Plaza de toros de la Malagueta

La plaza de toros de la Malagueta, llamada así por su proximidad a la playa del mismo nombre, se considera uno de los más importantes de España y un símbolo para la ciudad de Málaga. Fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1976 y en 1981 de Interés Cultural. Estos escenarios emblemáticos se encuentran en el corazón de la ciudad de Málaga, entre la playa, el puerto y el centro de la ciudad.

Historia de la plaza de toros

La actual Plaza de Toros de la Malagueta, fue construida en 1874 por el arquitecto español Joaquín Rucoba, su inauguración fue dos años más tarde, el 11 de junio 1876. La última reforma se hizo en el año 2011, conservando su estilo original neomudéjar del sigo XIX y donde se expandió su capacidad para alojar a más espectadores.

Diseño de la plaza de toros la Malagueta

Es una estructura arquitectónica impresionante, el cuadrado tiene la forma de un hexadecágono (polígono de 16 lados) y puede acomodar hasta 14.000 personas. El escenario mide 52 metros de diámetro y hay 4 cursos, 10 Toril, establos, corrales para toros de ensayo, sala de toreros, primeros auxilios, etc.

Eventos en el recinto de toros

Las corridas de toros tradicionales, que siguen siendo hoy en día un símbolo de España, se producen en este campo casi todos los días en temporada alta. La Plaza de Toros de Málaga tiene corridas desde Pascua a septiembre; en la Pascua tiene lugar la tradicional «Corrida Picassiana» en el que el torero es vestido con un traje inspirado en las obras de Pablo Picasso.

En junio tiene lugar la «Corrida de la Prensa» y en agosto varias corridas de toros se celebran, en virtud de la Feria de Málaga.

En septiembre, la temporada taurina se cierra con una corrida de toros de la Malagueta con motivo de la fiesta de la patrona de Málaga, Santa María Victoria, específicamente el 8 de septiembre.

¿Qué más ver en la plaza de toros de Málaga?

El recinto es también la sede del museo taurino “Antonio Ordóñez” que propone un recorrido por el mundo de los toros en honor al legendario torero de Ronda. En este espacio se exhiben los trajes de luces, las fotografías, los carteles y otros objetos de valor, relacionados con la fiesta nacional expuesta. Está abierto durante los combates del día y el costo de entrada es bastante bajo.

Estos escenarios también albergan conciertos, ferias gastronómicas, eventos culturales, eventos deportivos y espectáculos de todo tipo que forman parte de la actividad cultural de Málaga.

Horario de entrada a la plaza de toros de la Malagueta

Horario: 10:00-13:00 de lunes a viernes. Cerrado el sábado y el domingo.

Ubicación y mapa de la plaza de toros de Málaga

La plaza de toros la Malagueta, se encuentra en el barrio del mismo nombre, que a su vez, es uno de los distritos más conocidos y visitados de Málaga, por lo que ir hasta ella es muy fácil.

Las líneas de autobús: 3, 11, 32, 33, 34, 35 y N1, te dejan junto en frente de la plaza.
Dirección: Paseo de Reding, 8, en Málaga

Otros sitios para ver en Málaga