13 Parques Nacionales en España más visitados

Los trece Parques Nacionales más visitados. 13 lugares en los que la naturaleza se muestra en su esplendor y donde podemos gozar de unos paisajes que nos van a dejar con la boca abierta, lugares que jamás vamos a olvidar.

Al norte de la Península Ibérica, situado en el centro de la cordillera pirenaica, entre los ayuntamientos de Torla y Bielsa, se halla este rincón de grandes contrastes. La extrema aridez de las zonas altas, donde el agua de lluvia y deshielo se filtra por fisuras y sumideros, contrasta con los verdes vales cubiertos por bosques y prados, donde el agua forma cataratas como la de Cola de Caballo o bien escaleras naturales como las Gradas de Soaso. El horizonte del parque está marcado por su pasmante Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa, con más de tres.300 metros de altura. En este entorno conviven cerca de 1.400 especies vegetales, como hayedos, abedules, pinos y tientos, y entre su fauna resaltan nombres como el quebrantahuesos, el urogallo o bien el buitre leonado. PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO, HUESCA

  • PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA (GRANADA)

En el sistema Penibético, se halla este macizo montañoso, el segundo más alto de toda Europa Occidental, tras los Alpes. En el se situa el Mulhacen, pico más alto de la Península Ibérica (tres.482 m). Sus valores paisajísticos, botánicos y naturales sirvieron para ser nombrado Reserva de la Biosfera, por la UNESCO, en el año mil novecientos ochenta y seis. Y más adelante, en mil novecientos noventa y nueve, fue declarado Parque Nacional. Sierra Nevada es un sitio ideal para visitar todo el año, si bien alcanza su máximo esplendor en invierno, cuando su famosa estación de esquí se halla a máximo rendimiento. Rodeando Sierra Nevada hallamos otros rincones naturales de gran belleza, como la Alpujarra. Y asimismo, la urbe de Granada, ubicada a pocos quilómetros de este Parque Nacional.

  • PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (CÁCERES)

En la provincia de Cáceres se halla este fabuloso Parque Nacional, entre los quince con los que cuenta España. Monfragüe cobija la mayor mácula de monte mediterráneo que se puede hallar en el planeta, aparte de una rica y variada vida vegetal y animal. En el asimismo se halla la mayor colina de buitre negro a nivel del mundo, más de doscientas ochenta parejas.

  • PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA

El segundo parque nacional más visitado de España. Ubicado entre las provincias de Asturias, L. y Cantabria, Picos de Europa es el parque nacional más viejo de España, siendo declarado en mil novecientos dieciocho. Está lleno de paisajes únicos, como los Lagos de Covadonga, uno de sus lugares más visitados. O bien como el Naranjo de Bulnes, entre los picos más conocidos del parque. Lagos de Covadonga en los Picos de Europa, Cangas de Onis, Asturias

  • PARQUE NACIONAL DE LA CALDERA DE TABURIENTE

Con ocho km² de diámetro y prácticamente veinte km. de circunferencia, este pasmoso cráter erosivo es entre los Parques Nacionales más veteranos de España. Declarado Parque Nacional en 1.954 cobija abundantes tesoros botánicos, geológicos y faunísticos.

  • ISLAS CÍES (PONTEVEDRA)

Un paraíso en la Ría de Vigo.
Las Islas Cíes forman un archipiélago perteneciente al ayuntamiento de Vigo (Pontevedra), compuesto por 3 islas ( Norte o bien Monteagudo, Del Medio o bien Del Faro y Sur o bien San Martiño) están ubicadas en las Rías Bajas Gallegas. Las Cíes forman un auténtico paraíso. Es posible acceder por barco por medio de los puertos de Vigo, Cangas y Baiona. Una vez allá, vamos a poder recorrer cada uno de ellos de sus bellos rincones y gozar tanto de la vegetación y fauna de la zona como de sus incomparables paisajes haciendo senderismo, con complejidad baja en general.

  • PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

El más visitado de España.
El Teide, en Tenerife, aparte de ser el pico más alto de España (tres.718 m.), es el Parque Nacional más visitado de este país. Un precioso paisaje lleno de colores y formas que atrae todos los años a millones de visitantes. La actividad volcánica de esta zona de las Islas Canarias, dio origen a unos singulares paisajes que resultan excepcionalmente atractivos en este Espacio Natural Protegido. Es recomendable, sobre todo en los meses de invierno, llevar abrigo, aparte de unas lentes de sol y visera que nos resguarden de los rayos solares el resto del año.

  • PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY

Naturaleza ancestral.
En Garajonay, se mezcla la bruma húmeda del las cimas con la sequedad y la aridez del periodo estival y de los aledaños, que hace que se vea un paisaje idílico. Las cimas centrales del Parque están por norma general cubiertas por la bruma, eso le da una tonalidad alucinante a las selvas tropicales y la rebosante flora que tras ella se oculta, con contrastes entre el verde de la flora y el color yermo de los aledaños y de otras zonas, no menos bonitas, de La Gomera.

  • PARQUE NACIONAL DE AIGUESTORTES. LLEIDA

Ubicado al norte de la provincia de Lleida, este parque se identifica por tener un sinfín de lagos, más de doscientos, entre aquéllos que resalta en especial el de Sant Maurici, de origen glacial y ubicado a 1.900 metros de altitud. Debemos tomar en consideración que en turismo particular solo vamos a poder llegar hasta la entrada del parque, mediante los ayuntamientos de Boí o bien Espot, para circular dentro de él deberemos tomar un taxi 4×4 o bien practicar la sana costumbre de pasear. PARQUE NACIONAL DE AIGUESTORTES. LLEIDA. Todo esmero valdrá la pena pues en este parque, aparte de lagos, encontraremos unos increíbles riscos, conocidos como Els Encantats, que hacen de este entre los paisajes más bellos de Cataluña. Los más valientes pueden atreverse a descubrirlo haciendo la famosa senda Carros de Foc, que conecta todos y cada uno de los cobijos de montaña de la zona.

  • PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA

A poco más de una hora de navegación desde el sur de Mallorca se halla el Archipiélago de Cabrera, formado por una isla primordial, Cabrera Gran, y hasta dieciocho pequeños islotes. Se trata del mejor ejemplo que hay en España de un ecosistema insular no perturbado por la mano del hombre, lo que nos deja hacernos una idea de su belleza. En el parque hallamos esenciales colonias de aves marinas, especies endémicas y entre los mejores fondos marinos del litoral de España, motivo por el que el acceso de embarcaciones turísticas a la zona está limitado, en verdad, si deseamos emplear nuestro barco particular debemos solicitar una autorización singular. Es un placer caminar por este parque sin prisa, dejándonos asombrar por barrancos, calas, grutas y playas de arena blanca que aparecen ante nosotros haciéndonos sentir en un paraíso de naturaleza virgen.

  • PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS, CIUDAD REAL Y TOLEDO

Ubicado en el centro de la Península Ibérica, Cabañeros es entre los rincones protegidos más valiosos de los Montes de Toledo, rodeado de fauna ibérica conminada y con fósiles de sobra de quinientos millones de años de antigüedad. A pesar de haber estado a puntito de transformarse en campo de tiro, sus sierras y macizos cubiertos de bosque y matorral mediterráneo dan cobijo el día de hoy a gran pluralidad de aves y mamíferos entre aquéllos que resalta el águila imperial ibérica, el buitre negro, el ciervo o bien el cerdo salvaje. La mano del hombre ha precisado acá un curioso paisaje de llanuras, viejas dehesas aclaradas para el cultivo de cereales, al lado de grandes formaciones montañosas totalmente cubiertas de bosque y matorral a la perfección preservados. Entre las curiosidades que no podemos perdernos es ver las cabañas de carboneros y pastores que dan nombre al parque y que aun se preservan.

  • PARQUE NACIONAL DE DOÑANA, HUELVA Y SEVILLA

Al sudoeste de la Península Ibérica, Doñana es un mosaico de ecosistemas que cobijan una biodiversidad única en Europa. Si bien a primera vista percibimos una inmensa llanura, conforme recorremos el parque aparecen ante nosotros marismas, lagunas, pinares, dunas, playas y barrancos espectaculares. Si hay un factor señalado en el territorio es la enorme marisma que se transforma en sitio de paso, cría y también invernada para miles y miles de aves, europeas y africanas. La zona además de esto, sirve de cobijo de animales en grave riesgo de extinción como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Para descubrir el territorio, podemos decantarse por continuar ciertas muchas vías de destinadas al senderismo y el cicloturismo, tal como optar, los más aventureros, por las sendas organizadas en 4×4 o bien a caballo. PARQUE NACIONAL DE DOÑANA, HUELVA Y SEVILLA

  • PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL, CIUDAD REAL.

El Parque está en pleno centro de La Mácula, y es el último representante de un ecosistema llamado tablas fluviales, que se formaron por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela al converger, favorecidos por la escasa pendiente del terreno. La belleza de este sitio radica en parte en la enorme fauna que se alberga entre sus aguas, como las garzas imperiales, las cigüeñelas reales, los patos cuchase o bien las nutrias. La zona se puede recorrer por libre, siguiendo entre los 3 trayectos propuestos por la dirección del parque, o de forma guiada. Tenemos a nuestra predisposición hasta 5 géneros de visitas diferentes, singulares para familias, conjuntos o bien escolares, y también incluyendo sendas por caminos a pie o bien en 4×4. Asimismo existen propuestas concretas para la observación de aves con un monitor, completamente aconsejables para quienes deseen iniciarse en el planeta de la ornitología.

Otros artículos relacionados:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí