Qué ver en Antequera

Qué ver en Antequera

¿Qué ver en Antequera? ¿Qué hacer? ¿Dónde dormir? Sigue con nosotros y aquí te responderemos  a esas preguntas y muchas más. Comenzamos con la guía de escapadalowcost.com sobre Antequera. ¡Vamos allá!

En el corazón de la inmensa región andaluza, se encuentra la ciudad de Antequera, un bonito lugar con iglesias blancas y rincones de impresionante belleza, que te deslumbrarán.

Uno de sus mayores reclamos turísticos, es el denominado Sitio de los Dólmenes de Antequera, que está formado por dos parajes naturales como son, la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural El Torcal de Antequera, así como el conjunto arqueológico formado por los tres dólmenes: dolmen de Menga, dolmen de Viera y tholos de El Romeral.

Cuando hablamos de sitios que ver en Andalucía, no podemos olvidarnos de este bonito municipio malagueño. La localidad antequerana, te espera para ofrecerte unos parajes únicos en España.

Aquí te diremos qué ver en Antequera, la ciudad construida durante varios siglos, con una rica historia y un hermoso tesoro que te invita a explorar. Aunque primero vamos a ver dónde alojarnos durante nuestras vacaciones en esta preciosa región.

Dónde dormir en Antequera

Aunque es una localidad pequeña, las opciones para dormir y descansar en Antequera, son numerosas.

Estos hoteles tienen muy buenas valoraciones de los usuarios. ¡Échales un vistazo!

En escapadalowcost.com, hemos hecho una selección de los alojamientos mejor valorados y con mejores comentarios para que tus vacaciones sean perfectas:

  • Hotel Infante Antequera

Dónde dormir en AntequeraCon una ubicación inmejorable en el centro de las principales atracciones, el Hotel Infante Antequera, es una de las mejores opciones para alojarte, y además una excelente relación precio-calidad, de acuerdo a las valoraciones de sus huéspedes. Las instalaciones son cómodas y el servicio es de gran calidad. Además dispone de piscina y una excelente vista.

Ver precios e imágenes del hotel

  • Hotel Lozano

Hoteles en AntequeraOtra opción fabulosa para dormir en Antequera, es el Hotel Lozano, situado en la entrada de Antequera. El lugar ofrece habitaciones confortables, una acogedora terraza para compartir y un restaurante donde sirven desayunos bien completos incluidos en el precio del hotel.

Ver más información del hotel

  • Finca Eslava

Dónde dormir en AntequeraEste hotel también se encuentra en la entrada de Antequera. La primera impresión grata, es su hermoso jardín y sus patios. Las habitaciones son cómodas y amplias, y la atención de su personal es inmejorable. Ofrecen además un servicio de Spa y también sirven un desayuno bien robusto para desafiar el día.

Ver más información del hotel

¿Qué ver en Antequera?

La ciudad de Antequera tiene muchos lugares que puedes visitar porque es una de las ciudades más ricas en patrimonio y monumentos de la provincia de Málaga. Todo el entorno es una mezcla magistral de diseño urbano y religioso.

Aquí encontrarás calles de arquitectura majestuosa, pequeños palacios de la aristocracia, y en cada esquina, una plaza, una fuente o un rincón poblado con macetas.

El signo característico de la localidad es el hecho de que hay un total de 33 templos religiosos, pero además tienes muchas atracciones más para ver en Antequera:

  • El Caminito del Rey

Qué ver y hacer en AntequeraAl norte de la provincia de Málaga, en el Parque Natural de Los Ardales y muy cerca de Antequera, encontrarás el famoso sendero del Caminito del Rey, una vía ferrata conocida anteriormente como una de las más peligrosas del mundo, pero que hoy, ya es una de las más seguras para transitar.

En el recorrido, verás una espléndida vista de la garganta de El Chorro, donde fluye el río Guadalhorce a más de 100 metros de altura. Una de las muchas visitas obligadas que deberás hacer durante tus vacaciones por Antequera.

  • Torcal de Antequera

Visitar el torcal de AntequeraSi hay algo maravilloso que ver en la región de Antequera, es el Torcal. Esta reserva natural única en Europa, se encuentra al sur de la ciudad de Antequera. Asombra con sus impresionantes paisajes y formaciones de roca kárstica, un conjunto de piedras calizas, cuyo origen se remonta a más de 200 millones de años, cuando el mar cubría la región.

En este lugar también se han encontrado muchos fósiles marinos prehistóricos de valor inestimable. Te sorprenderá con sus mil abismos y cuevas, formados por la disolución de rocas calizas.

  • Dolmen de Menga

Dolmen de Menga en AntequeraEl Dolmen de Menga es conocido como el mayor asentamiento megalítico de Europa. Un enorme panteón funerario con rocas de más de 180 toneladas que cubren un corredor y termina en una cámara sepulcral. También es el único que tiene un pozo, cuyo edificio todavía es un misterio.

  • Dolmen de Viera

Dolmen de Viera en AntequeraEl Dolmen de los Hermanos Viera es un tipo de tumba megalítica de cámara única. Fue descubierto entre 1903 y 1905 por los hermanos Antonio y José Viera de Antequera, quienes también descubrieron El Romeral.

Al igual que el Dolmen de Menga, éste está construido con una técnica ortostática: grandes piedras en posición vertical. Consiste en un largo pasillo formado por veintisiete piedras, que conduce a una cámara rectangular. Se presume que se trata de una cámara funeraria, aunque solo se descubrieron allí las herramientas de sílice y hueso y las cerámicas.

  • Tholos de El Romeral

Tholos de El Romeral en AntequeraSon también conocidos como Cueva de Romeral y Dolmen de Romeral. Es una tumba megalítica de cámara cubierta por un montículo, construida alrededor del año 1800 aC.

  • Lobo Park Antequera

Lobo Park en AntequeraLobo Park, es un recinto que se creó en 2002 como una investigación privada, pero se abrió al público en 2004. El lugar recrea el hábitat natural de los lobos para que los visitantes puedan observar de cerca el comportamiento de los estos animales. El parque también ofrece visitas guiadas en español e inglés.

  • Nacimiento del Río de la Villa

Nacimiento del río de la Villa en AntequeraLas cabeceras del Río de la Villa están en las laderas del Torcal. El lugar es importante porque suministra agua a la ciudad, además, de gran calidad y sabor. Pero también es un parque municipal con un lago artificial y un área equipada con mesas de picnic, donde puedes hacer una buena barbacoa y pasar una tarde de descanso, bajo un clima privilegiado.

  • Observatorio Astronómico del Torcal

Observatorio astronómico del Torcal en AntequeraEste lugar te ofrece la oportunidad de observar el sol como nunca lo imaginaste. Aprovechando al máximo la intensa actividad del sol, el personal del observatorio te guiará para observar al Astro Rey, utilizando un equipo potente y especialmente diseñado con instrumentos especiales para identificar manchas solares y gránulos en la fotosfera, o filtros especiales para mirar la actividad de la cromosfera.

La tarifa de esta atracción son 4 € por entrada.

  • Iglesia de los Remedios

Esta hermosa iglesia está ubicada en la calle Estepa, la calle principal de la localidad. Aquí está enterrada la beata Maria Alonso, cuya leyenda, dice que si le haces una pregunta y le das tres golpes al ataúd, te responderá; escucharás un toque para una respuesta afirmativa, y dos para una negativa.

  • Museo de la Ciudad

En el palacio de Nájera, ubicado en la plaza Coso Viejo, se encuentra el Museo de la Ciudad de Antequera. Aquí puedes aparcar cerca en terrenos autorizados por el Ayuntamiento para el uso gratuito. En este lugar puedes descubrir una ruta impresionante a través de la historia, gracias a las obras de arte que alberga.

Ejemplos de prehistoria, Roma, arte visigodo y musulmán, iconografía barroca y cubiertos típicos de la región, son algunas de las joyas que encontrarás en esta importante área cultural de la provincia malagueña.

Horario del Museo de la Ciudad de Antequera

Debes tener en cuenta que este espacio cierra los lunes, así como los siguientes días festivos: 1 y 6 de enero, 24 de agosto, 8 de Septiembre, 24, 25 y 31 de diciembre.

Excepto en verano y los domingos, que solo se puede visitar por la mañana, el horario para visitas es de mañana y tarde. Puedes ver todos los horarios oficiales de éste y otros museos y monumentos, en el siguiente enlace. Ver horarios.

  • Visita el Convento de las Descalzas

Qué museos visitar en AntequeraAntes de subir a El Portichuelo, te recomendamos visitar el Convento de Las Descalzas. Aquí viven monjas de claustros, ellas preparan excelentes pasteles y los venden a los turistas. También conservan un museo donde se puede encontrar una gran riqueza artística. Si lo deseas, puedes obtener los servicios de una guía turística que te permitirá comprender mejor la importancia de estos espacios en la historia de la ciudad.

  • El Portichuelo

El Portichuelo en AntequeraSe trata del distrito más pintoresco de Antequera ubicado en la parte alta de la ciudad. Una vez que salgas del Convento de las Descalzas, tomas hacia la izquierda donde verás una calle en pendiente.

Toma esta vía hasta que llegues a la calle San Judas Tadeo y desde allí continúa ascendiendo por la belleza de sus casas hasta llegar a la cima, donde tendrás un panorama impresionante que no te dejará indiferente.

Inmediatamente te encontrarás la famosa Fuente del Toro, un monumento que va acompañado de una leyenda muy curiosa destacada en una de sus inscripciones: “debajo del toro está el tesoro”. Después de largos intentos por entender cuál era la recompensa, el enigma se resolvió: el tesoro no es otro que la hermosa ciudad de Antequera a tus pies.

  • Mirador de las Almenillas

Mirador de las Almenillas en AntequeraEs un lugar que te parecerá divertido y relajante, con una de las vistas más impresionantes. El Mirador de las Almenillas se encuentra en la parte posterior del Arco de los Gigantes y desde allí podrás contemplar numerosos templos, torres, campanarios y palacios que visten la hermosa ciudad de Antequera. Desde aquí también podrás admirar la Peña de los Enamorados.

  • La Alcazaba

Alcazaba de AntequeraEs una Alcazaba del siglo XI que cuenta con partes del siglo XIV. Tiene principalmente 12 puntos de interés que podrás visitar: el calabozo, la puerta cristiana de la Alcazaba, la torre Blanca, la torre del Homenaje, el aljibe Nazarí, la mezquita Aljama, la tumba romana, la torre del Quiebro, la torre de la Bisagra, las murallas de Levante Barbacanas y la Casa del Corregidor.

  • Jardines del Tito Pepe

Este jardín sirvió como área de recreación en el siglo XIX a la burguesía. Posteriormente se construyó uno de los edificios más emblemáticos de España: la plaza de toros.

Esta plaza sirvió de atracción turística en Antequera y sus jardines, están dedicados a José Herrero, un torero conocido como «Tito Pepe». Hoy en día es un lugar paisajístico ideal para pasear y descansar, mientras disfrutas del fantástico clima de Málaga.

  • Real Colegiata de Santa María la Mayor

Esta es una de las joyas más emblemáticas de Andalucía, cuya construcción data del siglo XVI. Este monumento domina parte de la ciudad con su hermosa fachada gótica y renacentista.

El interior de la iglesia, más bien sobrio y vacío, lo podrás visitar rápidamente y no presenta gran interés, pero el entorno te invita a permanecer contemplando el lugar, y sus hermosas vistas sobre la ciudad y principalmente, sobre la Roca de los Amantes o la Peña de los Enamorados.

Estos son los hermosos miradores alrededor de la iglesia: Mirador Niña de Antequera, Mirador Plaza de Santa María, Mirador Michael Hoskin y Mirador de las Almenillas.

  • Admira la Peña de los Enamorados

Peñón de los enamorados en AntequeraDesde varias zonas elevadas de la ciudad, se puede admirar este majestuoso monumento natural de piedra en forma del rostro apoyado de una mujer.

La leyenda cuenta el amor de un hombre cristiano y una princesa morisca, quienes eligieron lanzarse al vacío antes de ser separados. De ahí el famoso nombre del lugar, la Peña de los Enamorados.

  • La laguna de Fuente de Piedra

Laguna Fuente de Piedra en AntequeraA solo 20 minutos de Antequera, se encuentra la Fuente de Piedra, el área de reproducción más grande del flamenco rosado en la Península Ibérica con 1.400 hectáreas. Puedes también tomar una ruta guiada en esta zona y aprender más sobre la historia y la vida de estas aves únicas. De marzo a julio podrás ver el hermoso proceso de anidación del flamenco.

¿Qué hacer en Antequera?

De todas las cosas que puedes hacer en Antequera, te recomendamos particularmente, estas dos actividades, que de seguro las disfrutarás al máximo:

  • Senderismo por el Paraje Natural El Torcal de Antequera

Hacer una excursión por las hermosas rutas de este parque natural, sin duda, es una de las mejores actividades para hacer en Antequera. Hay varios senderos para explorar y experimentar este impresionante paisaje kárstico.

Aquí podrás ver alrededor de 150 especies diferentes de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, incluido el zorro rojo, el íbice ibérico, el buitre leonado, la cabra de montaña andaluza, el águila real y más. También verás flores silvestres y arbustos diversos, así como una treintena de especies de orquídeas.

Información relevante:

    • La entrada al parque y el parking es gratuito.
    • Ruta 1: sendero verde: es de 1,5 km y dura unos 45 minutos.
    • Ruta 2: sendero amarillo: es de 3 km, dura aproximadamente 2 horas.
    • Ruta 3: solo se puede recorrer con un guía.
    • Al estar ubicado a 1200 metros sobre el nivel del mar, se puede decir que no hace mucho calor. Por lo que deberás llevar ropa abrigada y buenos zapatos de montaña.
  • Visita guiada por El Torcal y los Dólmenes de Antequera

También puedes tomar excursión guiada al maravilloso paisaje kárstico del Torcal junto con los templos megalíticos de Menga, Viera y El Romeral, en los Dólmenes de Antequera.

En el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, los monumentos que datan del Neolítico, tal como ya lo hemos descrito, son un símbolo de una de las primeras comunidades agrícolas del continente, por lo que es un lugar que te permitirá trasladarte a los orígenes de nuestra especie.

¿Dónde comer en Antequera?

Durante tu recorrido por la ciudad de Antequera, puedes encontrar varios lugares para disfrutar de su maravillosa gastronomía. En la plaza Coso Viejo hay varios restaurantes donde se puede degustar la comida típica de la ciudad. Estas son otras opciones fabulosas.

  • Santiago

Este lugar multifacético sirve como panadería, cafetería, bar y heladería, todo en uno. Es especialmente bueno para el desayuno y popular entre los adictos a los churros.

  • Taberna El Rincón de Lola

Es un gran lugar para tapas baratas y variadas que te pueden dar una muestra de platos locales como el cochinillo (cochinillo) o la porra antequerana. También hay tostas apiladas: sándwiches abiertos sobre pan tostado. Situado en Calle Encarnación, 8.

  • Reina Restaurante

Está ubicado en la calle San Agustín, 1. Este restaurante es perfecto si quieres comer un menú asequible con platos caseros elaborados con productos de mercado.

¿Qué comer en Antequera?

Saludable, exquisito y natural, son los adjetivos que mejor describen la gastronomía de la región de Antequera. Su secreto está en el aceite de oliva propio de la región y en las verduras y cereales que se cultivan en el valle de Antequera. También están los ingredientes de comida mediterránea que son la esencia de la porra, las migas y los famosos dulces caseros hechos en los conventos:

  • Molletes de Antequera

Qué comer en AntequeraEl día en Antequera, comienza con un buen mollete de pan de Antequera, que puedes comprarlo en cualquier cafetería de la ciudad. Te recomendamos que lo acompañes, por ejemplo, con aceite de oliva virgen extra local y jamón serrano, pero las opciones de relleno con variedad de ingredientes, son infinitas.

  • La porra antequerana (sopa fría)

Cuáles son los platos típicos antequeranosNo te pierdas de probar la porra antequerana, una sopa fría de tomate conocida en toda Andalucía.

  • Otros platos locales

Las recetas tradicionales de Antequera abundan con suculentas propuestas y exquisitos platos que puedes disfrutar en los bares y restaurantes de la región entre los que podrás encontrar:

  • Arroz de liebre de Alameda.
  • Humilladero porra majá u Olla de la era de Casabermeja.
  • Mantecados.
  • Roscos navideños o coronas.
  • Pestiños de miel: un dulce con semillas de anís y ajonjolí.
  • Hornazo con pan y huevo: una torta de pan horneada.

Sin duda alguna, la gastronomía de esta región te sorprenderá.

  • Vinos

Los fanáticos del enoturismo no deben dejar de visitar Mollina, un pueblo en la región de Antequera que alberga en septiembre la Feria de la Cosecha de Uva. Sus vinos de denominación de origen se casan con la perfección con gachas, el mosto o las porrillas calientes.

¿Cómo llegar a la localidad antequerana?

La ubicación de esta localidad, es aproximadamente en el centro geográfico de Andalucía. Puedes acceder por carretera, y en tren de alta velocidad cuya parada es la estación de Santa Ana, a unos 17 kilómetros. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, se encuentra a solo 50 km de la ciudad de Antequera.

¿Cuál es la mejor época para visitar Antequera?

La ciudad tiene un clima mediterráneo cálido con veranos secos. Los mejores meses para visitar Antequera son desde mayo hasta octubre, siendo éste último el que posee el clima más favorable, con una temperatura promedio de 19 ° C.

¿Dónde está la oficina de turismo de Antequera?

Se encuentra en la C/ Encarnación, 4. La oficina de turismo de Antequera te ofrece toda la información relacionada con los puntos turísticos de la ciudad, horarios y precios de entrada de sus atracciones.

Otras atracciones cerca de Antequera

Los alrededores de Antequera ofrecen aún más diversión y atracciones que no debes desaprovechar de conocer durante tu paso por esta hermosa ciudad.

Estas son algunas recomendaciones para visitar:

  • Villanueva de la Concepción

Villanueva de la ConcepciónUbicado en la cara sur de El Torcal, es el municipio más cercano al área natural, que podrás ver a vista de pájaro desde el mirador de Ventanillas. El Pueblecillo, como también es conocido, mantiene la estructura de los pueblos blancos andaluces, calles estrechas y la colina ocasional.

También tiene un entorno rico en paisajes, por un lado, la cara sur de El Torcal, mientras que el resto de la brújula se compone de amplios paisajes salpicados de olivos, almendros y alcornoques.

  • Mijas

Pueblos bonitos en AntequeraA una hora en coche de Antequera y a 30 km del aeropuerto de Málaga, podrás descubrir el hermoso municipio de Mijas, que te seducirá con su color blanco y sus calles estrechas con balcones floridos. Concéntrate principalmente en la ciudad vieja, las lagunas y las calas. Camina por las tardes hacia el mar para disfrutar de la calma de este encantador paraje y su tranquila vida nocturna.

  • Maro

Qué visitar alrededor de AntequeraA una hora de Antequera también encontrarás la localidad de Maro, donde encontrarás la Cueva de Nerja, con 35.484m ². Esta es una de las atracciones naturales más visitadas de España. Las cuevas son hermosas y el juego de luces le brinda un ambiente simplemente mágico.

Como dato curioso, comentar que Maro, junto con Nerja, fue el escenario de muchas secuencias de la famosa serie, Verano Azul.

Viajar de vacaciones y hacer turismo en Antequera siempre es buena idea

Cómo has podido ver, la ciudad de Antequera es una de las opciones de turismo más atractiva de Málaga, en la región andaluza. Déjate impresionar con la belleza de sus calles estrechas, su hermoso pueblo de casas blancas, su importante patrimonio histórico, sus atractivos parques naturales, su rica gastronomía local, sus alrededores y la gran calidad humana de sus habitantes.

Agradecimientos: queremos agradecer su colaboración al Área de Turismo del Ayuntamiento de Antequera,  por ayudarnos a mejorar el contenido de este post.

Reseña
Lo mejor de Antequera
que-ver-en-antequeraGuía completa con información valiosa sobre Antequera.

2 COMENTARIOS

    • Muchas gracias Marian! Nos alegramos que te haya gustado, y esperamos que te haya sido útil. Un abrazo y felices viajes! 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí