En la desembocadura del río Guadalhorce, se encuentra uno de los lugares más excepcionales desde donde se puede admirar cientos de especies de aves de la provincia de Málaga. El área protegida del estuario está en una posición inverosímil, muy cerca del aeropuerto de Málaga, en la trayectoria de vuelo y al final de la pista, Easy Jet, Ryan Air y otros cruceros a menos de 500 pies. Además, justo al norte, los primeros apartamentos de la ciudad de Málaga dan hacia las lagunas del río Guadalhorce.
A unos cientos de metros del mar, el río Guadalhorce se divide en dos brazos, el oriental o Brazo de Levante y el brazo occidental que se le conoce como el Brazo de Poniente. Entre los dos hay un triángulo de 67 hectáreas de terreno, que hasta los años 70 era tierra agrícola que servía de explotación minera de la grava y de la arena para la industria de la construcción floreciente.
Índice
Lagunas, aves y senderos del Río Guadalhorce
Las fosas de pantano improvisadas por el encuentro del mar con el cauce fluvial que emergieron de esta construcción se llenaron de agua de manantial para formar lagunas, el área fue entonces ajardinada para mejorar la cubierta vegetal natural, se redujo el número de lagunas a siete y se instalaron los senderos que embellecieron el entorno. Como resultado, el estuario es hoy el hogar de una amplia gama de aves, donde cohabitan más de 300 especies durante el año, algunas migratorias, y otras residentes.
Qué ver en el Río Gaudalhorce
Dependiendo de la época del año, en este interesante lugar se puede ver grúas, espátulas, patos y garzas, el martín pescador, las águilas pescadora y calzada, el flamenco rosa, la gaviota de Audouin, la pagaza piquirroja y la cigüeña negra, así como otras especies más frecuentes como las fochas, los charranes y las garcillas; también es posible ver el Osprey en este lugar, una especie de águila pescadora.
Además de ser el refugio de una gran variedad de aves, esta reserva natural de gran importancia para la ciudad, constituye un pequeño oasis verde adjunto a la gran ciudad de Málaga, es un lugar que incita a dar un largo paseo relajante a través de sus lagunas, las riberas del río y las arenas que forman el límite con el mar.
Las zonas adyacentes a las mareas se encuentran inundadas de almajos y castañuelas, y los tarajales predominan en la formación de bosque de ribera, que se asocian con los cañaverales y los juncales frondosos de algunos álamos dispersos que marcan el entorno encantador de este hermoso paraje natural.