Casa de Campo en Madrid

Qué ver y hacer en la Casa de Campo de Madrid

¿Qué ver y hacer en la Casa de Campo? Al viajar a Madrid una visita a la Casa de Campo siempre viene bien. Este famoso parque público y pulmón de la capital española, es uno de los parques más grandes de cuantos existen, es incluso cinco veces más grande que el Central Park de Nueva York.

¿Tienes pensado pasar unos días en la ciudad? Qué hacer en Madrid hoy y este fin de semana.

Casa de Campo comprende un área de 1722,6 hectáreas, sí, unos 172.260.000 metros cuadrados.

Este parque cuenta con diferentes espacios, desde un gran lago, teleférico y hasta su propio zoológico. Y si quieres conocer más acerca de la Casa de Campo, en este artículo te lo contamos todo.

Hotel recomendado para dormir cerca de la Casa de Campo

Si tienes pensado alojarte cerca de la Casa de Campo y conocer Madrid te mostramos una muy buena opción de hotel dónde dormir que no debes pasar por alto.

El hotel Príncipe Pío se encuentra a escasos minutos del parque Casa de Campo.

Cuenta con amplias y elegantes habitaciones, conexión wifi y artículos de aseo gratis.

Además de tener una recepción de 24 horas, este hotel destaca por su buena ubicación, perfecta para conocer la Casa de Campo y el centro de Madrid.

Ver precio y fotos del hotel

¿Qué ver en la Casa de Campo?

La Casa de Campo es un gran parque, en este se encuentran buena cantidad de cosas para ver y hacer.

Aquí te mostramos todo lo que debes ver en la Casa de Campo para disfrutar al máximo de tu paseo:

  • Parque de Atracciones

Parque de Atracciones de M

Uno de los lugares que puedes ver en la Casa de Campo, es el Parque de Atracciones de Madrid, que de forma conveniente se encuentra dentro de la Casa de Campo.

El Parque de Atracciones cuenta con una buena cantidad de actividades e increíbles juegos mecánicos de los que todos pueden disfrutar.

Este a pesar de estar en el perímetro de la Casa de Campo cuenta con su propia entrada. Web oficial.

  • El Zoo-Aquarium de Madrid

Zoo-Aquarium Madrid

En la Casa de Campo no solo encontrarás bonitos espacios naturales, también puedes ver en el interior de este parque el famoso Zoológico de Madrid.

El zoológico o Zoo-Aquarium de Madrid es uno de los lugares que puedes ver y conocer en la Casa de Campo, en este podrás conocer diferentes especies de animales, imprescindible si estás en Madrid con niños.

  • Teleférico de la Casa de Campo

Teleférico Madrid

Otra de las cosas que puedes hacer en la Casa de Campo es disfrutar de la vista del parque viajando en una cabina del teleférico.

El teleférico te permite dar un paseo y también entrar al parque de forma divertida, a través de cualquiera de sus 80 cabinas.

Además de apreciar el parque podrás contemplar buena parte de la ciudad desde las alturas, en el recorrido de 2,5 kilómetros.

  • El Lago

Lago Casa de Campo

Otra de las cosas que puedes ver en la Casa de Campo es su famoso Lago.

Un lago que es proporcionar al tamaño del parque, pues cuenta con más de 80 mil metros cuadrados de superficie y unos 4,5 metros de profundidad máxima.

El lago de la Casa de Campo es el lugar perfecto para disfrutar de una buena vista, comer algo en sus orillas, hacer algún tipo de deporte, como pesca y luego volviendo a depositar los peces nuevamente al agua, kayak, o simplemente pasear en algunos de los botes que puedes tomar desde su embarcadero.

  • Centro de Información y Educación Ambiental

Centro de Información y Educacion Ambiental

El Centro de Información y Educación Ambiental es una parte importante dentro de Casa de Campo, ya que en este se puede obtener buena información sobre el parque.

Además, se pueden tomar talleres ambientales, conocer las especies piscícolas del lago y disfrutar de diferentes actividades dirigidas sobre todo a los más pequeños.

Y si quieres hacer senderismo o realizar rutas en bici por el parque, este también es el lugar que debes visitar en la Casa de Campo.

  • Vivero de la Casa de Campo

Vivero de Casa de Campo

El vivero es otro de los espacios que puedes ver durante una visita a la Casa de Campo.

Este vivero se ubica cerca de la Puerta del Rey, allí podrás encontrar diferentes especies vegetales, y si continúas caminando lograrás encontrarte con algún mamífero pequeño y como no, aves.

  • Centro Entomológico Manuel Ortego

Centro Entomologico Manuel Ortego

Otro de los lugares que debes ver en la Casa de Campo es el Centro Entomológico Manuel Ortego, un espacio que cuenta con una enorme colección de escarabajos y mariposas.

Y no es cualquier colección, pues es una de las más grandes de toda España, con más de 15 mil especies.

Una muy buena visita que podrás hacer es que el Centro Entomológico se encuentra junto al lago.

¿Dónde está ubicada la Casa de Campo?

La Casa de Campo se encuentra en el barrio, del mismo nombre: en el distrito de Moncloa-Aravaca.

Su entrada principal se encuentra en el Paseo Puerta del Ángel, en el número 1.

Su número de teléfono es el: +34 915 29 8210.

¿Cómo llegar a la Casa de Campo?

Si te encuentras en la ciudad madrileña y quieres conocer la Casa de Campo, aquí te mostramos todas las formas que hay para llegar a este parque.

  • Cómo llegar en autobús

Si quieres conocer la Casa de Campo y te encuentras lejos como para ir andando, puedes tomar alguna de las diferentes líneas de autobús que se encuentran distribuidas a lo largo y ancho de todo Madrid: L25, conecta con la Plaza de Isabel II  y con el intercambiador de Casa de Campo; L31, tiene su salida desde la Plaza Mayor hasta el multimodal de Aluche ; L33, sale del intercambiador de Príncipe Pío y hace parada en Casa Campo; L36, con parada desde la glorieta del Emperador Carlos V o glorieta de Atocha hasta el barrio de Campamento; L39, tiene salida en la Plaza de Isabel II o estación Opera, hasta la Colonia de San Ignacio de Loyola; L41, hace ruta desde la Estación de Atocha hasta la Colonia Manzanares; L55, recorre desde la Estación de Atocha hasta Batan; L65, hace su recorrido desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Colonia Gran Capitán, en el distrito La Latina; L75, hace su recorrido desde la Plaza de Callao hasta la Colonia del Manzanares, en el distrito de Moncloa-Aravaca; L160, recorre desde el intercambiador de Moncloa hasta Aravaca; L161, parte desde Moncloa hasta la Estación de Aravaca.

  • Cómo llegar en metro

Otra excelente forma de trasladarte hasta la Casa de Campo es a usando el metro de Madrid.

Por lo que puedes tomar la línea 5 y parar en la Estación Casa de Campo, también la línea 6 y la línea 10.

Tres opciones en metro por las cuales llegar a la Casa de Campo de forma rápida y segura.

  • Cómo llegar en coche

Si quieres aventurarte a la Casa de Campo en tu coche, puedes tomar la M-30 con rumbo norte hacia Badajoz, hasta encontrar la salida 17 que conecta al parque la Casa de Campo.

  • Parking en la Casa de Campo

La Casa de Campo cuenta con un aparcamiento en la zona del Parque de Atracciones, pero este suele llenarse durante los fines de semana, por lo que lo más recomendable es visitar el lugar en autobús.

  • Cómo llegar desde el aeropuerto Barajas- Adolfo Suárez

Si quieres ir directamente desde el aeropuerto de Madrid hasta la Casa de Campo, puedes tomar las siguientes indicaciones para recorrer esos 30 kilómetros que separan al aeropuerto del parque.

Conduce por la R-2 desde el aeropuerto. Toma la M-40 y M-30 hasta la Autovía de Extremadura/A-5 y conduce hasta el Paseo Robledal.

Ahora toma la Calle Dr. Blanco Nájera hasta la rotonda, donde tomarás la primera salida hasta entrar a Casa de Campo por la zona del Parque de Atracciones

  • Cómo llegar en teleférico

Otra excelente forma de llegar hasta Casa de Campo es a través de su teleférico, este tiene estaciones en: Rosales y la Casa de Campo.

Por lo que puedes tomarlo desde la Estación Rosales, la cual se encuentra en el Paseo de Pintor Rosales e ir hasta la Casa de Campo disfrutando de las vistas que te ofrece del parque.

¿Cuál es el horario de la Casa de Campo?

Al planificar una visita a un lugar es muy importante tener en cuenta cuáles son sus horarios.

Y el parque Casa de Campo tiene un horario particular, pues abre sus puertas todos los días, de lunes a domingo, las 24 horas del día.

Aunque zonas específicas dentro de la Casa de Campo como el parque de atracciones, el zoológico, paseo de Extremadura y el lago, cierran su acceso desde las 01:00h hasta las 6:00h.

Pero si vas durante el día, no tendrás problemas para disfrutar de todos los espacios de la Casa de Campo.

¿Cuánto cuesta la entrada a la Casa de Campo?

La entrada a la Casa de Campo es libre y gratuita, pero debes tener en cuenta que lugares dentro del parque son de pago, como el Zoológico o el Parque de Atracciones.

Historia de la Casa de Campo

Casa de Campo en el S. XVI y XX

La Casa de Campo tiene una larga historia, la cual comienza en el siglo XVI con la creación de una residencia a las orillas del río Manzanares, por orden del Francisco de Vargas y Medina, la cual era una casa de campo con fines recreativos, para la caza y el ocio del señorío.

Así mismo, se utilizaron los terrenos para la creación de jardines y cultivos, con la finalidad de hacer sostenible dicha propiedad.

Pero no fue hasta el 1931 cuando el Ministro de Hacienda decretó que el Ayuntamiento de Madrid tomaría posesión de dicha propiedad.

Y para el primero de mayo de ese mismo año, la famosa Casa de Campo, pasaba a ser un parque público, al que acudieron más de 300 mil madrileños para conocer dicho espacio que durante siglos fue el lugar a donde solo la realeza tenía acceso.

Lugares turísticos cerca de la Casa de Campo

Cerca de la Casa de Campo se pueden encontrar, muy buenos lugares para conocer luego de pasar una mañana en el parque.

  • Templo de Debod

Templo de Debod

Este templo es conocido por ser una gran pieza de la arquitectura egipcia que se encuentra en la capital española.

Un templo que fue un regalo del gobierno egipcio a España por su colaboración en el rescate de los templos de Nubia.

Debod es un templo de más de 2200 años y se encuentra en la Plaza de España.

  • Palacio Real

Palacio Real

Uno de los principales atractivos turísticos de Madrid cercanos a la Casa de Campo es el Palacio Real.

Este es un gran palacio que fue construido en el siglo XVIII con un estilo arquitectónico barroco impresionante.

Además de ser la residencia de la familia real es un Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España.

  • Catedral de la Almudena

Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena también se encuentra cerca de la Casa de Campo, esta fue construida de 1883 cuando el Rey Alfonso XII colocó la primera piedra hasta 1993, ese año el mismo Papa Juan Pablo II consagró la catedral.

Un dato curioso: esta es la primera catedral que no se encuentra en Roma y que ha sido consagrada por un sumo pontífice, razón por la cual este templo tiene una gran importancia religiosa dentro de la ciudad de Madrid.

Cosas que ver en la Casa de Campo

Madrid cuenta con espacios fascinantes para visitar con toda la familia, y uno de ellos es la Casa de Campo, nosotros te recomendamos que lo visites con tiempo,  pues merece la pena, sobre todo en primavera o en otoño. Si vienes con peques una buena forma de conocer la Casa de Campo es visitar primero el templo de Debod y luego llegar al parque usando el teleférico.

Si vas a pasar varios días en la capital española, quizás te interese esto: Qué ver en Madrid en un día o dos.

Más artículos sobre la capital de España:

Reseña
Qué ver y hacer en la Casa de Campo
casa-de-campo-en-madridLas mejores cosas para hacer en la Casa de Campo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí