Qué ver en Ávila

Qué ver en Ávila

¿Quieres saber qué ver y visitar en Ávila en 2 días? Esta espectacular ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León, ofrece a los turistas una gran cantidad de monumentos y edificios históricos.

En el siguiente artículo, te voy a explicar cuáles son los lugares turísticos que no te puedes perder de la capital abulense y haremos un recorrido no solo por sus calles, sino también por su historia, gastronomía y riqueza artística.

Qué ver y visitar en Ávila

El territorio abulense, es conocido principalmente por las murallas que rodean la ciudad. Pero esta localidad, como buena capital de provincia, tiene mucho más que ofrecer al turismo.

En este listado de sitios para ver, te nombramos los más visitados por turistas y habitantes locales:

  • Ver la muralla de Ávila

Lista de lugares más bonitos de la capital abulenseLa Muralla de Ávila es una de las estructuras defensivas medievales más impresionantes y mejor conservadas de España. Esta muralla ha llegado hasta nuestros días como un testimonio vívido de la arquitectura militar del Medievo en la península ibérica. A continuación, se presentan algunos datos clave sobre la Muralla de Ávila:

  1. Historia: La construcción de la muralla se inició en el siglo XI como una forma de proteger la ciudad de Ávila de las invasiones y ataques. Su edificación se llevó a cabo durante un período de repoblación de la península tras la Reconquista.
  2. Estructura: La muralla tiene un perímetro aproximado de 2,5 kilómetros y está dotada de 87 torreones y 9 puertas. Las más famosas son la Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente.
  3. Características: El muro tiene un grosor medio de 3 metros y una altura que oscila entre los 12 y los 14 metros.
  4. Función defensiva: Además de su papel defensivo, la muralla también tenía una función simbólica, sirviendo como delimitación entre el mundo cristiano y el mundo musulmán durante la época de la Reconquista.
  5. Conservación: A lo largo de los años, la muralla ha sido objeto de diversas restauraciones y mantenimientos que han permitido su conservación hasta hoy. En 1985, la muralla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
  6. Significado cultural: La muralla no solo es un testimonio histórico, sino que también es un símbolo de la ciudad y se ha integrado en la vida cotidiana de los habitantes de Ávila. Se realizan diversas festividades y eventos en torno a ella, reforzando su importancia en la identidad local.
  • Las puertas de la muralla abulense

Cosas para ver en la capital abulenseClaro que, tratándose de un monumento tan grande, toca recorrerlo y conocerlo por secciones.

La mejor forma de vivir la experiencia de la muralla de Ávila es recorrerla dos veces: una para caminar por su adarve, así como si fuéramos uno de los guardianes que antaño protegían la ciudad de los asaltantes y la otra entrar por cada una de sus puertas y admirar sus detalles.

La muralla abulense tiene nueve puertas y detrás de cada una hay una historia y un conjunto de detalles interesantes que bien dan para una entrada completa del blog.

No puedes perderte la puerta del Alcázar, la puerta del Carmen y la puerta del puente.

  • Ver el Verraco de las Cogotas

Sitios curiosos para visitar en vacacionesEl Verraco de las Cogotas es una estatua tallada en granito de casi dos metros que representa a un verraco, o cerdo reproductor.

Esta escultura, en concreto, es de época de los vetones por lo que fue tallada en el siglo V antes de nuestra era.

Pese a la antigüedad de la talla, el nivel de detalle y de conservación es bastante alto.

Por toda la península es posible apreciar este tipo de esculturas que se cree en el pasado tenían una finalidad ritual.

Se encuentra en la plaza Adolfo Suárez, cerca de las murallas.

  • Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles

Cuáles son los mejores sitios para visitarLa ermita de Nuestra Señora de Sonsoles, está a menos de cinco kilómetros de la ciudad de Ávila y es un santuario pequeño rodeado de árboles y vegetación, que ayudan a crear la atmósfera apacible que se respira en el lugar.

La visita es bastante interesante, dentro del santuario hay piezas relacionadas con la Santa y los milagros que ha concedido.

Es posible ver a decenas de fieles y turistas entrando y saliendo del santuario a cada instante y aunque es un lugar bastante concurrido, resulta muy tranquilo. Un lugar de visita obligada sin importar tu filiación religiosa.

  • Visitar el Palacio de los Verdugo

Qué monumentos fotografiar en la capital avilesaÁvila es una ciudad palaciega, en ella se encuentran multitud de palacios y edificaciones señoriales una de ellas es el Palacio de los Verdugo.

Se trata de un palacio construido en 1531, ubicado en la calle López Núñez, antigua calle del Lomo.

En la actualidad está catalogado como un Bien de Interés Cultural.

Del palacio destaca su enorme facha en piedra sobria, construida con propósitos defensivos en ese estilo conocido como plateresco.

Debemos decir que, aunque se trata de una edificación hermosa e interesante, lo único que se puede ver durante la visita es el patio, pero aun así merece la pena. En el patio también se observa una talla en piedra de un verraco vetón.

  • Palacio de los Bracamonte

Esta construcción palaciega es una mezcla de los estilos gótico y renacentista, y está cerca de la puerta del muro de la ciudad conocida como puerta del Mariscal.

En la antigüedad el palacio perteneció a Don Diego Álvarez de Bracamonte, hoy funciona la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.

Bien merece la pena visitarlo y admirar su fachada restaurada, recorrer sus jardines y su patio que es la única sección del palacio que conserva el diseño original.

  • Basílica de San Vicente

Sitios para ver en la capital avilesaLa Basílica de San Vicente, cuyo nombre oficial es basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta, es uno de los ejemplos más hermosos de arquitectura románica que se encuentra en toda la localidad de Ávila.

Esta basílica menor está llena de detalles arquitectónicos, ornamentales y artísticos que harán de las delicias de los amantes del arte y de los viajeros ávidos de admirar lugares y objetos hermosos.

Si no estás muy familiarizado con la fascinante historia de los Santos Mártires de Talavera, es recomendable te documentes un poco y aprendas sobre la vida de estos tres hermanos, antes de visitar la basílica y el cenotafio.

El cenotafio de los Santos Mártires de Talavera es una de las secciones de la basílica más interesantes y, en él, se cuentan a través de imágenes parte de la vida de los Hermanos Vicente, Sabina y Cristeta.

  • Catedral de Ávila

Lista de monumentos turísticos de ÁvilaEste templo recibe el nombre de La catedral de Cristo Salvador, pero es conocido por todos como la catedral de Ávila.

Esta catedral tiene la particularidad de que fue concebida como templo y como fuerte defensivo.

Se desconoce con certeza la fecha de inicio de la construcción de la catedral que es un ejemplo magnifico de la arquitectura gótica, de hecho, se considera a la catedral de Cristo Salvador como la primera catedral gótica del país.

En esta catedral es posible encontrar cientos de detalles interesantes como los de la capilla de San Nicolás.

  • Plaza de Santa Teresa

Cuál es la mejor época para viajar a ÁvilaLa Plaza de Santa Teresa, también conocida como plaza del Gran Mercado, es el corazón de la ciudad de Ávila, y uno de los lugares que tienes que visitar si estás de paso por tierras abulenses.

Es un espacio ideal para empaparse del verdadero espíritu de la gente de Ávila pues se trata de una plaza muy concurrida.

Alrededor de la plaza se encuentran la Iglesia de San Pedro y la Puerta del Alcázar del muro, también hay distintas tiendas.

Además, la plaza cuenta con bancos donde podrás descansar y observar el crepúsculo y a los locales en sus actividades cotidianas.

  • Torreón de los Guzmanes

Actividades turísticas y excursiones para hacer en la localidadEste torreón forma parte de otro de los muchos palacios que se pueden conocer en la ciudad de Ávila.

Es un hermoso ejemplo de arquitectura renacentista y, si como a nosotros, te pierden los palacios y las construcciones antiguas te encantará conocerlo.

Destaca su excelente estado de conservación y como además es aprovechado para organizar actividades y muestras relacionadas con la cultura y el turismo.

Una de estas muestras es la exhibición relacionada con la cultura vetón.

Esta resulto ser una muestra interesante y enriquecedora, además de inesperada pues no teníamos idea de la existencia de dicha exposición.

Si quieres visitarlo un buen punto de referencia es la Plaza Corral de las Campanas, el torreón se encuentra justo al frente.

  • Humilladero de Los Cuatro Postes

Cosas para hacer en ÁvilaEste era uno de los lugares que queríamos visitar al principio de nuestro recorrido. Te preguntarás porqué. La respuesta es muy sencilla: por pura curiosidad.

El humilladero de Los Cuatro Postes es eso. Un monumento con cuatro columnas y una cruz en medio. Pero vamos, que, por justicia, debemos decir que resulta interesante pues fue construido en 1566.

Detrás del humilladero hay mucha historia y, además, desde ahí, las vistas de la ciudad de Ávila son de antología. Sin duda, uno de los mejores sitios de la capital, para hacer fotografías o vídeos.

  • Dolmen del Prado de las Cruces

Lugares curiosos para visitar en la ciudad abulenseSi te interesa la historia, la arqueología o, si quieres presumirles a tus amigos que visitaste un lugar que fue utilizado como sepulcro por nuestros más remotos ancestros, entonces te parecerá bien hacer el corto viaje hasta la localidad de Bernuy Salinero y visitar el Dolmen del Prado de las Cruces.

El Dolmen del Prado de las Cruces es un monumento de origen megalítico de carácter funerario.

En el lugar, por miles de años se han realizado rituales y eso lo confirman las piezas y los restos arqueológicos que han sido encontrados y que hoy se exhiben en el museo de Ávila.

Resulta una visita interesante, además se disfruta del paisaje y se toma conciencia de la importancia del pasado y de la conservación de los elementos de las culturas ancestrales.

  • Plaza del Mercado Chico

Los mejores tours y excursiones para hacer en ÁvilaEsta es la plaza mayor de la ciudad de Ávila, pero los locales solo la llaman Plaza del Mercado Chico, muchos creen incluso que la plaza mayor es la de Santa Teresa.

El punto es que este es un espacio intramuros con mucha historia, pues se cree que en épocas romanas donde ahora se encuentra la plaza era el lugar donde se interceptaban las vías: decumano y cardo.

En tiempos romanos toda la ciudad fue creciendo alrededor de la plaza.

Hoy frente a esta se encuentra el Ayuntamiento y la iglesia de San Juan Bautista, además de varios restaurantes y cafés con terrazas, perfectas para tapear, tomar algo y ver a los locales andar en los días con buen tiempo.

Una plaza bastante interesante donde destacan sus soportales.

  • Basílica y casa natal de Santa Teresa de Jesús

Cuáles son las mejores iglesias avilesas

La Basílica se erige en el mismo lugar donde nació Teresa de Cepeda y Ahumada. Junto a ella, se encuentra el convento carmelitano. El conjunto arquitectónico destaca por su cripta abovedada de enterramientos, convertida en museo teresiano, única en la arquitectura religiosa española. Las obras, supervisadas por el carmelita Fray Alonso de San José, comenzaron en 1629 y la inauguración tuvo lugar el 15 de octubre de 1636.

Características destacadas:

  • Estilo: Predominantemente Barroco Carmelitano.
  • Diseño: Planta de cruz latina con una nave central y ocho capillas laterales.
  • Particularidad: A pesar de que el Altar mayor no sigue la orientación litúrgica tradicional, esta disposición permite que el presbiterio coincida con el lugar de nacimiento de Santa Teresa.
  • Capillas: El brazo derecho del crucero da paso a la capilla de Santa Teresa, la cual se sitúa sobre las habitaciones de su hogar paterno. Frente a esta, se halla la “huertecilla” donde la Santa creaba sus ermitas.
  • Fachada: Con apariencia de retablo, se divide en tres secciones. Resaltan la imagen de mármol de Santa Teresa y diversos escudos representativos, como los de las familias Cepeda y Ahumada, y el de la Orden de los Carmelitas descalzos, entre otros.
  • Interior: Sobresale el conjunto escultórico, obra del siglo XVII, realizada por Gregorio Fernández y su taller.
  • Otros espacios: En las proximidades se encuentra la Sala de las Reliquias y una tienda de recuerdos.

El conjunto de la iglesia y el convento fueron declarados Monumento Histórico en 1886.

Itinerario paso a paso para ver Ávila en 2 días

Si vas a pasar un par de días en esta bonita ciudad, te lo voy a poner fácil para que puedas ver los sitios más turísticos, sin perder tiempo.

  1. Murallas de Ávila:
    • Tiempo aproximado: 2 horas.
    • Comienza temprano en la mañana y explora las imponentes murallas que rodean la ciudad. Se pueden recorrer varios tramos y las vistas son magníficas.
  2. Catedral del Salvador:
    • Tiempo aproximado: 1 hora.
    • Una catedral gótica con raíces románicas. Es también una parte defensiva de la muralla.
  3. Convento de Santa Teresa:
    • Tiempo aproximado: 1 hora.
    • Dedica tiempo para visitar el convento y la iglesia. No te pierdas la sala de reliquias y el museo teresiano.
  4. Pausa para comer:
    • Tiempo aproximado: 1.5 horas.
    • Prueba algunas delicias locales en uno de los restaurantes del casco antiguo.
  5. Iglesia de San Pedro:
    • Tiempo aproximado: 40 minutos.
    • Una bella iglesia románica cerca de la puerta de la muralla del mismo nombre.
  6. Paseo por el casco antiguo:
    • Tiempo aproximado: 2 horas.
    • Camina por las calles adoquinadas, descubre plazas y rincones con encanto.
  1. Real Monasterio de Santo Tomás:
    • Tiempo aproximado: 2 horas.
    • Este convento de los dominicos cuenta con tres claustros y un museo de arte oriental.
  2. Los Cuatro Postes:
    • Tiempo aproximado: 30 minutos.
    • Un mirador fantástico para tener vistas panorámicas de la ciudad.
  3. Palacio de Polentinos:
    • Tiempo aproximado: 1 hora.
    • Ahora alberga la Academia de Intendencia del Ejército, pero puede apreciarse su arquitectura exterior.
  4. Pausa para comer:
    • Tiempo aproximado: 1.5 horas.
  5. Palacio de los Verdugo y Palacio de Superunda:
    • Tiempo aproximado: 1 hora.
    • Dos palacios renacentistas que reflejan el poder y la riqueza de sus antiguos propietarios.
  6. Paseo por el Parque del Retiro:
    • Tiempo aproximado: 1.5 horas.
    • Un espacio verde ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Cosas para hacer en Ávila durante tu visita

Da igual cuál sea tu estilo de viaje, en Ávila es posible encontrar actividades que resultan perfectas para todo tipo de viajero:

  • Visitar Ávila con guía experto

Debemos decirlo: Ávila es una ciudad tan llena de detalles y con una historia tan rica que cuando la recorres y visitas solo, es mucho de lo que te pierdes.

Con esta visita guiada podrás conocer todos los detalles detrás de cada elemento del casco antiguo de la ciudad que forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

El recorrido comienza en la muralla, ahí conocerás cómo fue construido el enorme muro que bordea la ciudad y por qué aún hoy en día se mantiene en pie.

Conocerás los palacios más importantes y los aspectos relevantes de su historia.

Así también aprenderás sobre la Basílica de San Vicente y el Convento de Santa Teresa.

Una visita obligada si quieres empaparte de la historia abulense.

  • Hacer un tour de leyendas y misterios

Este paseo te llevará por los lugares más emblemáticos de la ciudad amurallada, para desvelar los misterios que hay detrás de cada uno de ellos, comenzando por la muralla.

Dado que se trata de una muralla bastante antigua, alrededor de la misma se han tejido cientos de historias y leyendas.

Pero no es el único sitio con misterios en el centro de la ciudad, el tour te llevará frente a la catedral cuya construcción y diseño esconden algunos secretos.

Durante el recorrido aprenderás un poco más sobre ciertos místicos como, San Juan de la Cruz y conocerás algunos lugares que han sido utilizados, para rodajes de películas.

  • Paseo en el Tranvía Turístico de Ávila

Una buena forma de recorrer esta bonita ciudad medieval, es en el tranvía turístico.

¿Por qué? Porque podrás conocer los lugares más emblemáticos de Ávila a bordo de un vehículo que se desplaza a una velocidad ideal para hacer fotos.

¿Qué museos visitar en Ávila?

  1. Museo de Ávila (también conocido como Museo Provincial): Este museo ofrece una mirada al pasado de la provincia, con colecciones de arqueología, arte y etnografía. Se encuentra en la Plaza de Nalvillos. Desde la Plaza de Santa Teresa (uno de los principales puntos de referencia), es un corto paseo hacia el noroeste.
  2. Museo de la Catedral: Situado en la Catedral de Ávila, este museo cuenta con una valiosa colección de arte sacro, incluidos tapices, vestimentas litúrgicas y esculturas. Está dentro de la Catedral de Ávila, ubicada en la Plaza de la Catedral. Es fácilmente accesible desde cualquier punto del casco antiguo de la ciudad.
  3. Museo del Convento de Santa Teresa: Está dedicado a Santa Teresa de Jesús, una figura emblemática de Ávila y del catolicismo. Aquí podrás conocer más sobre la vida y obra de esta santa. Se ubica en la Plaza de la Santa. Desde la Plaza de Santa Teresa, simplemente camina hacia el este por la Calle de Santa Teresa.

La ciudad es rica en historia, y cada rincón cuenta una historia que vale la pena explorar.

¿Qué parques visitar en Ávila?

Si quieres desconectar del ruido y el alboroto del centro de la capital abulense, quizá haya llegado el momento de visitar alguno de estos parques y zonas verdes:

  • Parque de San Antonio

Qué parques visitar en ÁvilaEste es el área verde más extensa del centro de la ciudad, está ubicada cerca del Paseo de don Carmelo Delgado y la entrada es gratuita.

El Parque de San Antonio es un verdadero refugio para los amantes de la naturaleza, cuenta con caminos, fuentes y zonas de juegos, ideales para los niños.

Un espacio tranquilo, idílico y muy bien ubicado al que podrás escaparte para conectar con la naturaleza.

  • Piscinas Naturales de Candeleda

Localidades cerca de Ávila para visitarSi tienes suficientes días de vacaciones y estás visitando la ciudad en verano, uno de los mejores lugares para visitar, son las piscinas Naturales de Candeleda.

La Sierra de Gredos es conocida por que cuenta con varias piscinas naturales.

Estas piscinas son aptas para todos los públicos, por lo que si viajas con tus hijos, podrán darse un chapuzón.

  • Parque Megalítico La Guaña

Qué sitios visitar en veranoEs imposible visitar El Parque Megalítico La Guaña y no pensar en Stonehenge.

Es que tienen una réplica en piedra de la construcción megalítica británica.

Además de eso, hay suficientes elementos para que los niños se diviertan, como la estatua del velociraptor.

Este es un parque bastante curioso que resulta entretenido para visitar con los más peques.

¿Cuál es la comida típica de Ávila?

Uno de los puntos fuertes del municipio avilés, es la gastronomía, así que aquí te dejamos alguno de esos platos típicos que deberías probar en tus vacaciones:

  • Chuletón de Ávila

Dónde comer en la capital abunenseEste es un plato muy famoso, tanto por su sabor como por su contundencia, pues en la mayoría de los casos se trata de una chuleta que sobrepasa los 500 gramos.

Esta chuleta se cocina asada a la parrilla, según el modo de preparación tradicional la carne se sirve a termino medio acompañada de patatas y ensaladas.

  • Patatas Revolconas

Cuáles son los platos típicos de la provincia de ÁvilaLas patatas revolconas son un plato de origen campesino que se volvió popular con los años.

Estas patatas son básicamente un puré, de los de toda la vida, que se sazona con abundante pimentón y luego se le agrega torreznos crujientes.

  • Judiones de El Barco

Mejor restaurante de Ávila para comer comida típicaEl guiso elaborado con los judiones de El Barco de Ávila, son un plato muy consumido durante los crudos inviernos abulenses.

Es un plato sencillo sin mucho secreto, pero en definitiva delicioso.

En cada cocina lo preparan de un modo distinto, aunque la esencia siempre es la misma: las enormes judías de El Barco de Ávila.

  • Yemas de Santa Teresa

Platos tradicionales de la cocina abulenseEste es uno de nuestros platos favoritos de Ávila.

Y es que, las Yemas de Santa Teresa, son un postre exquisito y uno de los símbolos de la localidad.

Es imposible ir de visita, y no llevarle yemas de Santa Teresa a nuestros familiares y amigos. Encontrarlas no es complicado, ya que prácticamente en cada esquina, hay una tienda que los vende.

¿Dónde comer en Ávila?

Y ahora que ya sabes cuáles son los manjares de la cocina típica de la región, qué mejor que sentarse a la mesa y disfrutar de ellos:

  • Restaurante Los Candiles

«Los Candiles» es un restaurante conocido por su ambiente acogedor y su gastronomía tradicional castellana. Está ubicado en un edificio histórico, lo que le confiere un encanto especial. Aquí encontrarás platos típicos de la región, como el chuletón de Ávila, las judías del Barco o el cochinillo asado. Si eres de los que disfruta degustando la gastronomía local, este es tu restaurante.

¿Cuáles son las romerías y fiestas populares de Ávila?

Al viajar a una ciudad como esta, es probable que quieras vivir una experiencia diferente, y eso se consigue viajando en época de fiestas:

  1. Fiestas de Santa Teresa de Jesús (15 de octubre): Celebrada el 15 de octubre, esta es la fiesta más emblemática de la ciudad de Ávila en honor a su santa patrona, Santa Teresa de Jesús. Se celebran actos religiosos, procesiones y actividades culturales y lúdicas en toda la ciudad.
  2. Romería de San Segundo (2 de mayo): Celebrada el 2 de mayo en la ermita de San Segundo, a las afueras de la ciudad. Los abulenses realizan una procesión hasta la ermita y disfrutan de una jornada festiva.
  3. Fiesta de San Juan de la Nava: Celebrada en honor a San Juan Bautista, esta fiesta en San Juan de la Nava destaca por sus procesiones, danzas tradicionales y otras actividades.
  4. Romería del Cristo de los Remedios en Navarrevisca: Es una de las más tradicionales de la provincia y atrae a muchos fieles. (La fecha específica varía, pero es común en primavera o verano).
  5. Fiestas de Nuestra Señora de las Nieves en Hoyos del Espino (5 de agosto): Celebrada el 5 de agosto, esta fiesta se caracteriza por sus tradiciones y su música popular.
  6. Fiestas del Santo Cristo de los Remedios en Sotillo de la Adrada: Celebradas en septiembre, estas fiestas son conocidas por sus tradicionales encierros y festejos taurinos.
  7. Fiesta de San Bartolomé en El Barco de Ávila: Se celebra a finales de agosto, y es especialmente conocida por sus corridas de toros y encierros.
  8. Romería de Nuestra Señora de Chilla en Candeleda: Esta romería tiene lugar el segundo y tercer domingo de septiembre y es una de las más tradicionales y populares de la provincia.
  9. Fiestas de Nuestra Señora de Sonsoles: Se celebran en la ermita de Sonsoles, a unos kilómetros de la capital. La fecha exacta puede variar, pero suele ser en primavera.
  10. Fiestas de San Andrés en Arévalo: En noviembre, Arévalo celebra su patrón con diversos actos y eventos tradicionales.

Algunas fechas pueden variar ligeramente de un año a otro, dependiendo de las decisiones locales y de si algunas festividades están ligadas a fechas móviles, como el caso de aquellas que dependen del calendario litúrgico. Siempre es aconsejable verificar las fechas exactas antes de planificar una visita.

¿Cuándo viajar a Ávila?

Dependiendo de tus intereses, aquí hay algunas recomendaciones sobre cuándo viajar a Ávila:

  1. Primavera (abril a junio): Es una de las mejores épocas para visitar Ávila. Durante estos meses, las temperaturas son agradables y la ciudad florece con vegetación y color. Además, es menos concurrida que en el verano.
  2. Otoño (septiembre a noviembre): Similar a la primavera en cuanto a clima y multitudes. Las hojas cambiantes en los árboles proporcionan un hermoso telón de fondo para las estructuras históricas de la ciudad.
  3. Verano (julio y agosto): Aunque es la temporada alta de turismo y puede haber más visitantes, las temperaturas son cálidas y hay más horas de luz, lo que te permite aprovechar al máximo tus días. Si decides viajar en esta época, es aconsejable reservar alojamiento y actividades con antelación.
  4. Invierno (diciembre a marzo): Ávila puede ser bastante fría en invierno, con posibilidad de nieve. Sin embargo, esto puede ofrecer una perspectiva única y encantadora de la ciudad, especialmente cuando la nieve cubre las murallas y las calles antiguas. Las multitudes son menores en esta época, lo que puede resultar en una experiencia más tranquila.

Adicionalmente, eventos y festivales pueden influir en tu decisión:

  • Semana Santa: Como en muchas otras ciudades españolas, la Semana Santa en Ávila es una celebración religiosa tradicional con procesiones que recorren la ciudad. Si te interesa la cultura y las tradiciones, este podría ser un buen momento para visitar.

Independientemente de cuándo decidas viajar, Ávila es una ciudad rica en historia y cultura que seguro te ofrecerá una experiencia inolvidable.

¿Dónde está la oficina de turismo en Ávila?

La Oficina de Turismo, está ubicada en el edificio donde funcionaba la antigua Casa de las Carnicerías, en la calle San Segundo, número 17. Su número de teléfono 920 211 387.

¿Dónde dormir en Ávila?

Si de verdad quieres vivir una experiencia perfecta, debes alojarte en este hotel, no solo lo recomiendo yo, es que además, tiene un 9,5 de puntuación en Booking. ¡Por algo será!

Sofraga Palacio, World Hotels Crafted

Dónde dormir en Ávila

Ver disponibilidad y precio

Hotel de 4 estrellas cerca del convento de Santa Teresa y la catedral. Dispone de jardín, terraza, restaurante, WiFi gratuito y aparcamiento. Además de bonito y cómodo, está muy bien ubicado, por lo que no necesitarás el coche, salvo que quieras desplazarte a zonas alejadas del centro.

¿Qué localidades visitar alrededor de Ávila?

En los alrededores de la capital, encontrarás lugares preciosos que bien merecen una visita de un día:

  • Candeleda

Sitios bonitos para visitar cerca de la capitalUbicada al sur de la provincia, la localidad de Candeleda cuenta con suficientes atractivos para querer quedarse a vivir allí.

Entre sus principales lugares de interés turístico están:

  • El Museo del Juguete de Hojalata.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • El Embalse de Rosarito.
  • La Garganta de Santa María.
  • El Santuario de Nuestra Señora de Chilla.
  • Y sus famosísimas Piscinas Naturales.

Como puedes ver, no tendrás tiempo de aburrirte.

  • Arenas de San Pedro

Pueblos para visitarOtro destino perfecto para escaparse, también ubicado al sur de Ávila.

En Arenas de San Pedro tienes que visitar:

  • Las Cuevas del Águila.
  • El Palacio de la Mosquera.
  • El Embalse de Riocuevas.
  • El castillo de La Triste Condesa.
  • El castillo de Arenas de San Pedro.
  • El museo de apicultura: Abejas del Valle.

Si tienes tiempo suficiente, te recomendamos hacer una escapada a esta localidad.

  • Bonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra, es uno de los pueblitos medievales que se encuentra en la provincia abulense.

Merece la pena recorrer cada uno de los casi sesenta kilómetros que separan a Bonilla de la Sierra de la ciudad de Ávila para conocer este pueblo encantador.

En Bonilla de la Sierra tienes que visitar:

  • La Plaza Mayor.
  • El castillo de Bonilla.
  • La iglesia de San Martín de Tours.

Si te sobran días de vacaciones, una pequeña excursión a Bonilla de la Sierra, es una buena idea.

Consejos y recomendaciones para visitar Ávila

En este apartado compartimos contigo una serie de recomendaciones para que las tengas en cuenta a la hora de visitar Ávila:

  • Ávila es destino turístico interesantísimo, con montones de lugares que visitar. Lo mejor es comenzar por el casco histórico y ver todo lo que se pueda y, luego si tienes tiempo, comenzar a explorar otros rincones más alejados.
  • La mejor forma de conocer el casco histórico con todos sus elementos, es hacer un tour acompañado de un guía, con el que aprenderás la historia y los detalles que hay detrás del lugar.
  • Otra opción recomendable para conocer el centro, es tomando el tranvía turístico.
  • La gastronomía es parte importante de la experiencia en territorio abulense, por eso en tu viaje turístico, no puedes dejar de probar al menos, el chuletón y las yemas de Santa Teresa.
  • Si bien las mejores épocas para ir de vacaciones, son la primavera y el verano, también recomendamos visitar la ciudad en Semana Santa y en septiembre, cuando celebran la fiesta medieval.

Ávila es un rincón mágico que merece la pena ser visitado, cuando vayas de vacaciones no pierdas la oportunidad de empaparte de su encanto compartiendo con los afables abulenses que son gente cercana y cordial.

Otras ciudades que te pueden interesar:

Reseña
Guía turística con toda la información.
que-ver-en-avilaInformación útil con los mejores lugares y sitios para ver.

4 COMENTARIOS

    • Hola Marcos, muchas gracias por leernos y ayudarnos con el contenido. Estamos revisando a fondo y mejorando el contenido de la web, y en breve le tocará el turno a este post, y ahí haremos todos los cambios oportunos. Te animo a que vuelvas por aquí en unas semana para ver los cambios y nos comentes. Saludos! 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí