Teatro Romano de Málaga

El Teatro Romano de Málaga es uno de los símbolos de vida de la Hispania Romana de la ciudad. Al lado del teatro, un moderno centro de interpretación permite a sus visitantes, gracias a las nuevas tecnologías, entender mejor la vida y costumbres de la época.

Historia del Teatro Romano

Se cree que el Teatro Romano de Málaga, en el sur de España, fue construido a principios del primer siglo DC durante el reinado del emperador César Augusto, una estructura está situada al pie de la colina de la calle Alcazaba.

Tras permanecer enterrado durante siglos, no es sino hasta en 1951 cuando por casualidad se descubre la estructura del famoso Teatro Romano de Málaga, durante los trabajos para la construcción de la Casa de la Cultura.

Se propusieron planes para ampliar la zona arqueológica y realizar excavaciones para tratar de recuperar otras áreas del teatro.

La controversia siguió, pues esto habría causado la destrucción de edificios adyacentes incluyendo la Casa de la Cultura.

Finalmente la Junta de Andalucía emprendió excavaciones en el sitio y en 1994 se derribó la Casa de la Cultura y se reveló que el extraordinario teatro romano se conservaba en gran parte a pesar de siglos de entierro bajo una ciudad en constante cambio y expansión.

El sitio también fue utilizado como una cantera durante el gobierno musulmán de Málaga, como es el caso de tantos sitios romanos, el teatro romano sirvió a las necesidades de construcción de los habitantes posteriores.

Sin embargo, el teatro romano de Malagueño, se encontró en una condición notable, revelando gran parte de la belleza y el ingenio de la construcción original.

Estructura y diseño del Teatro Romano

El teatro representa el diseño romano clásico y es sugestivo del prototipo del teatro avanzado por el arquitecto romano Vitruvio, con asientos en gradas, una orquesta, y una entrada magnífica.

Más de la mitad de los asientos de la audiencia ha sobrevivido, así como un piso de la losa de mármol en la entrada, y una reja de mármol utilizada para drenar el agua de lluvia de la sección de asientos en las gradas.

El púlpito todavía está en buenas condiciones, con algunos rasgos de la pintura original. Los soportes para la plataforma de madera donde las obras probablemente se llevaron a cabo, todavía están intactos.

En 2010 fue inaugurado el centro de interpretación del teatro romano. El edificio diseñado por el arquitecto Antonio Tejedor es un prisma rectangular de acero, madera y vidrio.

Una introducción al mundo romano en general y al teatro, sobre todo a través de salas audiovisuales que contienen documentos originales recuperados durante las excavaciones que se llevaron a cabo para revelar el monumento.

Horario del Teatro Romano

De martes a sábado el horario es de 10.00 de la mañana a 18.00 h

Los domingos y los días festivos el horario es de 10.00 a 16.00 h

Los lunes está cerrado.
Días del año que permanece cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. El 5 de enero, cierra a las 16.00 horas

Precios del Teatro Romano

La entrada al Teatro Romano es gratuita. Se pueden concertar visitas guiadas.

Ubicación y mapa del Teatro Romano de Málaga

Dirección: Calle Alcazabilla, S/N, Málaga

Otros sitios de interés turístico en Málaga