
España es un país riquísimo en cultura y diversidad, y eso se refleja también en su gastronomía. Cada provincia tiene sus platos típicos que reflejan las tradiciones, los productos locales y las influencias históricas de cada región.
Desde los pescados y mariscos de la costa hasta los embutidos y carnes del interior, la cocina española es un festín de sabores que invita a un viaje culinario.
Índice
Listado con los platos tradicionales típicos de cada provincia española
En este artículo, enumeraremos el plato más típico de cada una de las provincias de España.
Plato típico de Álava
El plato más característico de esta provincia es el «Perretxikos», unas setas autóctonas que son muy apreciadas en toda la región.
Plato típico de Albacete
En Albacete, el plato más famoso es el «Atascaburras», una mezcla de patata, bacalao y nueces, típico especialmente en época de invierno.
Plato típico de Alicante
En Alicante, la «Fideuá» se lleva el protagonismo. Este plato es similar a la paella pero se hace con fideos en lugar de arroz.
Plato típico de Almería
El «Gurullos con Conejo» es el plato más distintivo de Almería. Este plato lleva pasta y conejo entre sus ingredientes.
Plato típico de Asturias
El «Cachopo» es probablemente el plato más famoso de Asturias. Consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, todo ello empanado y frito.
Plato típico de Ávila
En Ávila, el plato más popular es el «Chuletón de Ávila», un corte de carne que se cocina a la parrilla.
Plato típico de Badajoz
El plato típico de Badajoz es el «Gazpacho Extremeño», que se diferencia del andaluz por llevar huevo duro y jamón entre sus ingredientes.
Plato típico de Barcelona
En la cosmopolita Barcelona, el plato más típico es la «Escudella i Carn d’Olla», una especie de cocido que lleva carne, verduras y legumbres.
Plato típico de Burgos
El «Queso de Burgos» es uno de los productos más conocidos de esta provincia, aunque en el ámbito de los platos, el «Morcilla de Burgos» destaca especialmente.
Plato típico de Cáceres
La «Sopa de Tomate» es el plato más característico de Cáceres, elaborado con tomate, pimientos, cebolla y a veces huevo.
Plato típico de Cádiz
El «Atún Rojo» es muy popular en Cádiz, especialmente en preparaciones como el «Atún encebollado».
Plato típico de Cantabria
El «Cocido Montañés» es el plato más típico de Cantabria, un cocido que lleva alubias blancas, carne de cerdo y berza.
Plato típico de Castellón
Aquí el plato más típico es el «Suquet de Peix», un guiso de pescado con patatas.
Plato típico de Ciudad Real
En Ciudad Real, el plato más famoso es el «Pisto Manchego», una especie de ratatouille español.
Plato típico de Córdoba
El «Salmorejo» es el plato más distintivo de Córdoba, una sopa fría de tomate y pan.
Plato típico de Cuenca
En Cuenca, el plato más popular es el «Morteruelo», una especie de paté caliente de carne de caza.
Plato típico de Girona
El «Mar y Montaña» es un plato típico de Girona que combina carne y mariscos, generalmente pollo y gambas.
Plato típico de Granada
En Granada, el plato más famoso es el «Sacromonte», una tortilla con sesos y criadillas.
Plato típico de Guadalajara
En esta provincia, el «Cordero Asado» es el plato más característico.
Plato típico de Huelva
El «Choco» (calamar) es muy popular en Huelva, generalmente preparado a la plancha o en guisos.
Plato típico de Huesca
El plato más típico de Huesca es la «Chireta», una especie de morcilla que lleva arroz y carne de cordero.
Plato típico de Islas Baleares
En las Islas Baleares, la «Ensaïmada» es la más famosa, aunque es más un postre que un plato principal.
Plato típico de Jaén
Aquí el plato más típico es el «Rabo de Toro», generalmente cocinado en una rica salsa.
Plato típico de La Coruña
En La Coruña, el plato más famoso es el «Pulpo a la Gallega», pulpo cocido cortado en rodajas y sazonado con pimentón.
Plato típico de La Rioja
El «Cordero al Chilindrón» es el plato más típico de La Rioja, un guiso que lleva pimientos, tomates y vino de la región.
Plato típico de Las Palmas
En Las Palmas, las «Papas Arrugadas con Mojo» son muy populares, especialmente como acompañamiento.
Plato típico de León
El «Cocido Maragato» es el plato más distintivo de León, un cocido que lleva distintas partes del cerdo y garbanzos.
Plato típico de Lérida
Aquí el plato más famoso es el «Caracoles a la Llauna», caracoles asados sazonados con ajo y perejil.
Plato típico de Lugo
El «Lacón con Grelos» es el plato más típico de Lugo, un guiso de carne de cerdo con grelos (hojas de nabo).
Plato típico de Madrid
En Madrid, el «Cocido Madrileño» es el plato más famoso, un cocido con garbanzos, carne y verduras.
Plato típico de Málaga
Aquí el plato más conocido por los turistas son los «Espetos de Sardinas», sardinas ensartadas en cañas y asadas a la brasa. No te puedes ir de Málaga sin probarlas.
Plato típico de Murcia
El «Caldero» es el plato más famoso de Murcia, un arroz caldoso con pescado.
Plato típico de Navarra
El «Ajoarriero» es el plato más típico de Navarra, un guiso de bacalao con ajo y pimientos.
Plato típico de Orense
En Orense, la «Empanada Gallega» es muy popular, una especie de pastel de carne o pescado.
Plato típico de Palencia
El «Lechazo» es el plato más característico de Palencia, cordero lechal asado en un horno de leña.
Plato típico de Pontevedra
En Pontevedra, el «Albariño» es muy famoso, aunque es un vino y no un plato. En términos de comida, la «Zorza» (carne de cerdo adobada) es muy popular.
Plato típico de Salamanca
El «Farinato» es el plato más distintivo de Salamanca. Se trata de un embutido que lleva entre sus ingredientes manteca, pan y especias.
Plato típico de Santa Cruz de Tenerife
Aquí, la «Ropa Vieja» es el plato más famoso, un guiso que lleva carne de res y pollo, garbanzos y papas.
Plato típico de Segovia
El «Cochinillo Asado» es el plato más característico de Segovia, un cerdo lechón asado hasta que su piel queda crujiente.
Plato típico de Sevilla
El plato más distintivo de Sevilla es la «Flamenquín», una especie de sanjacobo que lleva jamón y lomo de cerdo, todo ello empanado y frito.
Plato típico de Soria
El «Torrezno de Soria» es el plato más famoso, que es básicamente panceta frita hasta que queda crujiente.
Plato típico de Tarragona
Aquí, el plato más popular es la «Calçotada», que consiste en calçots (un tipo de cebolla) asados en una parrilla y servidos con salsa romesco.
Plato típico de Teruel
El «Jamón de Teruel» es muy famoso, pero en cuanto a platos, el «Ternasco» (cordero joven) es el más típico.
Plato típico de Toledo
En Toledo, el plato más famoso es la «Perdiz Estofada», una preparación que lleva perdiz, ajo, cebolla y vino.
Plato típico de Valencia
La «Paella» es sin duda el plato más conocido de Valencia, y quizás de toda España. La paella tradicional valenciana lleva entre sus ingredientes: caracoles, conejo, judías verdes y garrofó.
Plato típico de Valladolid
El «Lechazo» también es el plato más típico de Valladolid, similar al de Palencia.
Plato típico de Vizcaya
En Vizcaya, el plato más distintivo es el «Marmitako», un guiso de atún con patatas y pimientos.
Plato típico de Zamora
El «Bacalao a la Tranca» es el plato más característico de Zamora, una preparación que lleva bacalao, ajo y pimentón.
Plato típico de Zaragoza
En Zaragoza, el plato más famoso es las «Migas a la Aragonesa», un plato que lleva pan desmigado, ajo, y a menudo chorizo y uvas.
La gastronomía tradicional española es variada y deliciosa
La gastronomía de España es tan diversa como su cultura y su geografía. Cada provincia aporta algo único al panorama culinario del país, haciendo que un viaje por España sea también un viaje por una de las cocinas más ricas y variadas del mundo.
Desde los mariscos y pescados de las regiones costeras hasta los guisos y carnes del interior, cada provincia tiene su plato estrella que ningún visitante debería perderse.
Es esta diversidad y riqueza la que hace de la gastronomía española una de las más apreciadas y reconocidas a nivel mundial.
¿Has probado todos estos platos? ¿Cuál te gusta más? ¿Crees que falta alguno en la lista? ¡Te leemos en los comentarios! 😉