Minas de Buferrera en Covadonga

Cerca de los Lagos de Covadonga, se encuentra un lugar que para muchos, pasa desapercibido, pero que sin embargo, forman parte de la historia de antaño de la zona, estamos hablando de las minas de Buferrera.

¿Dónde están las minas de Buferrera?

Para llegar a las minas, deberás andar unos 5 minutos en dirección contraria a la laguna de Ercina, el trayecto está marcado por una especie de pasarela de madera.

Historia de las minas de Buferrera

En el año 1879, se creó una explotación minera en los aledaños de los lagos de Enol, con la intención de extraer manganeso, mercurio o cinabrio y hierro. Dicha explotación minera, se denominó, mina de Buferrera.

En aquellos primeros años de vida de las minas, los minerales eran extraídos manualmente y llevados en cestos que postraban sobre asnos, que transportaban los materiales mineros hasta Covadonga.

Allí subían la carga al ferrocarril, que a su vez llevaría los minerales al puerto de Ribadesella, desde donde partían barcos dirección Inglaterra y Francia.

En la actualidad, ese ferrocarril que servía como transporte minero, hoy es utilizado por las personas que siguen la regata a la localidad costera.

En los primeros años, podíamos encontrar más de 500 mineros trabajando en la extracción de minerales.

Por supuesto, esta mano de obra, trabaja en unas condiciones de seguridad y salubridad bastante pésimas.

Los continuos accidentes laborales, así como las pésimas condiciones de trabajo, hacía que las protestas y huelgas fueran algo habitual entre los mineros, de hecho, se sabe que al menos 14 trabajadores murieron en estas minas.

En esa época, los peregrinos solo llegaban hasta el santuario de Covadonga, ya que la zona de los lagos, era muy diferente a como la conocemos en la actualidad.

En aquellos años, en el terreno había varias construcciones que eran empleadas por los trabajadores de la mina.

¿Cuándo cierran las minas?

En el año 1918, el rey Alfonso XIII, creó la denominada protección medioambiental, declarando la zona como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga.

Esto hizo, que en el año 1979, y después de varios conflictos con la desaparecida ICONA, cesara toda actividad minera en la zona.

Las minas de Buferrera en la actualidad

En la actualidad, las minas de Buferrera, están totalmente rehabilitadas y es posible realizar visitas turísticas.

Allí encontrarás varios carteles informativos, así como los utensilios que se utilizaban para la extracción de minerales, las vías y galerías subterráneas.

Viendo todo el conjunto, es posible hacerse una idea de lo duro que debió ser para los mineros de aquella época, realizar ese trabajo.

Por suerte, hoy en día la zona es muy diferente, y tan sólo sirve para hacernos una idea de lo que fue hace años, ese paraíso natural que es a día de hoy.

Más artículos interesantes: