La Feria de Málaga tiene fama de ser la más exuberante y bulliciosa de Andalucía. Se trata de un evento que invade a toda la ciudad y que de hecho, es el más importante durante todo el año. Este importante acontecimiento, invita a sus visitantes a descubrir toda su cultura y las tradiciones más emblemáticas.
Índice
¿Cuándo se celebra la Feria de Málaga?
La Feria de Málaga, se celebra en el mes de agosto, y es comparable a la feria de su ciudad vecina Sevilla o Jerez. Esta feria se celebra cada año durante una semana más o menos y siempre a mediados de agosto, ya que el 19 debe estar incluido en ellos. Durante la celebración, los visitantes y residentes pueden disfrutar de una gran variedad de eventos festivos en el centro histórico y el Real de Cortijo de Torres.
Origen de la Feria de Málaga
La Feria de Málaga es una de las mayores ferias de Andalucía, se celebra durante el verano y su origen se remonta al siglo XV, la feria se celebra estos días para conmemorar la entrada en Málaga de los Reyes Católicos en agosto de 1487.
¿Cómo se desarrolla?
La apertura oficial de la feria de Málaga ocurre en la playa La Malagueta, desde donde durante la media noche, entre un espectáculo de fuegos artificiales que iluminan el cielo de Málaga, se anuncia oficialmente el comienzo de la feria.
La noche de la inauguración de la Real de la Feria se lleva a cabo en el Cortijo de Torres con la iluminación artística en su entrada. A partir de ese momento y durante esa semana, hasta pasados unos 7 días, la ciudad de Málaga se encuentra en una constante celebración, tanto de día como de noche, entre un espectáculo y otro.
La peregrinación al santuario de la patrona, la Virgen de la Victoria, es uno de los eventos tradicionales del comienzo de la Feria de Málaga, éste se celebra en la mañana, el primer sábado de la feria.
Como es de esperar, los espectáculos y eventos folclóricos son muchos, los conciertos se llevan a cabo al aire libre, en las calles y plazas. Adicionalmente, todos los días se celebran las corridas de toros en la plaza de toros de La Malagueta, el mayor evento de corridas de toros durante el año, cuya práctica se ha llevado a cabo ininterrumpidamente desde el siglo XIX.
En los bares del centro histórico ubicados en decenas de casetas en el Real de Cortijo de Torres, se pueden degustar vinos típicos andaluces, así como las famosas «tapas» y los platos típicos de la zona como el gazpacho, porra antequerana, pescado frito y la deliciosa paella.
Y por supuesto, no puedes irte de la Feria de Málaga sin probar el Cartojal, que se ha convertido en la bebida indispensable de la Feria.
El último día de la feria a las 24 horas, se celebra la clausura de la Feria de Málaga y la despedida a todos los visitantes, turistas y ciudadanos de Málaga, con otro espectáculo de fuegos artificiales en el Real Cortijo de Torres.
¿Quieres viajar a Sevilla?