Los Lagos de Covadonga están ubicados en el norte de España, en la región de Asturias. Forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, una de las áreas protegidas más importantes y bellas de España. Estos lagos glaciares, Enol y Ercina, junto con el más pequeño y esporádico Bricial, están situados en las montañas, a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.
En este artículo conocerás todos los detalles importantes y te contaré qué hacer y qué lugares visitar, para aprovechar al máximo tu visita.
Índice
- 1 ¿Qué ver en los Lagos de Covadonga?
- 2 Los mejores miradores para disfrutar del paisaje
- 3 Rutas para hacer senderismo en los lagos de Covadonga
- 4 ¿Dónde comer en los lagos de Covadonga?
- 5 ¿Dónde dormir cerca de Lagos de Covadonga?
- 6 Cómo acceder a la zona de los lagos
- 7 Excursión guiada a Covadonga, la mejor manera de aprovechar el tiempo
- 8 ¿Cuál es la mejor época del año para viajar a los lagos de Covadonga?
- 9 Consejos y recomendaciones para visitar los lagos de Covadonga
- 10 Preguntas frecuentes de los visitantes a los lagos de Covadonga
¿Qué ver en los Lagos de Covadonga?
Para que no pierdas el tiempo buscando los mejores sitios para ver en la zona de los lagos, te dejo aquí el listado con los lugares más importantes y que debes visitar sí o sí.
Lago Enol
Como el más grande de los tres lagos, Enol es un espejo de agua rodeado de verdes prados y montañas. Es un lugar perfecto para pasear, hacer picnics o simplemente sentarse y disfrutar de la serenidad del paisaje.
Lago Ercina
A una altitud ligeramente superior al Enol, Ercina es más pequeño pero no menos hermoso. Su ubicación ofrece vistas panorámicas del parque y, en sus cercanías, es posible encontrar el Centro de Visitantes, que proporciona información valiosa sobre el área.
Lago Bricial
Este lago efímero, que solo aparece con el deshielo, es una maravilla temporal que añade un toque de misterio al paisaje. Su presencia es un recordatorio de la dinámica natural del parque.
Majada de Belbín
Esta majada es un testimonio de la vida pastoral tradicional. Rodeado de montañas y prados verdes, es posible observar rebaños de ovejas y vacas, y cómo los pastores llevan a cabo su trabajo diario, perpetuando una forma de vida que ha existido durante siglos.
Las minas de Buferrera
Un viaje a estas minas es un viaje al pasado industrial de la región. Aunque ya no están en funcionamiento, su importancia histórica y cultural es palpable, mostrando la rica veta de recursos que Asturias ha ofrecido durante siglos.
Centro de Interpretación Pedro Pidal
Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la rica tapestry de historia, cultura y naturaleza de los Picos de Europa. Exhibiciones interactivas y audiovisuales ofrecen una comprensión profunda del parque y su significado. ¡A los niños les encanta!
Basílica de Santa María la Real de Covadonga
Elevándose desde una plataforma rocosa, esta basílica de estilo neorrománico es una joya arquitectónica. Con sus torres gemelas y fachada detallada, ofrece un interior lleno de arte, vitrales y una atmósfera de reverencia. Es un testimonio del profundo sentido religioso y cultural de la región.
Monumento a Don Pelayo
Esta imponente estatua conmemora a Don Pelayo, el valiente líder que resistió a los musulmanes y posteriormente se convirtió en el primer rey de Asturias. Su postura firme y decidida refleja la resiliencia y determinación del pueblo asturiano.
La Campanona
Esta majestuosa campana, con un peso que supera las 3 toneladas, es una de las características más emblemáticas de la Basílica. Su resonante sonido, que puede escucharse en todo el valle, ha marcado momentos significativos y festivos en Covadonga durante generaciones.
La Santa Cueva
Este santuario incrustado en la montaña es, sin duda, el corazón espiritual de Covadonga. Más allá de su significado religioso, es un prodigio geológico. Se cree que Don Pelayo y sus tropas se refugiaron aquí durante la batalla contra los invasores musulmanes, dando inicio a la Reconquista. La vista desde la cueva es simplemente espectacular, y el sonido del agua del río Deva completa la experiencia.
La Fuente de los 7 Caños
Esta histórica fuente se halla justo antes de la entrada a Covadonga, siendo un recordatorio viviente de la rica historia y tradiciones del lugar. Cuenta la leyenda local que si un visitante bebe de sus siete caños, está garantizado su regreso a la tierra asturiana. Sus aguas frescas y cristalinas ofrecen un reconfortante descanso antes de continuar el recorrido.
Museo del Real Sitio de Covadonga
Ofrece una rica exposición de objetos históricos relacionados con la Batalla de Covadonga y la Reconquista española. Muestra arte sacro y vestimenta tradicional, proporcionando una mirada fascinante a la historia y la cultura de la región. Un destino imprescindible para los visitantes que deseen explorar la herencia histórica de Covadonga.
Tienda oficial del Santuario de Covadonga
Aquí encontrarás una selección de recuerdos religiosos y souvenirs relacionados con este importante lugar de peregrinación en Asturias. Los visitantes pueden encontrar los típicos objetos de souvenirs como imágenes religiosas, tazas, imanes para la nevera, velas y libros para llevar consigo un recuerdo de su visita al santuario.
Panteón Real de Covadonga
Es un monumento histórico y religioso vinculado a los orígenes del Reino de Asturias. Situado en el Santuario de Covadonga, alberga los restos de figuras clave de la historia asturiana, como el rey Don Pelayo o Alfonso I el Católico, entre otros. Es parte integral de la identidad y patrimonio asturiano.
Los mejores miradores para disfrutar del paisaje
A continuación, te presento una lista de algunos de los miradores más conocidos de la zona, y donde tendrás unas vistas alucinantes:
- Mirador de la Reina: Uno de los más famosos y con espectaculares vistas al valle y a los Picos de Europa. Es una parada casi obligada cuando se asciende hacia los lagos.
- Mirador de la Princesa: Otro punto panorámico que no debes perderte, con vistas impresionantes del entorno natural de Covadonga.
- Mirador del Príncipe: Situado en la subida hacia el Lago Enol, ofrece una panorámica maravillosa del valle y montañas circundantes.
- Mirador de Entrelagos: Como su nombre indica, se encuentra entre el Lago Enol y el Lago de la Ercina, y desde él se pueden obtener vistas de ambas masas de agua.
- Mirador de los Canónigos: Es un punto de vista panorámico que ofrece unas vistas espectaculares del paisaje montañoso de Asturias. Desde este mirador, se puede disfrutar de una vista impresionante del Santuario de Covadonga, que es un lugar de peregrinación importante y un sitio religioso destacado en España.
- Mirador de Camba: Brinda vistas impresionantes de los Picos de Europa. Es un lugar destacado para disfrutar de la belleza natural de la región y apreciar la majestuosidad de estas montañas.
Estos son solo algunos de los miradores que puedes encontrar en la zona de los Lagos de Covadonga. La belleza natural del lugar hace que casi cualquier punto alto ofrezca vistas impresionantes.
Rutas para hacer senderismo en los lagos de Covadonga
En el Parque Nacional de los Picos de Europa, dentro de la majestuosa región de Covadonga, se encuentran tres rutas de senderismo que te llevarán a descubrir la belleza natural de sus lagos y sus alrededores. A continuación, te presentamos las tres rutas disponibles:
1. MINAS DE LA BUFERRERA
- Punto de inicio y final: Aparcamiento de Buferrera
- Distancia: 8 kilómetros (ida y vuelta)
- Tiempo estimado: 3 horas
- Dificultad: Moderada
- Puntos de interés: Antiguas minas de Buferrera, vistas panorámicas de los Lagos de Covadonga, paisajes montañosos.
- Paso a paso:
- Desde el aparcamiento de Buferrera, sigue el sendero bien señalizado.
- Camina por el bosque y sigue la senda mientras asciendes suavemente.
- Llegarás a las impresionantes ruinas de las Minas de Buferrera.
- Continúa el camino hasta llegar a un mirador con vistas panorámicas de los Lagos de Covadonga.
- Regresa por el mismo camino al punto de inicio.
2. RUTA CIRCULAR A LOS LAGOS
- Punto de inicio y final: Aparcamiento de Covadonga
- Distancia: 11 kilómetros
- Tiempo estimado: 4 horas
- Dificultad: Moderada
- Puntos de interés: Lagos de Covadonga (Enol y Ercina), ermita de Santa María, paisajes alpinos.
- Paso a paso:
- Comienza en el aparcamiento de Covadonga y sigue las indicaciones hacia los Lagos de Covadonga.
- Visita la ermita de Santa María en tu camino hacia los lagos.
- Disfruta de las vistas panorámicas de los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina).
- Completa la ruta circular que te llevará de vuelta al punto de inicio.
3. RUTA CRUZ DE PRIENA
- Punto de inicio y final: Aparcamiento de Buferrera
- Distancia: 5 kilómetros (ida y vuelta)
- Tiempo estimado: 2 horas
- Dificultad: Fácil
- Puntos de interés: Cruz de Priena, vistas panorámicas de los Lagos de Covadonga.
- Paso a paso:
- Comienza en el aparcamiento de Buferrera y sigue las indicaciones hacia la Cruz de Priena.
- El sendero es suave y bien marcado.
- Alcanza la cima de la Cruz de Priena y disfruta de las espectaculares vistas de los Lagos de Covadonga.
- Regresa por el mismo camino al punto de inicio.
Ruta | Punto de Inicio y final | Distancia | Tiempo Estimado | Dificultad | Puntos de Interés |
---|---|---|---|---|---|
MINAS DE LA BUFERRERA | Aparcamiento de Buferrera | 8 km (ida y vuelta) | 3 horas | Moderada | Minas de Buferrera, Vistas panorámicas, Paisajes montañosos |
RUTA CIRCULAR A LOS LAGOS | Aparcamiento de Covadonga | 11 km | 4 horas | Moderada | Lagos de Covadonga, Ermita de Santa María, Paisajes alpinos |
RUTA CRUZ DE PRIENA | Aparcamiento de Buferrera | 5 km (ida y vuelta) | 2 horas | Fácil | Cruz de Priena, Vistas panorámicas de los Lagos de Covadonga |
¿Dónde comer en los lagos de Covadonga?
Una de las mejores ideas que puedes tener, es organizar tu visita a este paraje, con la idea de desayunar o comer allí. Aquí te dejo las dos opciones que tienes para disfrutar de una comida con unas vistas impresionantes.
Bar Restaurante Mª Rosa
Situado junto a los lagos, este restaurante es conocido por sus impresionantes vistas y deliciosa gastronomía asturiana, destacando platos como el cabrito, las patatas al cabrales y la fabada. A pesar de su popularidad, especialmente en verano, ofrece un servicio rápido y atento. También disponen de bocadillos. Con opciones para sentarse tanto en terraza como en interior, es una parada esencial para quienes visitan la zona.
Restaurante merendero de los Lagos
El restaurante es tipo merendero asturiano con vistas impresionantes al Lago Enol. Aunque sencillo, destaca por su comida casera, como fabada, escalopines al cabrales y arroz con leche. Con precios razonables, ofrece facilidades como acceso en coche propio y es amigable para quienes llevan perros. La terraza amplia es ideal tras explorar los Lagos de Covadonga, y la relación calidad-precio es bastante buena teniendo en cuenta donde está.
¿Dónde dormir cerca de Lagos de Covadonga?
En los alrededores de los Llagos d’Enol (en asturiano), encontrarás varios hoteles y alojamientos a buen precio en los que poder pasar la noche, pero hay uno en concreto que a mí personalmente me encanta.
-
Hotel & Spa María Manuela, en Benia de Onís
Para mí, esta es la mejor opción. No solo está en un entorno único, como es el valle del Güeña, sino que además se encuentra a pocos kilómetros de los Lagos Enol y la Ercina. Este hotel con spa, es la mejor manera de pasar unas vacaciones de ensueño en Asturias.
Ver información y precio en Booking.com
Si quieres comparar y ver más opciones, aquí te dejo tres opciones baratas y otras tres más caras, para los que quieran unas vacaciones lujosas.
Cómo acceder a la zona de los lagos
Si estás pensando en visitar este impresionante paraje natural, es importante que conozcas las diferentes formas de acceder hasta la zona de los lagos. Aquí te detallamos las tres opciones más habituales: coche propio, taxi y autobús.
-
Coche o vehículo propio:
- Acceso: Durante buena parte del año, puedes acceder en tu propio vehículo. Sin embargo, debido a la alta afluencia de visitantes en épocas concretas, en determinados días y horas (especialmente en verano y Semana Santa) se restringe el acceso de coches particulares.
- Parking: Una vez en la parte alta, hay zonas habilitadas para aparcar. Es recomendable llegar temprano ya que el aparcamiento es limitado y puede llenarse rápidamente en días con mucha afluencia.
- Costo: Aunque el acceso en coche no tiene un costo adicional, sí deberás pagar el estacionamiento.
- Ruta en vehículo particular:
- Sal de Cangas de Onís en dirección hacia Covadonga.
- Sigue la AS-262 durante aproximadamente 10 kilómetros.
- Luego, al llegar a Covadonga, sigue las señales hacia ‘Lagos de Covadonga’. Te incorporarás a la carretera CO-4 que te llevará directamente hacia los lagos.
- Continúa por esta carretera sinuosa ascendente durante unos 14 kilómetros hasta llegar a tu destino.
Etapa | Descripción | Distancia Aproximada |
---|---|---|
1 | Salida desde Cangas de Onís en dirección a Covadonga | 0 km |
2 | Sigue por la AS-262 | 10 km |
3 | Toma la carretera CO-4 en dirección a los Lagos de Covadonga | 10-24 km |
4 | Llegada a los Lagos de Covadonga | 24 km |
-
Taxi:
- Acceso: Existen taxis con licencia que ofrecen el servicio de traslado hasta los Lagos de Covadonga. Esta puede ser una excelente opción si prefieres no conducir y evitar el problema del estacionamiento.
- Punto de partida: Normalmente, los taxis parten desde Cangas de Onís o Covadonga, y puedes contratarlos para que te lleven hasta arriba y te esperen para el regreso o para que te recojan en un horario pactado.
- Costo: El precio varía dependiendo del punto de partida y si contratas ida y vuelta. Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el trayecto. Generalmente el precio es de unos 12€ por persona.
-
Autobús:
- Acceso: Durante los periodos de restricción de acceso de vehículos particulares, se habilitan autobuses lanzadera que parten desde distintos puntos de Cangas de Onís, Covadonga y otros lugares cercanos para llevar a los visitantes hasta los Lagos.
- Horarios: Los autobuses suelen tener frecuencias regulares, sobre todo en horas punta. Es importante informarse de los horarios de salida y retorno, especialmente si planeas pasar el día en la zona.
- Costo: Aunque el precio es bastante asequible, varía según la temporada y la distancia. Las entradas pueden adquirirse en las estaciones de partida o, en algunos casos, online. Suele rondar los 9€ más o menos.
Ver horarios y precios en Alsa
Te recomendamos que, antes de tu visita, consultes el estado del acceso y las posibles restricciones para garantizar un viaje sin contratiempos. ¡Disfruta de la belleza de los Picos de Europa!
Excursión guiada a Covadonga, la mejor manera de aprovechar el tiempo
Si eres como yo, que me gustan las cosas fáciles y sin complicaciones, entonces esta excursión es perfecta para ti.
El punto de recogida de este tour es en el aparcamiento de la calle Llerado, en Cangas de Onís.
En un recorrido de cuatro horas, visitarás los lagos de Covadonga, Enol y Ercina, situados a 1100 metros de altitud. Durante el tour se os dará información del lugar y tendrás oportunidad de fotografiar el entorno. Después, te llevarán a la Vega de Enol para conocer la elaboración del queso de Gamoneu del puerto.
La ruta continúa en el Mirador de la Reina, donde observarás con prismáticos y telescopios aves rapaces y aprenderás sobre la reintroducción del quebrantahuesos. También se hablará sobre otros animales del parque, como osos y lobos.
Ver horarios y precios del tour
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a los lagos de Covadonga?
Este destino es impresionante durante todo el año. Sin embargo, la mejor época para visitarlos puede depender de lo que estés buscando:
-
Primavera (abril a junio):
- Ventajas: El paisaje está en pleno florecimiento, con verdes intensos y flores silvestres. Las temperaturas son más suaves, lo que hace que el senderismo y las actividades al aire libre sean agradables. También hay menos turistas en comparación con el verano, lo que puede ofrecer una experiencia más tranquila.
- Desventajas: Puede haber lluvias, por lo que es recomendable llevar ropa impermeable.
-
Verano (julio y agosto):
- Ventajas: Es la temporada alta, con temperaturas más cálidas y, generalmente, menos lluvia. Ideal para quienes quieren disfrutar del sol y actividades al aire libre.
- Desventajas: Es la época más popular para el turismo, por lo que puede haber mucha gente y los precios de alojamiento pueden ser más altos. Además, debido al alto flujo de visitantes, el acceso en coche propio a los lagos puede estar restringido, siendo necesario usar los autobuses lanzadera.
-
Otoño (septiembre y octubre):
- Ventajas: El paisaje otoñal es espectacular, con tonos rojizos y dorados en la vegetación. Las temperaturas son más frescas pero aún agradables para el senderismo. También hay menos turistas que en verano.
- Desventajas: El clima puede ser más impredecible, con una mezcla de días soleados y lluviosos.
-
Invierno (noviembre a marzo):
- Ventajas: Menos turistas y un paisaje invernal que puede ser mágico, especialmente si nieva. Ideal para quienes buscan tranquilidad.
- Desventajas: Las temperaturas son frías, y puede haber nieve o hielo en los caminos, lo que puede dificultar o impedir el acceso. Algunas instalaciones o alojamientos pueden estar cerrados durante esta temporada.
En resumen, si buscas una experiencia más tranquila y disfrutar de los colores del paisaje, la primavera y el otoño son las mejores opciones. Si prefieres el clima cálido y no te importa compartir el lugar con más turistas, el verano es ideal. Por otro lado, si te gusta el ambiente invernal y buscas tranquilidad, el invierno puede ser la opción para ti. Consulta el tiempo aquí.
Consejos y recomendaciones para visitar los lagos de Covadonga
La visita a los Lagos de Covadonga es una de las experiencias más gratificantes que puedes disfrutar en Asturias, España. Aquí hay algunos consejos y recomendaciones para aprovechar al máximo tu viaje:
Planeación y Logística
- Época del Año: La mejor época para visitar es durante la primavera o el otoño para evitar las multitudes del verano y las condiciones climáticas adversas del invierno.
- Acceso Restringido: Durante los meses de verano y ciertos fines de semana, el acceso en coche particular puede estar restringido, así que infórmate sobre los servicios de autobús disponibles para llegar a los lagos.
- Horario: Planea llegar temprano para disfrutar del día y evitar aglomeraciones.
- Alojamiento: Reserva tu alojamiento con antelación, especialmente durante la temporada alta.
Vestimenta y Equipamiento
- Calzado Adecuado: Lleva botas de montaña o zapatillas de trekking para caminar con comodidad.
- Ropa: Viste ropa en capas para adaptarte a las variaciones climáticas.
- Otros Equipamientos: No olvides un sombrero, gafas de sol, protector solar, y una botella de agua.
Actividades
- Senderismo: Hay varias rutas de senderismo que puedes explorar. Asegúrate de elegir una que sea adecuada para tu nivel de condición física.
- Fotografía: Los lagos, especialmente el Lago Enol y el Lago Ercina, ofrecen paisajes espectaculares para la fotografía.
- Observación de Fauna: Mantén los ojos abiertos para avistar la fauna local como rebecos y aves de montaña.
- Basílica de Santa María la Real: No te pierdas la oportunidad de visitar este monumento histórico en Covadonga.
Precauciones
- Conservación: Los Lagos de Covadonga están en un Parque Nacional; sigue las normas de conservación, como no dejar basura y no recoger plantas.
- Seguridad: Infórmate sobre las condiciones meteorológicas antes de iniciar cualquier actividad al aire libre y sigue las señales y marcas en los senderos.
- Salud: Si vas a hacer alguna ruta, lleva un pequeño botiquín de primeros auxilios por si acaso.
- Alimentos: Hay pocos lugares donde comprar comida y agua cerca de los lagos, así que es recomendable llevar tus propios suministros.
Siguiendo estos consejos y recomendaciones, podrás disfrutar de una visita segura y gratificante a los Lagos de Covadonga.
Preguntas frecuentes de los visitantes a los lagos de Covadonga
- ¿Qué son los Lagos de Covadonga?
- Son dos glaciares situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, España. Están compuestos por el Lago Enol y el Lago Ercina.
- ¿Cómo puedo llegar a los Lagos de Covadonga?
- Durante la temporada turística alta, el acceso en vehículo particular a los lagos es limitado. Por lo general, los visitantes deben dejar sus vehículos en Cangas de Onís o en otros puntos designados y tomar un autobús lanzadera o un taxi que les lleva directamente a los lagos.
- ¿Hay que pagar para visitar los Lagos?
- El acceso a los Lagos de Covadonga en sí es gratuito, pero hay un costo asociado con el estacionamiento y el transporte en autobús lanzadera o taxi.
- ¿Es posible hacer senderismo por la zona?
- Sí, hay varias rutas de senderismo en la zona que ofrecen vistas panorámicas espectaculares de los lagos y los montes circundantes. Arriba te he dejado información sobre algunas de las mejores rutas.
- ¿Hay lugares para comer cerca de los Lagos?
- Sí, hay varias opciones de restauración para desayunar o comer con unas impresionantes vistas a los lagos. Te he dejado alguna recomendación arriba.
- ¿Puedo nadar en los lagos?
- No, no está permitido nadar en los Lagos de Covadonga debido a las normativas de conservación del Parque Nacional de los Picos de Europa.
- ¿Hay alojamiento cerca de los lagos?
- En la zona de la Basílica de Santa María la Real y del Santuario de Covadonga, encontrarás algunos hospedajes, uno de ellos, y que me encanta, es el Arcea Gran Hotel Pelayo.
- ¿Es un lugar apto para niños o personas con movilidad reducida?
- Si bien la belleza de los lagos es visible sin necesidad de largas caminatas, muchas de las rutas de senderismo pueden no ser adecuadas para niños pequeños o personas con movilidad reducida. Sin embargo, hay áreas accesibles y puntos de vista que todos pueden disfrutar.
- ¿En qué época del año es mejor visitar los Lagos de Covadonga?
- Los lagos son hermosos durante todo el año, pero la primavera y el verano son especialmente populares debido al clima más cálido y a la vegetación en flor. Sin embargo, el otoño también ofrece paisajes impresionantes con colores otoñales.
- ¿Qué fauna puedo encontrar en la zona?
- Es posible avistar diversas especies como rebecos, corzos, y aves propias de la montaña. Se recomienda no alimentar a los animales. Algo muy habitual de ver, son las vacas pastando por la zona.
Muchas gracias por la información me a servido mucho. De pequeña fui unas 3 veces y ahora que he vuelto me a gustado mucho más de lo que lo recordaba. Recomiendo la visita a todo el mundo.
Buenos días Nela! Nos alegra mucho saber que la información de este post te ido bien para tu viaje. 🙂 A nosotros también nos encanta este sitio y siempre que podemos, lo recomendamos. Te mandamos un fuerte abrazo. Saludos y buenos viajes! 😉
Cada cuánto pasa el bus ? Tanto para subir como para bajar…