Farola de Málaga – Faro

La Farola de Málaga es uno de los iconos españoles más relevantes de Málaga, y que junto con la Farola de Tenerife, son los únicos faros de España «femeninos».

Esta famosa obra que lleva un nombre femenino, fue construida en el siglo XIX con piedra del Monte Gibralfaro, con la mano de obra de presidiarios, lo que sin lugar a dudas, abarató los costos.

Historia de la Farola

La construcción del faro se inició en el siglo XIX, específicamente en el año 1717, durante el reinado de Fernando VII.

La idea de constituir un faro en este lugar, formó parte de un plan de ampliación del Muelle de Levante y se encomendó al ingeniero Joaquín María Pery, el diseño de dicho proyecto.

Fue entonces cuando se planteó una torre de 120 metros, con un cuello largo de 21.64 metros de alto y una base de 9.8 metros de diámetro con una linterna atirantada.

Inauguración

Una vez culminada la obra, el faro fue inaugurado el 30 de mayo de 1817, en virtud de la festividad de San Fernando, como un homenaje al entonces rey.

Desde su inauguración, esta obra ha sido uno de los íconos atractivos turísticos más importantes de la capital malagueña y unos años más tarde, los nativos la bautizaron como “La Farola de Málaga”, cuyo nombre es reconocido hoy popularmente.

Durante su larga historia, esta estructura ha sido sometida a varias inspecciones.

La primera revisión importante fue una consecuencia del terremoto de 1884, luego de que el desastre dejara inoperativo los mecanismos del faro.

Más tarde, durante la Guerra Civil en 1909, el faro sufrió grandes daños y debió someterse a reparaciones.

Una planta baja fue construida en el perímetro del faro en 1851, con la finalidad de que el vigilante pudiera permanecer allí con comodidad, luego en el año 1915 se incorporó una primera planta.

Las obras de la Farola de Málaga, el puerto y el Muelle Uno, el cual ofrece una de las más fabulosas panorámicas de la famosa zona monumental de la ciudad de Málaga, han brindado un gran valor cultural al área, lo que la hace muy atractiva para la visita turística.

Museo Pompidou

Adicionalmente, el Museo Pompidou de Málaga conocido como el “cubo”, ubicado en la zona, complementa esta mágica atracción turística de la ciudad.

Ubicación y mapa de la Farola de Málaga

Este faro emblemático se encuentra ubicado en el comienzo del recinto portuario en el paseo marítimo del mismo nombre, en el barrio de la Malagueta, entre el puerto de la capital malagueña y el paseo marítimo Ciudad de Melilla.
Dirección: Paseo de la Farola, nº 19, Málaga

Otros puntos turísticos de Málaga