Catedral de la Encarnación en Málaga

Donde se erige una catedral siempre significa algo importante, pero aún más en Málaga, ya que para sus habitantes la Catedral de la Encarnación no es sólo un edificio religioso, sino que se trata de una referencia, un marcador y un hito de mucha relevancia histórica. Su nombre completo es Nuestra Señora de la Encarnación de Málaga, aunque la llaman simplemente «la catedral».

Origen de la Catedral de la Encarnación

Fue construida sobre los restos de cultivos anteriores como los de la mezquita original almohade, uno de los mejores ejemplos de arte religioso español. La construcción se inició durante la primera mitad del siglo XVI y se prolongó a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

Exterior de la catedral

Desde el exterior ya se contemplan signos de majestuosidad, con su arquitectura barroca renacentista. El techo tiene un ritmo sin precedentes, muy visible desde la Alcazaba y Castillo. Sólo una de sus dos torres frontales fue construida totalmente, quedando la torre sur inconclusa, un aspecto muy notable que le valió el apodo de » La Manquita «, que quiere decir, la de un solo brazo.

En la elevación, la Catedral de la Encarnación tiene un estilo propio de Siloé con un toque del arquitecto y escultor Brunelleschi, que ayudó a darle más altura y magnificencia sin distorsionar.

Interior de la catedral

Muchos consideran que la verdadera belleza de la catedral o su esplendor se encuentra dentro del recinto. El acceso lateral conduce directamente hasta el pie de las columnas monumentales que dirigen la mirada hacia el techo, en 48m de alto y ricamente ornamentada con todo tipo de madera: alerce, cedro y cerezo. La Capilla Musical está formada por una serie de columnas con una escultura de la Virgen. Alrededor de la girola están las capillas decoradas con retablos tallados y pinturas.

También hay que destacar los dos magníficos órganos con más de 4.000 tubos, raros ejemplares del siglo XVIII que todavía se utilizan hoy con motivo de frecuentes conciertos.

La catedral tiene una cruz latina con tres naves y girola, una evolución del arte gótico enriquecida con nuevas ideas renacentistas.

En la Catedral de la Encarnación también se encuentra un museo actualmente ubicado en la antigua Sala Capitular, donde se exponen obras del siglo XVIII. Algunas de las exposiciones de objetos sagrados estaban en habitaciones que no existen en la actualidad, como la sala del tesoro de la catedral o la propia casa del capítulo.

Horario de la Catedral de Málaga

La Catedral de la Encarnación, está abierta de Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 horas y los Sábados de 10:00 a 17:00 h. Los Domingos y días festivos permanece cerrado al público.

Precios de visita a la Catedral de la Encarnación en Málaga

  • El precio para los adultos es de 5€
  • El precio para grupos es de 3€
  • Reducida: 2€
  • Los niños pagarán 0,60€

¿Dónde está situada la Catedral de la Encarnación?

Cuando se visita Málaga, es casi imposible no pasar por delante de la Catedral, ya que se encuentra en pleno centro turístico. Está situada en la calle Molina Lario, muy cerca de Alameda principal o Paseo del Parque. También tiene muy cerca el Teatro Romano, la Calle Marqués de Larios, la plaza de toros o el Museo Picasso.

  • Web oficial: www.diocesismalaga.es
  • Dirección: Calle Molina Lario, 9, 29015 Málaga
  • Teléfono: 952 22 03 45

Mapa de la ubicación de la Catedral de Málaga

Otros puntos de interés en Málaga