo que Extremadura sea una provincia de analfabetos. Es una provincia bien involucrada en la cultura en general, respetando tradiciones, costumbres, sabiduría popular!!! Es que a caso crees que vas a aprender más en cualquier Universidad del mundo que escuchando a cualquier paisano «con dos dedos de frente» contándote historias pasadas o consejos de vida y refranes? Te escribo desde el Extranjero. Fuera de España, fuera de Extremadura y he estudiado lo suficiente como para decirte que no hay sabiduría que iguale a la sabiduría popular. No hay universidad que enseñe valores y moral que se inculcan en casa. Y perdona aquí la única oveja negra quizás seas tú. Hazme un favor! Cuando veas algo a tu alrededor que no te gusta! Intenta cambiarlo en vez de quejarte! Quejándote no solucionarás nada, quizás si aportas tu granito de arena, sí. Sin tan alfabetos te parecen los habitantes de tu pueblucho (según tú) por qué no les enseñas tus conocimientos? quizás ellos puedan enseñarte Educación, Valores y Moral Extremeña! No desprecies nunca tu tierra. No te enseñaron lo de… es de buen nacido el ser agradecido? y he tenido que escribirte más, porque en tu caso el refrán de «a buen entendedor pocas palabras bastan» no da de sí. Espero haberte ayudado, al menos a reflexionar un poco…por que el primer paso para poder llegar a ser un No analfabeto, quizás sea ese, reflexionar, escuchar y no tirar piedras en tu propio tejado!! A quién se le ocurre? Chiquillo! Cuando salgas de Extremadura comprenderás que el tesoro es Extremadura en sí! quién pudiera estar allí ahora mismo! Y sí, intentaré ayudar a mi pronvincia en todo lo que pueda, para que ésta con gente que quiere ayudar y trabajar por ella vaya siempre a mejor, gente Valiente, gente Trabajadora, gente Tolerante, Alegre, Humilde, Solidaria…ya te lo he dicho! para mi Extremadura está grabada a fuego en mi corazón, porque le debo mi ser y mi forma de ser y actuar, no mejor que a otros que he conocido, pero quizás sí diferente y con ciertos valores que hoy día se están perdiendo! Gracias por todo ese arsenal de refranero popular escuchado quizás por mis abuelos y gente mayor, que no fueron a ninguna Universidad y me enseñaron mucho más que en cualquiera de las carreras que estudié. Gracias Extremadura! Yo sí te quiero! Y como yo, muchos y muchas! Tú! Chiquillo! Aplica el cuento o te vas a pasarlas canutas y luego me cuentas! Besos a todos los paisanos! Bellota en vena!! Y sangre ardiendo si hablan mal de mi tierra! porque no lo merece y menos de un extremeño! Hombre ya! Piensa! Recapacita y Atrévete a pensar (sapere audere)…quizás luego dejes de ser un verdadero y auténtico analfabeto! porque demuestras saber muy poco de ésta, tu tierra! Salud y larga vida a Extremadura!
Serás tu el simpático, humilde etc…Porque yo conozco a un grupito de extremeños que van sobrados por todos lados,dando lecciones de no sé qué…Todo el mundo tiene tierra y nadie es más que nadie por el lugar donde haya nacido,no he visto yo ese respeto por parte de algunos extremeños,yo creo que algunos más bien son acomplejados y ofendidos por ellos mismos,no por los demás, agur y haber si hacéis más autocrítica,eso se llama humildad,no confundamos términos…
Pues que quieres que te diga, yo nací en Barcelona y me siento catalán pero también extremeño. Me encanta cuando llega agosto y puedo ir al pueblo a desconectar y disfrutar de mis familiares y amigos de toda la vida. Hay que sentirse orgulloso de tu tierra hombre y porque no, de allí donde te acogen con cariño y si encima tienes raíces pues mucho mejor, que más se puede pedir.
Extremeños hay por tó el mundo,muchos separados por necesidad y esperandolos estamos este verano.siempre podremos contar con ellos.Nuestra tierra y su gente muy trabajadas y muy fructíferas.soy mangurrina y vivo en un pueblo mu bellotero con unos jamones que quitan el sentio con un vinito no peor y aunque haga calor nos viene bien cualquier rio, por cierto mu chulos.
Me parece indignante que algunos payasos renieguen de su tierra .
Muy bonito este articulo. Orgullosa de ser Extremeña.
«» VIVA EXTREMADURA «»
no todo el mundo puede ser extremeño, aunque aqui todos son bien recibidos
Yo no soy extremeña pero mi madre mi hermana y padre no es pero como si lo fuera , tengo tios primos etc……. Sigo llendo todos los veranos y en semsna santa si puedo , a mis hijas tambien las encanta ir porque les gusta ver Extremadura. Viva los extremeños y Extremadura
En primer lugar, voy a escribir tal como suelo hablar en mi día a día con amigos, por ejemplo:
Amos a vé, eh verdá qu’el artículo está mu bien, ya que lo menciona to e incluso había cosah que no sabía de nosotroh, loh ehtremeñoh. Me pahe mu mal qu’algunoh digan qu’el hablá como lo ‘stoy haciendo ahora sea d’agricultoreh y gente de campo… Kaf, simplemente depende del registro de ca’a uno a l’hora d’hablá. Pa que lo sepáih, yo no hablo to el rato así, pero cuando ‘stoy en mi casa no te voy a decí que no echo mano de mi dialecto, y con orgullo Acho.
Pero también es verdad que tengo una formación académica y sé de qué manera hablar a cada persona y según la situación. Es como si vives en Galicia por ejemplo y en casa hablas gallego con tu familia, pero después si ves a alguien de fuera que esté pasando por allí (digamos de veraneo) no le vas a hablar gallego, ¿no? Pues a eso me refiero, cada cual sabe cómo hablar, y mírame, extremeño de un pueblo de 1200 habitantes y ahí tienes cómo escribo, a ver si me encontráis una falta de ortografía… ¡Que Extremadura lo vale, señores!
Me ha gustado!
Me encanta todo lo descrito, y lo asimilo con todo el cariño que merecéis.
Y es que no hay una sola vez que no me venga de Extremadura, con buen sabor de boca del trato recibido por vosotros.
De norte a sur. De éste a Oeste.
Buestra nobleza os hace ser queridos.
Y eso que mi visita es por trabajo…..:-)
Como buen Extremeño, me parece precioso este articulo, y nada más puedo decir que adoro a mi Tierra por los cuatro costao, y que Viva MI EXREMADURA.
La verdad es que después de 32 años trabajando con extremos he quedado hasta el gorro de ellos……
Que bueno!!!!! Me encanta y con mucho orgullo VIVA LOGROSAN Y LOS EXTREMEÑOS!!!!
A mi el artículo me parece bien, me he reído y me he sentido identificado.
Yo soy pecholata, no me ha parecido correcto los que se han molestado.
Extremadura es especial y acojedora.
Para «Extremeño NO analfabeto» eres la excepción que confirma la regla…………y también muy rico en «amargura»……échale una «chispina» de humor a tu día a día………tu corazón, ese órgano que te permite estar vivo, te lo agradecerá……..
Cuando fuera de EXTREMADURA y fuera de ESPAÑA siempre añoraba la tierra que me vio nacer y siempre soñaba con volver…….
¡Viva EXTREMADURA!
Buenisimo, me he reido un montonazo, me crie en Herrera de Alcántara, ahora vivo a caballo entre Cáceres y el pueblo, semos asín, Extremadura Paraiso…
Soy extremeña y a mucha honra. Viva extremadura aquien reniega d su tierra es un alcornoque sin escorchar y el extremeño autentico sabe lo k significa esa frase
Pues no soy Extremeña ni he pisado Extremadura en mi vida. El artículo me ha encantado. No conozco a ningún extremeño para poder corroborarlo, aunque ciertamente me encantaría. Lo único que me da pena y vergüenza ajena es leer comentarios de alguna gente que desprecia su lugar de origen y ahora sus paisanos. A estos que tanto se avergüenzan, decirles que ellos el auténtico lastre. Hay que apreciar lo que uno tiene, incluyendo raíces y cultura. Un saludo a todos esos extremeños tan simpáticos!
Un ole por el articulo yo soy del norte de extremadura y aqi toavia se yevan esas palabrejas que parecen raras y muchas mas que no se mencionan como. Eres el mas mejoooo mozooo
yo digo lo que han dicho varios de los comentarios , orgulloso de ser extremeño e hijo de labrador, que no es ninguna deshonra y decir también que el articulo me ha gustado mucho, porque me siento perfectamente identificado y que yo nunca he dicho «PEQUEÑINO» siempre decíamos y sigo diciéndolo «CHIQUININO»
Se me caen encima los 57
Me sacaron de Extremadura,el mismo día que cumplía los cinco años
Orgulloso de ser extremeño
Nunca renegare de mis raíces
Estupendo el artículo
Viva Extremadura y viva su jente
Esto sólo ha podido ser escrito por un mangurrino. Y le ha faltado mencionar su vocablo más típico sin sentido: «Bacalao a la dorada» jajajaa
En Badajoz, se dice: bacalao dorao’, 10 días de feria con coches chocantes y carrillera ibérica. Y acabamos las fiestas comiendo lo más típico y mejor hecho: las pedazo de tostadas (o zapatillas en algunos casos), ya sea en el Venero, el Vicente o el Rincón de Jairo…
No sé de dónde será el autor de este artículo, pero me parece que aún le queda mucha Extremadura y mucho extremeño por conocer.
Yo diría que ha generalizado bastante, no en toda la región hablan así. Soy extremeño y muchos comentarios o expresiones jamás los había oído.
Pero bueno, para eso está la libertad de expresión, aunque en mi opinión no es muy acertado y para nada me siento identificado.
No todos los extremeños somos gente simplona y cerrada de pueblo. Te reto a ti, autor, a movernos un día por Madrid, Barcelona o incluso Londres. Yo, extremeños de pura cepa y tú, ilustrísimo que de tan listo, se pasa de gracioso. Seguro que tu opinión cambiaba. Luego diréis que si nos picamos, que si no hay sentido del humor. Excusas para decir tonterías y exagerar chorradas prejuiciosas y estereotipadas.
Estoy contigo yo soy extremeño y hazme caso si nos suerta por ciudades grandes la mayoría hablaríamos a voces aunque nos tengamos al lao y iríamos formando un escandalo y al final la gente nos miraria con cara de que esta pasando aquí, viva Extremadura tierra de encina y vivan los trastores y los mozo campo
pon un extremeño… o mejor una extremeña en tu vida!!!!!
No naci en Extremadura, pero toda mi familia si. Me siento tan orgulloso de ser extremeño que asta mi correo empieza por mangu. Muy buen articulo.
porque nosotros semos asina del coloó de la tierra,los hijos de los machos que otro dia triunfaron en América
Queda muy mal aparentar tener profundos conocimientos de extremadura y poner un mapa como ese ¿ Desde cuando Jerte ocupa esa zona? para dar información hay que estar informado
SOY EXTREMEÑA Y ME A ENCANTADO EL ARTICULO,SI QUE ES VERDAD QUE HAY FRASE QUE A MI NO ME SONABA PERO ES QUE SOY DE BADAJOZ , ESTOY MUY ORGULLOSA DE EXTREMADURA , DE LAS FIESTA DE LOS CARNAVALES , DE LAS CHIRIGOTAS ,DEL BOTELLON EN LOS CAÑONES O EN LOS SOPORTALES,DE UNAS MIGUITAS CON CAFE O DE UNA TOSTA DE MANTECA COLORA Y QUE DECIR DE NUESTROS EMBUTIDOS ECT …..
Muy buen artículo!!pero se ve que no conoces ningún romano (emeritense), todo buen romano te hubiese explicado que Talavera es la frontera y «Badahó» ya es Portugal.
Chaaaaacho Jorge y NO analfabeto!!! Sos la agarráis con papé de fumá! Much@s Extremeñus tenemos dos carreras y no por eso renunciamos a nuestra idiosincrasia. Un Extremeñ@ de verdad se identifica con éste artículo al 100% y al mismo tiempo puede ser fisno y elegante y, por supuesto, estar en cualquier parte del mundo. No en vano, medio mundo lo descubrieron Extremeñ@s!!! Salud y un buen abrazo mu bruto!!!?
Soy extremeña pero hace 40años k vivo en. Cataluña , nunca renegare de mi Badajoz , viva Extremadura y los extremeños.
La verdad es que después de 32 años trabajando con extremos he quedado hasta el gorro de ellos……
Queda muy mal aparentar tener profundos conocimientos de extremadura y poner un mapa como ese ¿ Desde cuando Jerte ocupa esa zona? para dar información hay que estar informado
Xavi, tienes nombre de extranjero, si despues de 32 años desprecias la mano que te dio de comer, como se puede ser tan mesquino. tan odioso, espero te hayas ido de nuestras tierras, de nuestros campos y que nunca vuelvas.
Laluna: ¿ donde esta el Jerte? list@, madre mia, anda y ponte a vivir dentro de un colegio que a lo mejor SE TE PEGA ALGO.
TODO LO QUE SE DICE EN ESE ARTICULOS SON VERDADES COMO TEMPLOS, INCLUSO TE PUEDO DECIR QUE YO LAS SIGO PRACTICANDO EN MUCHAS OCASIONES, POR QUE ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE SER EXTREMEÑO.
ostín que bueno es. jajjaja
No se si los extremeños seremos brutos, pero estoy muy orgulloso de ser extremeño, y mi padre fue porquero, no se si los catedraticos, que han escrito por aqui saben lo que es. Y si no lo saben que lo aprendan en al universidad. VIVA EXTREMADURA
Perdon si va alguan falta de ortografia, pero llevo trabajando desde los 2 años y tengo 67.
Perdon dije 2 años y son 12
Como dicen en mi tierra, el que no diga hacha (hacha), jugó (higo) y higuera ( higuera) no es de mi tierra.
PUES SOY ARGENTINA Y ME GUSTARIA CONOCER LA REGION Y TAMBIEN A SU GENTE Y SUS COSTUMBRES .COMO EN TODAS PARTES MI PAIS TAMBIEN ESTA DIVIDO POR REGIONES CON COSTIUMBRES,,FOLCLORE Y VOCABULARIO DISTINTOS,TAMBIEN LA TONADA TIENE SU IMPRONTA.CUANDO ESCUCHAMOS A LOS DEL NORTE DECIMOS ESE TAL ES JUJEÑO.LO MISMO OCURRE PARA LOS CORDOBESES ,CORRENTINOS ,PORTEÑOS Y SUREÑOS..FELICITACIONES POR EL ARTICULO.Y UN ABRAZO DESDE ARGENTINA.
Podemos añadir:
– Son absolutamente alérgicos al trabajo y sus derivados.
– Desconocen el IVA y su pago.
– Que te arreglen algo bien es fruto de la casualidad.
– Con un buen PER, todo arreglado.
– Ante la disyuntiva entre educación o sanidad y toros. Sin duda, los toros. Las dos primeras no saben lo que son.
Y podría seguir…no en balde si son junto a Andalucía los «líderes» en España es por algo ¿no?
Tu eres gilipollas Mikel
Totalmente de acuerdo, quieren trabajos del estado para hacer poco y llevárselo por la cara, por no decir la falta de educación con quien piensa diferente a ellos y la poca empatía…Una joyita. Supongo que también los habrá buena gente como en todos sitios…
Tengo la suerte de conocer Extremadura y los extremeñ@s, porque trabajo con ellos y para ellos. Son amables y de caracter suave. Y tengo una amiga MUY IMPORTANTE para mí en Cáceres.
El comentario del señor Mikel, me parece totalmente despreciable.
Extremadura y sus gentes no se merecen comentarios como este. Si Extremadura y Andalucía tienen la desgracia de sufrir las consecuencias del desempleo con mas crueldad que otras regiones, seguramente será por culpa de gente como este tal Mikel y algún desaprensivo mas que reniega de su tierra y habla muy mal de ella sin pensar tan siquiera que tu tierra es tu Patria y Patria no hay mas que una.
Yo no soy Extremeño ni tan siquiera tengo raices en esa tierra, que mas quisiera yo. Sin embargo si tengo en Pallares, Montemolín y Monesterio a grandes amig@s y no permito que nadie se interponga o dude de la honestidad de mis amig@s o se les trate de desvirtuar su grandeza como personas.
Yo visité Pallares hace ya 30 años cuando precisamente no estaban las cosas como están ahora, estuve allí cerca de un mes. El pasado año decidí presentar mi último libro en esa localidad desaprovechando ofertas de otras capitales donde mi libro hubiese tenido mejor proyección y ventas. Sin embargo decidí hacerlo allí por muchas razones, pero por una muy en especial, porque la gente de pallares se lo merecía. Yo escribo porque me gusta escribir, no escribo para ganar dinero, para mi el dinero tan solo es un material que la sociedad me obliga a disponer de el para cambiarlo por alimentos. La acogida que mi familia y yo recibimos de las gentes de pallares a la que hacía 30 años que no veía, es algo que no tiene precio. He recorrido España varias veces y conozco media Europa, sin embargo he de decir que Extremadura es única.
Hace dos meses regresé y estuve allí 10 dias. Recorrí prácticamente toda la provincia de Badajoz y llegué hasta alguna zona de Portugal y Huelva. Recogí mas de 1000 fotos y reportajes porque estoy inmerso en dos proyectos , uno sobre la guerra civil donde precisamente la zona extremeña, fue de las mas desafortunadas y donde se cometieron demasiadas crueldades, y otro para que algunos ignorantes como los que veo por aquí sepan lo que es » mi tierra » aunque no lo sea de raíces.
Nunca se debe despreciar a una tierra por su folclore , sus costumbres, o su lengua. Todo este conjunto de cosas se llama cultura, y precisamente a Extremadura cultura no le falta. El pueblo extremeño desde sus principios fue base multicultural. Fenicios, celtas, iberos, lusitanos, romanos, godos y visigodos, arabes y cristianos, marcaron huellas importantísimas en sus tierras y gentes, llegando incluso a ser Merida capital romana en Hispania durante siglos.
Ni que decir tiene para acabar y no hacer esta opinión muy extensa, y por hacer mención especial a mi pasión por la escritura, la cantidad de buenos escritores que han nacido en esta » mi tierra» y debo en esto hacer mención especial a mi musa, Dulce Chacon y su hermana Inma, nacidas y criadas en Zafra. Los pintores padre e hijo Zurbarán, en Fuente de cantos y Llerena, todos los grandes conquistadores, el granadero Martín Alvarez de Montemolín, los grandes políticos, periodistas ,cantantes y un largo etc que defienden por el mundo a su gran patria Extremeña.
Para hablar de las cosas hay que conocerlas primero. El gran escritor y poeta Luis Chamizo, también era extremeño, de Guareña. Algunos de los que han opinado aquí haciendo mofa de «nuestro » acento deberían de saber que sus libros de poesía y poemas han sido leídos e interpretados mundialmente, destacando entre otros La Naciencia o El Miajón de los Castúos precisamente escritos en puro Extremeño o Castúo como el propio Chamizo lo bautizó.
Un saludo a Pallares, Montemolín, Monesterio y a toda Extremadura en su conjunto, tan solo deciros que perdonéis a los incultos .
Mis felicitaciones al autor de este artículo.
Ese «señor» Mikel, por decir algo, o no conoce Extremadura ni a los honrados y trabajadores extremeños o ha tenido un mal sueño. Si, han tenido que emigrar, pero donde han ido han sido grandes trabajadores, han levantado Vascongadas, Cataluña, Madrid etc. y han sido queridos por su honradez. Me da usted pena que generalice, es usted un prepotente y mala persona, por no decirle algo que pienso a personajes como usted. Es usted penoso como persona. ¿De donde es usted? que son tan especiales, me da la sensación de que no es de este planeta. Le diría igual que al Chaves «Cállese», que está mas guapo.
.
soy extremeño, y tan solo decir que no hay tierra como esta tierra ni gente como esta gente, si alguien habla mal de extremadura o no la conoce o puede que no tenga nada de lo que sentirse orgulloso, soy extremeño, me faltan tantas y tantas cosas la verdad es que soy pobre, solo tengo mucho cariño para esta tierra y sus gentes,, ahora cuento una historia. un dia de muchisimo frio salio un paisano ala calle en camiseta, alguien que pasaba le pregunto,, esque no tienes frio? y mi paisano le contesto,,, si no tengo chaqueta para que necesito tener frio,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, esto es extremadura
Orgulloso de ser extremeño. Viva Extremadura y su gente, y al que no le gustamos que le eche una cucharadita de azúcar,
Yo creo que extremadura no es la gran desconocida como hace 20 o 30 años, se hace buena publicidad en toda españa y en el extranjero, por su cultura,naturaleza,pueblos, comidas gastronomicas etc.. Hay muchisimos visitantes a nivel nacional y internacional de madrileños,toledanos,vascos,catalanes etc.. Extremadura es una comunidad pobre,no tiene industria y siempre hay que quejarse de que es la gran olvidada pero no se mira lo positivo que tiene, otras muchisimas cosas a la que la envidian otras comunidades como puede calidad de vida,cultura,paisaje, gastronomia,pueblos etc… Extremadura es una tierra mu querida y muy bonita,
Qué buenoooo jajajaj…..Ahora mis amigos me entenderán un poco mejor jajaj…. Gracias por el artículo, me ha alegrado la mañana 🙂
Que bueno que puse extremeños en mi camino. Personas geniales!!!!
Pues a mi me ha parecido adorable. Soy chilena y hoy en mi vida y en mi corazón tengo a un extremeño. Es un amor. El reportaje es para mí excelente. No lo note despectivo. Son personas muy generosas y alegres.
Esto que es? Eso serian los extremeños de la epoca de mi abuelo…hay palabras ahi que ni conozco…aparte que no tiene nada que ver un extremeño del sur con el norte. Ademas habla poco del caracter de la gente extremeña y resalta mas de un topico que no es verdad.
Ademas de ser una tierra Bendita, Extremadura tiene un tesoro que es universalmente reconocido… ¡ Sus Gentes ! Me siento orgulloso de sr Extremeño, con toda la carga que conlleva desde el desconocimiento de muchos al cariño de los que nos conocen.
Lo dicho ser Extemeño es un verdadero privilegio.
Soy extremeño nacido en Malpartida de Plasencia, y me suena todo de mi infancia y adolescencia.
Agasajo Lío. Por Oscar Alvarado.
Ajilar Ajila p’alante=Tira hacia delante. Por Oscar Alvarado.
Ajopotendio Ir corriendo al límite de sus fuerzas.
Ajorrar Salir despedido por accidente o correr desesperadamente. Ej: «Ajorró por el terraplén p’abajo», «Ajorra p’arriba anda, que te voy a sacar una tunda si no»
Ajupatarama Ir muy deprisa, como saltando las taramas del camino.
Albeliá Habilidad.
Alcahuete, Alcucero Cotilla.
Alipende Pájaro. En Deleitosa se utiliza para decirle a alguien que es un pájaro de cuentas. «Menudo alipende qu’estas hecho». Es posible he sea con h inicial y se diga «jalipende».
Amatacaballo Ir corriendo frenéticamente sin tener en cuenta los obstáculos que pueda haber por delante. Por Alfonso Pitorra-Tordo.
Anao Se dice cuanto algo está inundado. ej. «El campo está anao». Por Alfonso Pitorra-Tordo.
Antier Antes de ayer.
Añurgarse Atragantarse. Por Tito.
Armar «No me arma»=»No me convence».
Arrecío Estar arrecío es estar muerto de frío, figuradamente claro..
Arrejuntarse Unirse.
Arruñar Arañar algún animal.
Atorar Atragantar o atascar.
Atrochar Atajar.
Atreciente «Quitate eso que huele que atreciende», mal olor proveniente de ropa sudada o impregnada de aromas no muy sutiles, o lugar al cual mejor no acercarse por su apestoso olor. Por Oscar Alvarado.
Avanto Pareces un avanto, es porque alguien es un ansioso y hace algo con ansia. Juan Pedro aporta que un Avanto es un buitre y se dice despectivamente «Pareces un avanto chichero». Juli Catalán dice que un avanto es alguien físicamente desproporcionado que anda torpemente.
Aviarse Vestirse, areglarse. También lo usa el sujeto embrutecido para amenazar, «te meto un chischas que te avío». Por Oscar Alvarado. También se usa como expresión al decir «Estas aviao» para decir que «lo llevas claro». También, «Ese ya se ha aviao con esa», vamos, que se han hecho novios o se han casado.
Avión Pájaro que habita en los alrededores de la iglesia de Deleitosa. «Eres un avión»=»Eres un desastre, vas siempre a lo loco».
Bico Orinal, bacinilla.
Bochinche Cuando alguien retiene un fluido en su boca sin dejarlo salir, bochinche de agua, bochinche de vino.
Boja Ampolla de quemadura.
Bolíndre Canica.Ver también juego de bolindres.
Bucero Esfínter del culo. Por Oscar Alvarado.
Ca En cá Pepe, a/en casa de Pepe.
Charramanguero Vacilón, bromista. Por Oscar Alvarado.
Cagaluta Excrementos de los animales de tamaño medio pequeño, especialmente el de las cabras. Por Oscar Alvarado.
Calambuco Cubo o caldereta de latón, también se usa como insulto leve a las personas, cuando alguien es un poco cuadrado de ideas.
Calda Dar calda es cansar a alguien a base de ponerse impertinente y pesado.
Caldeao/a Estar disgustado. Estar cansado.
Camueso Necio, ignorante. Definición que se aplica como insulto a personas, cuando alguien es un poco lento y desastroso.
Cancho Piedra o roca.
Capicorrón Señorón
Carbote Castaña asada en la lumbre.
Carcañales Talones.
Changarse Roperse algo.
Chinato China pequeña.
Chiscar Chasquear. Ej: «¡Chisca esas dos piedras, ya veras como salen chispas!»
Chischás Golpe o remate mortal.
Choncho Cuando la fruta no está madura.
Coguta Con ese término se determina el pájaro denominado «cogujada», que es un pequeño pájaro de los caminos y terrenos secos y abiertos, con un copete de plumas eréctil que da el nombre a dicha ave. En otros lugares se la denomina «moñuda». Aportado por Francisco Moreno Moreno (El gallinero).
Condurar Administrar bien algo susceptible de acabarse.
Consumío Quedarse en los huesos, superlativo «consumiíto». Por Oscar Alvarado.
Corvas Parte de atrás de la rodilla. Se aplica tanto a personas como a animales.
Cotubillo, tubillo Tobillo.
Desabrío Desaborido, sin sabor.
Dordobillo Llave maestra, truco pícaro, giro imprevisto.
Echandopes A toda prisa. También se dice «Echando mistos».
Emperrarse Empeñarse.
Empicar Empicarse a algo es coger algo como vicio.
En peligote Desnudo.
Endilgar Encargar una tarea desagradable a alguien.
Entomatá Plato típico extremeño que consiste en carne con tomate recocida mucho tiempo.
Escachapar/se Cuando el mozo o la moza pasa de la pubertad a ser adulto. O dícese de alguien que se enguapa por proceso vital evolutivo.
Escaliento Preocupacion, cuando alguien tiene una pena muy grande o llora desconsoladamente por algun disgusto. Por Oscar Alvarado.
Escamocho Se usa con las mujeres, se le dice cuando va muy mal arreglada. Por Oscar Alvarado.
Escuchimizao Delgado, en los huesos.
Escuerzo Sapo gigante que sale a las calles poco antes de llover cuando el ambiente es semitropical.
Esportilla Portilla utilizada en albañilería.
Estrébedes Trébedes.
Extraseras Arrabales de Deleitosa donde solo existían cuadras y corrales. Sirvieron en muchos casos de basurero. Ahora están medio urbanizadas y casi completamente límpias.
Faldegar Encalar las paredes de una casa.
Faratar Desbaratar.
Farraguas Desaliñado con los jarapales fuera (la camisa).
Forrondero El que lo lia, lo mezcla y lo registra todo, buscando algo por los cajones por ejemplo. Por Oscar Alvarado.
Galrro Chorro de agua o de cualquier líquido. Por Asunción Bermudo Benito.
Gaznápiro Tonto bobalicón. Por angelín el de la bienve.
Gorruño Agarrado, tacaño.
Guañar Guadañar, segar con una guadaña.
Guarguero Esófago.
Guarguerón Alguien que se aprovecha de los demás, un jeta, que bebe y no paga, se usa sobre todo relacionado con el beber. Por Oscar Alvarado.
Inte «En el inte»= «al momento, en el acto»
Ir arrengao Ir cargado con cosas pesadas.
Jachiperres Trastos y cosas que ocupan y molestan y no tienen utilidad.
Jarapales Harapos. Se usa para referirse al desaliño en el vestir de alguien.. Aportado por José el Galano.
Jato Ropa, enseres dentro de una bolsa o tela inprovisados. Por Oscar Alvarado.
Jerrenal Trozo de tierra pequeño que suele estar colindante a la vivienda.
Juantramillarse Herirse o quebrarse un hueso. Por Alfonso Pitorra-Tordo.
Lavijero Agujero del cinturón. Por Alfonso Pitorra-Tordo.
Licantinas Alguien que tiene el pico de oro, mucha labia o alguien que habla liando las cosas para salir airoso de alguna situación.
Licre ¿Vaya licre!=¡Vaya elemento!.
Lo gordo Así se le llama a la grasa del cerdo cuando se mezcla con la carne para hacer embutidos.
Mezucón Entrometido.
Miscandero Delicado.
Mostrenco Vago de aspecto cansino y agigantado.
Murgaño Arácnido pequeño con poco cuerpo y patas muy largas.
Negreal Hematoma, cardenal.
Pando Poco profundo.
Pasapán Garganta o tráquea.
Patatera Morcilla típica de la zona, fabricada con patata cocida y grasa de cerdo. Se consume normalmente fresca, para untar.
Pejiguera Dícese de aquello que molesta en demasía. Aplicable a a insectos, animales y sobre todo a ciertas personas.
Pericón Persona juerguista, un vive la vida, poco responsable. Por Tito
Perrillero Perrero. «Cuchillo perrillero» por ejemplo se refiere a la baja calidad del cuchillo en cuestión, como los que llevan los perreros para un apaño en las comidas.
Piazo Pedazo, trozo.
Pingoneo De pingoneo= De picos pardos, de Juerga.
Pitera Brecha.
Prear Desaliñar, ensuciar.
Prenda Despectivo: «Vaya prenda que estás hecho»= «Vaya pieza…», y cariñoso: «Oye prenda, dime algo bonito». Aportado por Ana de Vitoria.
Presa Tajada de carne. Por Oscar Alvarado.
Racear Cuando algo o alguien pasa de lejos y rápidamente de tal forma que solo se le ve un momento.
Raspajilón De raspajilón=Rozando.
Sordilla Hacer algo «a la sordilla» es hacer algo sin que se entere nadie, con picardía.
Sosca Irónico, lo hace todo a la sordilla.
Talandango Se utiliza de forma despectiva para referirse al arte o talante que muestra una persona para hacer algo, por ej: ¡ Vaya talandango que tienes barriendo, hija!. Por Asunción Bermudo Benito.
Teclar Teclar a alguien es tantearle.
Tengle «Coger el tengle»=»Coger el truco, en el sitio justo»
Tiznote Tizón.
Toparse Encontrarse algo.
Tornaboda Día siguiente de la boda ya que antiguamente las bodas duraban más de dos días. Por Valeriano el Ciano.
Transío En los huesos, débil..
Trocarse Encontrarse algo.
Tronchar Tronzar o romper.
Tupirse Hartarse de algo.
Tuto Perro.
Vagar No me vaga= No tengo tiempo.
Velequile, Veleile, Velellile Aquí está, ahí está, allí está.
Volandón Pájaro que no sabe todavía volar, pero que ha abandonado el nido paterno.
Zacho Azada. Por Oscar Alvarado.
Zalagardá Travesura. Por Faustino Cruz.
Zalear Estar zaleao es estar lleno de raspones por cualquier motivo, probablemente viene de zarzalear.
Zamboa Membrillo.
Zarrio «Estás hecho un zarrio»=»Estás hecho un asco»
Zascandil Se suele utilizar esta palabra para designar a los cotillos/as. Aportado por Francisco Moreno Moreno (El gallinero).
Dichos
Más torpe que un cerrojo Comparación de origen desconocido, pero de efecto fulminante.
Ni pee ni mee ni tulle ni bulle Ni se pee, ni mea, ni se mueve ni habla, se dice de los que están muertos o lo parecen.
Menudo mortero/trofeo que no tiene Se dice del que tiene la cabeza gorda.
Galgo jetero Se dice de alguien muy goloso. Por Oscar Alvarado
Come como un hombre y trabaja como un niño Se dice de alguien que no es diligente con sus tareas pero sin embargo para lo bueno siempre esta dispuesto. Por Alfonso Pitorra-Tordo
Está como un tejón Se dice esto de los que están gordos.
Muy bueno el artículo…. te felicito….me ha gustado mucho y me identifico en muchas cosas. Los que realmente somos extremeños sentimos y sentiremos toda nuestra vida esa sensación de orgullo que llevamos dentro no se puede cambiar….. A los 4 impresentables que hablan tan mal de los extremeños decirles que yo soy un hijo y nieto de agricultores , ganaderos, analfabetos y pobres que han pasado toda su vida trabajando de sol a sol para no tener nada y yo soy otro analfabeto igual que ellos, que por desgracia hace 14 años me tuve que ir de mi casa y mi tierra a buscarme la vida y lo único que pudieron darme mis padres para irme fueron 200€, hoy tengo 7 empresas en España gracias al apoyo, cariño y los consejos de los analfabetos de mis padres y mi familia,…….. y el Mikel este tendrías que nacer 17 veces para trabajar lo que ha trabajado mi padre en su vida, «MACHOTE»…….. He vivido en muchas ciudades con todos los lujos y hoy vivo en Valencia una ciudad especial y bonita, pero donde esté mi pueblo con mi brasero, mis orquestas, mi plaza, mis amigos, familia, recuerdos, etc. Eso no tiene precio……
PD. Cuanto más tiempo estoy fuera de mi tierra más extremeño me siento.
Yo soy de Villanueva De La Serena, me encanta extremadura, naci extremeño, creci extremeño y morire siendo extremeño y el que no tenga ni zorra es porque no siente su tierra donde paso tan buenos ratos que ya quisieran mucho de algunos otros parajes. VIVAN LOS EXTREMEÑ@S, HEEE Y NADA DE QUE SOMOS PALETOS NI NADA POR EL ESTILO, COMO DECIA MY ABUELA «Al hombre listo y tunante, no hay quien le eche el guante» Extremeños arriba.
Soy Extremeña, y no digo ninguna de las expresiones y palabras que comentas, algunas si las escuché, pero las mínimas. Gran ignorancia la tuya. Firmado : Acha.
Pai he leíu comentarius mu malus sobri esti artículu, unu de ellus diciendu que loh estremeñuh no semuh analfabetuh y nu dicin esas palabrinas que velei mencionan.
Claramente no todos hablan tan cerrao, pero esas palabras y mi parrafo anterior descienden del castúo, que muchos extremeños intentamos que vuelva a la luz como un dialecto.
Buen artículo, quizá te faltó alguna cosina pero realmente estuvo genial.
??
Soy extremeño hasta la médula, por donde quiera que voy llevo a Extremadura por montera, soy emigrante jamás he renunciado a nuestra firma de hablar , me he codeado con presidentes autonómicos presidentes de diputaciones y sabéis lo mejor …..que hablan en extremeño.Al primero que escribió le digo que la primera gramática de la lengua castellana la escribió un andaluz Antonio de Nebrija en el palacio del último maestre de la Orden de Alcántara en Zalamea de la Serena .pero ello no quita que estemos orgullosos de nuestra ahbla. Viva Extremaura viva los castuos
Soy Extremeña, concretamente de Cáceres y muy orgullosa de haber nacido en una tierra tan bonita. Pero no estoy de acuerdo con el artículo, hay palabras que no he oido nunca. Si es verdad que cada tierra tiene su cultura y dentro de esta cultura el dialecto, igual que un Madrileño pronuncia demasiado la S y eso no es correcto o un andaluz dice mi arma o lo ojo… no quiere decir que este empleando bien el uso de nuestra lengua que es el castellano. Pero es normal que cuando naces en una determinada región y escuchas a tus amigos y familiares se te peguen algunas palabras y entre nosotros nos sintamos cómodos. Pero hay que ser realistas no tienen porque entenderte en otras partes, hay que pensar que el mundo es muy grande y formarse es entender que hay que hablar bien, sobre todo cuando tienes un trabajo de cara al público o estás educando a otras generaciones. Yo cosideró que las generaciones nuevas no somos así, que en Extremadura hay mucho talento y personas muy creativas y válidas. Los jóvenes están muy bien formados, hijos de agricultures que no quieren el campo y se forman y estudian en la Universidad. La pena de esta tierra es que muchos jóvenes muy bien formados tienen que irse fuera porque aquí ahí muy pocas oportunidades y no porque quieran porque la calidad de vida que se tiene aquí no la encuentran en otros lados. Extremadura ha avanzado mucho; pero hay que cambiar de mentalidad tiene que haber más industría y crear más puestos de trabajo, una comunidad bonita; pero que además ofrezca posibilidades a los jóvenes de poder vivir donde han nacido. Respecto a este tipo de artículos más que ayudar creo que crean confusión, los extremeños no somos así, eso sólo son esteriotipocos, y yo no creo que en la vida todo sea blanco o negro, en medio siempre está el gris. Es verdad que tenemos unos orígines y una cultura bien definida que se ha trasmitido de nuestros antepasados y no hay que perder las costumbres y esa sencillez que nos hace únicos y nos da una identidad; pero sin cerrarnos ni ir por el mundo dando una imágen anticuada que la mayoría de los jóvenes estamos hartos de cargar sobre nuestras espaldas. Yo me consideró extremeña, española y europea y pienso que el mundo es tan grande que no podemos encajar sólo en lo nuestro, viajando se aprende y se abre la mente. No somos ni mejores ni peores sólo somos personas que por azár han nacido en un determinado lugar. Me gustan cosas de mi tierra y otras no ,al igual que admiró cosas de otras comunidades y consideró que España de Norte a Sur es preciosa. Hay que viajar más y dejar de escribir este tipo de artículos. Anda que no hay cosas que contar de Extremadura que no sea siempre lo mismo… Yo no digo chacho ni amos a ver, hay personas que se pueden sentir ofendidas… Lo único que uso son diminutivos que a veces no puedo controlar como un momentito y te puedo asegurar que fuera de aquí lo ven fuera de lugar. Si quieres vivir en otra ciudad hay que esforzarse para dejar esas cosas en casa, al igual que un catalán debe hablar castellano fuera de su entorno porque los demás no tenemos porque entenderlo y es una falta de respeto.
los extremeños son especiales ,,,y en nuestra tierra tenemos de todo y todo bueno ..que decir del paisaje la vera el jerte las hurdes etc etc
a demas tierra de conquistadores ,que nadie piense que somos tontos ,por suerte para nosotros es la mejor tierra del mundo
El término que no encuentro es » abate». Se suele utiliza como adverbio: «tropecé y abate si me caigo». (Casi me caigo).
A ver si alguien me dice su etimología o de dónde proviene la expresión.
me ha gustado el artículo jeje
Es cierto que algunas palabras no las conozco, pero hay otras muchas que no se mientan. Por mi zona, quedan algunos pueblos en los que aún se conserva parte del castuo y algunas palabras cuesta entenderlas.
Por cierto, soy agricultor por devoción, tengo 28 años, un trabajo como jefe de almacén y estudios de FP. Me gusta la agricultura y próximamente seré agricultor a tiempo completo.
Con ello solo quiero decir que en los tiempos que corren, los nuevos agricultores son gente formada y olvidémonos ya de ese tópico de que los agricultores o gente de pueblo son unos paletos, por que no es así.
Antiguamente la agricultura era para personas sin recursos, a menudo analfabetos, pero eso ya es cosa del pasado.
Yo soy extremeña y respeto a quien le guste pero a mí no me gusta nada
Menos mal que vivo fuera de allí hace muchos años pero yo no he encontrado más que gente pelota,aprovechada,resentida, maleducada,envidiosa y que no sabe más que hablar que de campo y meterse con el
pueblo de al lado o su vecino Pepito
Habrá gente mejor pero yo no la he visto
Y mucha gente nos detesta por ser unos resentidos
No me extraña
Y lo de amables, por favor ….
Lo escrito arriba no es extrapolable al siglo 21. Cualquiera diría que quien aun vive en el pasado es el autor del blog
Veras tu q x ser de campo o dedicarte a ello eres un paleto o palurdo analfabeto.
El articulo es bueno y punto y me identifico totalmente soy de Olivenza y es terrible el castuo q tenemos aqui si lo juntamos con nuestro portugues xq siiii también lo hablamos en olivenza y mezclado con castuo. Y me encanta jojojo. Ooo rapaz q rapariga mais madorra.
Qué poco sentido del humor tienen algunos, madre mia….el artículo está escrito en clave de humor y no falta al respeto en ningún momento. Veo más faltas de respeto en los comentarios de algunos la verdad. Por cierto, a los que siguen pensando que los agricultores son paletos, uuuuffff, es que no tenéis ni idea de lo que decís de verdad eeh.
Muchas gracias por el artículo, a los extremeños de toda la vida nos ha encantado 😉
No te quea ná pa sabé algo de Extremaura.
No ties ni puta idea.
¿Idioma extremeño? Mira, chacho. El castúo era el dialecto de la zona de Guareña-Mérida. Ni por asomo representa a toda Extremadura.
Esta tierra es rica en cultura y fusión de lenguas: a fala, castúo, gallego antiguo, oliventino o portuñol, churretino, palral serradillano… En serio, antes de ir de listillo deberías empaparte de Extremadura. En Badajoz: pacenses. En Cáceres: cacereños. Lo de bellotero o mangurrino se lo dices a tu padre si no te importa.
No sólo hay cultura y patrimonio en esta digna tierra. De aquí salen los mejores cardiólogos, radiólogos, neurocirujanos de España. De aquí salen artistas e investigadores de renombre mundial, de aquí salen deportistas de élite y medallistas olímpicos, aquí se produce, cultiva, cría, procesa, elabora y comercializa casi todo lo que te comes. Somos industriales, profesores, artistas, políticos, periodistas, funcionarios… Y sí, por supuesto, también hay empresarios ganaderos y empresarios agricultores. Con campos informatizados, controlados a distancia desde el smartphone, ¿o te crees que todavía vamos en burro?
Que tengamos un tren de mierda no nos convierte en paletos. No tienes ni puta idea de lo que ofenden tus palabras.
Ufff qué ricas las migas extremeñas. Genial el artículo, me hizo mucha gracia lo de que nuestros amigos están deseando que vayamos de viaje a nuestra tierra, porque saben que volveremos cargados de embutidos jjajaja
Que pasa, que Badahó o Cácere… ¿está mal pronunciado?
Mi tia es de valle de la serena y la vi reflejada en este articulo ..su forma de hablar ..su orgullo por su pueblo es un sol de persona humilde amorosa y solidaria .no para de hablar del amor por su pueblo como su mama y hermanas trabajaban las tierras hacian quesos vendian suero .corria lis cabritos por el campo y cuantas otras historias que me ha contado.Hoy vivimos en argentina pero ella no olvida sus raices y esta muy orgullosa de ellas ,se que dejo el pueblo por la guerra y cuando volvio la recibieron con honores .
Me siento jarandillano, verato, cacereño, extremeño y español, y con dos cojones.
Me encantaría saber de dónde son los cazurros estos q nos llaman paletos y campesinos.
Les recordaré q EXTREMADURA ES LA DESPENSA DE ESPAÑA.
Q se informen antes de hablar y q sepan q tenemos 12 PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN.
Ahí queda eso, podemos decir que somos autosuficientes, no como otras comunidades.
VIVA EXTREMADURA, L@S EXTREMEÑ@S Y LA MADRE Q NOS PARIÓ.
Bonito es el aire pa los candiles.
Cagondié ya con tanto amargao soltando soplapolleces!
Viva España y todas sus tierras preciosas y sus grandes gentes ( Menos los amargaos, que se mueran to juntos)
Y al buen vino Extremeño no hay güevos a hacerle desprecio!!!
Llevo. Cuarenta años en Andalucia pero mis raíces hasta casi 27 años son extremeñas, me delata mi forma de
Hablar y llevo con orgullo los dichos que inundaron mi niñez Viva Extremadura,
buenos dias soy Extremeño asta la medula.por desgracia desde muy joven me toco salir de mi tierra a trabajar ,por el Pais Vasco,Cataluña,y hoy vivo en andalucia,pero nunca olvido mis origenes,,este tipo de paisanos mejor que no vengan ni vivan con nosotros,pues no nos aportan nadaun saludo de un Placentino que vive en Jerez de la Frontera y viva EXTREMADURA,
Hola, tenía un amigo de un pueblo de extremadura que cuando jugábamos de pequeños y a alguien le daban un golpe en el estómago que le cortaba la respiración, decía que le había dado «la muerte chica», debía ser por dejar de respirar unos segundos.
Otra cosa que decía cuando le daban un susto decía: «se me ha puesto el corazón a la puerta del culo».
Esas expresiones tan graciosas no las he vuelto a oír!
Extremadura es una tierra increíble. Y es cierto lo que dice el artículo, que es «la gran desconocida de España». Pero es que no me extraña, la gente no quiere viajar a tierras extremeñas porque es toda una odisea llegar. Lo del tren extremeño es alucinante. Espero que solucionen pronto el tema de los trenes y podamos viajar a Cáceres o Badajoz sin miedo a quedarnos tirados por el camino.
Que yo sepa Extremadura es una de las regiones on mas paro, es decir, que menos aporta al pais. Que quereis??? encima que os den los mejores trenes??? Venga y un aeropuerto también va.
Debe ser por eso que Madrid es donde más policía hay entonces. Por regla de 3 simple, digo.
«Tierra blanca de Pela, un burro la trae y ciento la llevan». Dicho, cuando se enjalbegaban las paredes interiores con cal muerta, lechada de cal, Ca(OH)2 + agua, en proporciones variables, y alguien, con ropa oscura, se rozaba contra la pared. Más que un insulto era una advertencia, para que el «descuidado» no reincidiera.
No soy extremeño, pero mis abuelos, mi padre, sus dos hermanos y un montón de primos sí. Tengo 81 años y no me quisiera morir sin ver un gobierno que mejore la red ferroviaria y la de carreteras. ¡Animo valientes! Hay que lograrlo. Estoy muy orgulloso de ser oriundo de esa maravillosa Comunidad. ¡Viva Extremadura!
Pues yo soy extremeña de pura cepa como decimos nosotros y a mi el artículo me a encantao has acertao en to me has sacao varias sonrisa gracias
Si te pica una santa Teresa, coge el pico y pala, y pa la dehesa
Lo «bueno» de Extremadura es, cuando vienes de viaje, te para la Guardia Civil 15 tios en un control y, siendo un ciudadano normal, te tratan como un auténtico delincuente, te vejan, humillan, te desmontan y te registran todo lo que llevas en el coche, te gritan, te tienen hora y media en un registro para que no encuentren nada, porque no eres ningún narcotraficante, ni nada de eso, solo eres un ciudadano normal, cansado y con ganas de terminar tu viaje, te revuelven todas las cosas del coche, incluidas las personales, hasta la billetera, se quedan comprobando tu DNI y, tras hora y media, cuando ya no han encontrado nada, te han tenido retenido contra tu voluntad, han incluso DELINQUIDO por actuar de esa manera, estás jodido y con un disgusto de la leche, te dicen que te largues, con todas tus cosas revueltas, luego lo comentas con alguien del lugar y te cuentan que lo hacen por puro deporte, que les da igual, que no buscan nada y solo lo hacen por joder, joder y joder,… pues eso… y encima no puedes denunciar en ningún sitio porque, al ser Agentes de la Autoridad, son DIOSES, es decir, todo lo que digan ellos debe ser considerado PRUEBA ante cualquier organismo, pues eso, así funciona este país, porque, además, cállate!!, porque son capaces de deternerte, darte una paliza y encima te quedas con ella, es lo que hay!! Turismo de Extremadura !! Aquí voy a volver yo, sí por las narices!!!
Razon tienes
Me vine a los cuatro años a Madrid, y 50 años después aún me dicen tú no eres de aquí. Has descrito y juro a es verdad lo q siempre digo de mi tierra, la eterna desconocida, la de conquistadores, y lo les repito eso si el día q vayas querrás volver. Un extremeño abrimos nuestras puertas y no se cierran… y aquí los madrileños me dicen es q tú eres especial. Yo me callo y pienso…. soy extremeña de pura cepa. Villanueva de la Serena ( madre) Don Benito (padre) siempre digo pues yo mita y mita. Gracias me has hecho reír, llorar y recordar mi infancia ????
Mis padres de Badajoz, mis abuelos por parte de padre de Cáceres .,fueron felices y muchas o todas las expresiones k he leído .las digo yo!!!!!!
.Después pongo mi nombre .Vivo en León y me KIERO ir de aki .la gente….. No tengo ni media amiga y llevo 11años.Me voy pero no sé dónde y Me parece k Cáceres es genial tuve una amiga k ahora estará allí .Gracias por vuestros ánimos .
Me gustaría que se citara un dicho sobre el sentir de la gente que va a Badajoz, es algo así como «la gente, va a Badajoz con pena, y se vuelve con pena», no estoy seguro de que sea textualmente así , por favor corregirlo. Un admirador de Extremadura
Cáceres ciudad de gentuza, maleducados y analfabetos funcionales. Y lo dice uno que nació allí se largó y tuvo que volver una temporada.
Ascazo de ciudad y de gente.
Que razon tienes
Es genial
He creado un Wordle de Extremadura, WordlEx. Lo podéis buscar en Google (por no poner aquí en enlace y tal) y estoy descubriendo un vocabulario espectacular y material del siglo XVIII y XIX al respecto increíble.
Y en este articulo estoy encontrando también mucha info adicional.
Gracias!
Bastante patético el escrito y quien lo ha redactado. Cada región e incluso dentro de cada región tiene su folclore y su forma de hablar, ademas muchos de los ejemplos expuestos también se usan en Andalucía, no son exclusivos de aquí. No es que sea despectivo pero intenta tacharnos como diferentes. Soy extremeño y tengo mucha más cultura que cualquier payaso madrileño o catalán que escriba panfletos aquí
Yo, que soy de Cáceres capital, y que hace años que no voy, (que me gustaría), creo que los cacereños sobre todo del norte se parecen más a Castellanos que los de Badajoz que quizás estén tirando más a andaluces.
Por cierto VIVA EXTREMADURA LIBRE
Tuve la mala suerte de conocer a una extremeña y puedo decir que es una niña grosera y prepotente así que…
Yo soy pacense es mas ami me meneas un poco y suelto bellotas. A mi lo unico que me molesta. Por ejemplo es que el andaluz es muy gracioso por el acento y sin embargo cuando habla un extremeño es un paleto. Por que? En fin bellotero y extremelu siempre
Hola soy una , una placentina orgullosa de ser extremeña. es verdad que por nuestra boca salgan palabras que quizás nadie las haya escuchado antes, pero es nuestro origen… tenemos un vocabulario amplio de palabra, y todas se encuentran en el castuo …yo de escucharlas a mis padres y abuelos.tan lejos y tan cerca ala vez, no se habla en la vera y el valle ,como en cáceres capital.ellos se sorprenden del amplio abanico de palabras que podemos decir refiriéndonos a la misma cosa. No somos analfabetos, como muchos creen al contrario tenemos un amplio repertorio de palabras que nadie nos deja para atrás,e incluso de poemas y historias de las Hurdes y la vera, «La serrana de la vera» que tantas y tantas veces nos la canto mi madre..los extremeños, no somos cazurros como el mundo nos ve,somos gentes abiertas ,respetuosa y orgullosos de nuestra tierra y raíces .
yo soy de Mérida y me ha encantado es como realmente somos tenemos mucha cultura mucha historia pero también somos muy de pueblo todos los extremeños pero no es malo es estar en nuestras raíces buen artículo muchas gracias
Soy de Chile. He estado siguiendo (solo por curiosidad) a la youtuber Nazaret de Extrenadura. Ha sido todo un descubrimiento que me ha cambiado la imagen de España. Es la más auténtica. Lejos de aquella tan «modelada» como nos la muestran los académicos y canales de televisión de Madrid. A Nazaret se le ha dicho que no sabe hablar castellano, y ella ha respondido que sí lo sabe pero que ella habla como la gente de su tierra, y ya. O sea, ella es auténtica, no una acomplejada. Felicitaciones a los autores del artículo. Toda España siempre es una península llena de asombros y encantos.👍
Me he reído muchísimo… Los que no se ríen es que no han sabido notar la nota de humor.
Y sí, les guste o no a muchos, hablamos así y te das cuenta de ello cuando sales de Extremadura a un lugar más «fisno» y la gente te mira raro porque no te entienden o porque les hace gracia tu acento o algunas palabras que sueltas por la boca, jajajaja.