Qué ver en Lisboa

Qué ver y visitar en Lisboa

¿Qué ver en Lisboa? Es un destino fantástico para visitar y conocer. En esta entrada encontrarás una guía de viaje definitiva sobre la capital portuguesa.

Lisboa es un destino increíble por varias razones, enumeraremos un par:

  1. Es una ciudad hermosa con un encanto como pocas.
  2. Está cerca, increíblemente cerca.

Uno: sí, Lisboa es una ciudad con una rica historia, una cultura y unas costumbres que hacen que sea un destino de primer nivel.

Dos: la ciudad lisboeta está más cerca de lo que crees, te ponemos un ejemplo: la distancia que separa a Madrid de la capital lusa, es mucho menor que la distancia que existe entre la capital de España con el estrecho de Gibraltar.

Si esa cercanía y esa rica cultura no son motivos suficientes para hacerte querer viajar a la capital del país luso, sigue leyendo. En algún punto de este post que hemos escrito en escapadalowcost.com, reservarás tu avión. ✈️

¿Dónde dormir en Lisboa?

Los portugueses, desde tiempos inmemoriales, vienen practicando el negocio de la restauración y la hostelería y han desarrollado toda una escuela y una filosofía al respecto.

Por eso a la hora de hospedarte en Lisboa o en cualquier ciudad de Portugal, puedes estar casi seguro de que encontrarás buen alojamiento con una atención de primera.

  • ?Hotel Mundial

Dónde dormir en LisboaUbicado en el distrito de la Baixa Pombalina, el Hotel Mundial te recibirá con una terraza estupenda, en la que querrás pasar cientos de atardeceres. El Hotel Mundial es un hotel con tradición cuyas instalaciones fueron restauradas recientemente. Lo que garantizará que tengas una estadía confortable.

La atención de su personal: inmejorable.

Más información del hotel

  • ?Lisboa Pessoa Hotel

Hoteles baratos en LisboaSi eres conocedor de la vida y obra del genial escritor luso: Fernando Pessoa, entonces no necesitas que digamos nada más pues este hotel es un hotel temático que se inspira en el legado de Pessoa. El Lisboa Pessoa Hotel, aparte de tener un concepto genial, en sus instalaciones cuenta con todo lo necesario para hacerte sentir en el paraíso de los hoteles.

Ver fotos y precios del hotel

  • ?Hotel Gat Rossio

Hotel barato en LisboaLa ubicación del Hotel Gat Rossio es perfecta pues desde él puedes llegar al Castillo de San Jorge andando, en apenas diez minutos. Cuentan con servicio de traslado desde el aeropuerto y un desayuno tipo bufé que te dará toda la energía que necesitas para comenzar a pasear por la mágica Lisboa.

Las habitaciones son todo un sueño.

Ver fotos y precios del hotel

?¿Qué visitar en Lisboa?

Hablar de Lisboa y de Portugal, es hablar de hitos históricos que le dieron forma al mundo que hoy conocemos. Debemos decir que, el país portugués, compartimos mucho más que la frontera física, y pese a las diferencias del idioma tenemos mucho en común.

Si prefieres ir sobre seguro y no perderte ni un solo detalle de esta magnífica capital, aquí os dejamos una visita guiada por muy buen precio. ¡Merece la pena!

Aunque son las diferencias las que hacen que nos sintamos atraídos por esta ciudad que se encuentra en la frontera de la tradición y la modernidad.

Si viajas a Lisboa 2 ó 3 días, estos son los sitios que debes visitar:

  • Torre de Belém

Qué ver y visitar en LisboaUbicada en la histórica localidad de Santa María de Belém, esta torre, catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, en la distancia asemeja a un castillo medieval al que le han encogido los muros.

Ordenada construir por el Emperador Manuel I en el siglo XVI, la Torre de Belém servía como un sistema defensivo.

La torre era parte de una batería de defensa en tridente que servía para resguardar las riberas del río Tajo.

En la actualidad es una de las atracciones turísticas más visitadas de Lisboa.

Debes visitarla, pero eso sí, llega temprano si quieres conocer la torre por dentro, pues se hacen largas filas para entrar.

  • Monasterio de los Jerónimos de Belém

Qué visitar y ver en la capital de portugalEn el mismo barrio de Belém, se encuentra el Monasterio de los Jerónimos y es otra obra ordenada por el emperador de Portugal Manuel I.

Y es, a decir de los conocedores, el ejemplo mejor logrado de la que se conoce como arquitectura o estilo manuelito.

El estilo arquitectónico manuelito se refiere a las formas y acabados utilizadas en las construcciones durante el reinado del Emperador Manuel I.

Pero vamos, que no es necesario ser un experto en construcciones del siglo XVI para apreciar la belleza de la edificación, que es un placer para la vista, tanto por fuera como en su interior.

  • Castillo de San Jorge de Lisboa

Lugares para visitar en la capital portuguesaEn lo más alto de la colina de San Jorge se encuentra el castillo del mismo nombre, antiguamente conocido por los portugueses como: Castelo dos Mouros.

Más que un castillo se trata de unas ruinas, pero para ser justos debemos decirlo, son unas ruinas de gran belleza y gran valor histórico.

Desde el Castillo de San Jorge es posible apreciar Lisboa como en ningún otro mirador. Y solo esa panorámica que nos ofrecen las ruinas desde su altura justifica la visita.

Aunque, ya el trayecto que hay que hacer para alcanzar la cima de la colina brinda una experiencia que el viajero curioso que eres sabrá apreciar.

  • Barrio Alfama

Lisboa capital de PortugalAlfama es el barrio más antiguo de la ciudad de Lisboa y se encuentra en la colina de San Jorge, de forma tal que, para subir a las ruinas del Castillo de San Jorge debes cruzar las calles de este pintoresco barrio.

Cuando subas a Alfama no puedes perderte la oportunidad de dar un paseo en el tranvía, concretamente en el tranvía 28.

  • Monumento a los Descubrimientos

Monumento a los Descubrimientos lisboaAhí, en el río Tajo, muy cerca de la Torre de Belén, te encontrarás con el Monumento a los Descubrimientos.

Se trata de una construcción conmemorativa.

Este monumento conmemora los 500 años de la muerte del Infante Henrique, llamado el Navegante, debido a que fue el responsable de las políticas de la corona portuguesa relacionada con los viajes de exploración.

Pero, aunque no te guste la historia, te agradará visitar este monumento. Es que es todo un espectáculo.

Consiste en una estructura de cincuenta y dos metros, que asemeja la silueta de una embarcación portuguesa movida a velas que se abre paso en alta mar.

Destaca de la obra la presencia de personajes de la historia portuguesa, relacionados con la exploración y los descubrimientos.

Entre los que se encuentran: Vasco da Gama, Fernando de Magallanes, Pedro Álvares Cabral y el mismo Infante Enrique, el Navegante

  • Praça do Comércio, la plaza del comercio

Viajar a LisboaSi eres un viajero experimentado seguro ya lo sabes de sobra:

Para conocer a una ciudad, a un pueblo, es necesario pasearse por su plaza principal.

Las plazas nos dan una visión panorámica, no digamos tanto del terreno, sino más bien de las costumbres, hábitos y tradiciones que siguen los habitantes del lugar que se visita.

La plaza principal de Lisboa, o lo que es lo mismo, la plaza principal de Portugal es la llamada Plaza del Comercio.

Lo que hace especial a esta plaza, aparte de ser el corazón de la capital lusitana, es que en algún momento de la historia sobre ese mismo espacio estuvo ubicado el Palacio Real de Lisboa.

Además, la Praça do Comércio se encuentra junto al mar y cuenta con un arco, a manera de entrada, llamado Arco de la Rua Augusta.

Como dato histórico: En la Plaza del comercio tuvo lugar la llamada: Revolución de los Claveles, que logró poner fin a la dictadura de Marcelo das Neves Alves Caetano.

  • Elevador de Santa Justa

Elevador de Santa Justa en Lisboa¿Qué necesita una ciudad para que sea el sueño de los viajeros y turistas?

  • Una plaza con historia.
  • Unas ruinas de gran belleza.
  • Un mirador con una vista de ensueño.
  • Monumentos conmemorativos interesantes.

¿Un elevador?

Sí, lo sabemos, pudiera resultar curioso, pero Lisboa, entre sus múltiples encantos y atractivos, cuenta con un elevador.

Así como lo has leído.

El elevador de Santa Justa es un ascensor de cuarenta y cinco metros, funcional como atracción turística que te permite acceder a un mirador.

Su atractivo es tal, que cada día miles de turistas hacen fila para poder subir.

Si quieres disfrutar de la experiencia del elevador tienes dos alternativas:

  1. Llegar temprano y hacer fila.
  2. O, hacer el recorrido: al contrario, es decir, subir desde el barrio Baixa Pombalina hasta el Barrio el Chiado, y desde ahí bajar en el ascensor sin hacer fila.
  • Catedral de Lisboa

Catedral de LisboaLa Catedra de Santa Maria Maior de Lisboa es una iglesia del siglo XIII, lo que la convierten en uno de los templos religiosos de mayor antigüedad de la capital portuguesa.

Su estilo arquitectónico es el romántico y el pregótico.

Cerca de la Plaza del Comercio, se encuentra ubicada al pie de la colina, donde está emplazado el Castillo de San Jorge.

Un recorrido típico, que suelen hacer los turistas en Lisboa es llegar a la plaza, subir Alfama, pasear por sus calles, entrar al Castillo y, después de haberse maravillado con las vistas de Lisboa que el mirador ofrece, hacer el camino de regreso, esta vez para entrar a la Catedral.

Otra manera de llegar a la Catedral es tomando el histórico tranvía 28.

Aunque nosotros te recomendamos llegar andando y tener tu cámara preparada para capturar el instante en el que el tranvía pasa justo frente a la imponente catedral.

  • El Barrio Alto de Lisboa

Barrio Alto de LisboaSi Alfama es la zona histórica y tranquila de la ciudad de Lisboa, entonces Barrio Alto es la zona vanguardista y transgresora de la capital.

Uno es tradición el otro es renovación, y renovación constante.

Barrio Alto es la típica zona bohemia donde el arte y la arquitectura urbana se entremezclan,

La ubicación del Barrio, en lo alto de un promontorio, ofrece una vista privilegiada de la ciudad.

Destacan las costumbres de Barrio Alto, porque bien pudo ser llamado Barrio Fiesta.

Si bien de día no hay mucho que pueda diferenciarlo de los otros barrios, es de noche cuando Barrio Alto se transforma y sus calles se convierten en una especie de corrillo: gente conversando, música, bares abiertos hasta bien entrada la madrugada.

Imprescindible hacerle una visita al barrio y vivir la experiencia de sus noches marchosas.

  • Oceanario de Lisboa

Oceanario lisboetaUna vez que has recorrido todos los espacios históricos de la ciudad:

  • La plaza del comercio.
  • Alfama.
  • El Castillo de San Jorge.
  • La Catedral.

Antes de hacer otra cosa debes ir al Oceanario de Lisboa y recorrer todas sus salas y disfrutar de sus exhibiciones, y de las especies que se encuentran en todos sus estanques.

El estanque central te encantará pues, en él habitan, entre otras especies de gran belleza: barracudas y tiburones.

El oceanario y lo que exhibe, tiene la particularidad de hacer que las horas pasen volando. Por lo que, si vas con niños debes ir con tiempo.

Se recomienda llegar temprano pues la fila para entrar siempre es enorme.

¿Qué museos visitar en Lisboa?

Lisboa es una ciudad que tiene mucho de museo al aire libre y en gran escala:

  • Sus barrios, son particulares y antiguos.
  • Sus catedrales, añejas y hermosas.
  • Sus plazas, han sido testigos de la historia.

Pero también, como era de esperarse, cuenta con instituciones dedicadas a la actividad museística. Te presentamos las mejores.

  • Museo Nacional del Azulejo

En el Convento de la Madre de Dios de Lisboa, se encuentra el Museo Nacional del Azulejo.

Sí, de los azulejos, las piezas de cerámica con una cara esmaltada, y, por lo general, decorada, que se utilizan como revestimiento para las paredes y los pisos de edificios y construcciones.

Verás, por si aún no lo sabes, los portugueses son fanáticos de los azulejos.

Y eso es algo que se aprecia en las fachadas de sus edificios y sus casas.

En Lisboa, por ejemplo, en el casco central, en la zona histórica, en Alfama o en el Barrio Alto, es posible encontrar casa cuyas fachadas están vivamente decoradas con estas piezas de cerámica.

Por eso, los azulejos tienen su espacio dentro un museo, en el que podrás deleitarte con el arte en cerámica y como ha sido su historia y su evolución.

El museo, además, cuenta con un restaurante donde sirven comida exquisita.

  • Museo de la Marina

Este museo, conocido por los portugueses como: Museu de marinha, se encuentra dentro del Monasterio de los Jerónimos de Belém.

Como bien lo sugiere su nombre, la institución se dedica a la divulgación, muestra y preservación de elementos relacionados con la navegación y la historia de la ingeniería aeronáutica.

Podrás ver la evolución de las embarcaciones y conocerás toda la historia de los viajes de exploración.

Un museo entretenido y didáctico.

¿Qué parques y jardines visitar en Lisboa?

Los parques y los jardines son unos elementos que, aparte de ornamentar las ciudades, les dan vida y color.

No hay ciudad hermosa sin jardines y sin parques, y Lisboa no es la excepción a esa regla. A continuación, te presentamos, los mejores espacios verdes de Lisboa.

  • El Parque de las Naciones

Parques y jardines de LisboaEl Parque de las Naciones más que un parque, es un complejo enorme. En él se encuentran, entre otros edificios importantes:

  • El pabellón del Conocimiento.
  • La Torre Vasco da Gama.
  • Y el Oceanario de Lisboa.

Llama la atención por la modernidad de sus instalaciones y porque ciertas áreas verdes sirven como enlace entre una sección y otra.

Debes visitarlo con tiempo y es perfecto si quieres ver el lado moderno y vanguardista de Lisboa.

  • Parque Eduardo VII de Inglaterra

Sí, has leído bien, y que no te confunda su nombre, porque el Parque Eduardo VII de Inglaterra es un parque ubicado en Lisboa, la capital de Portugal.

No se trata de un error, resulta que, a comienzos del siglo XX el rey Eduardo VII fue a Portugal con motivo de una visita diplomática y, como una forma de honrar a su visitante, los portugueses bautizaron al parque con el nombre del monarca.

Dicho esto, debemos añadir otro dato importante que te interesa:

El parque, no solo es hermoso, creemos que es uno de los parques más hermosos de Europa, y no exageramos.

¿Qué hacer en Lisboa?

Lisboa es una ciudad que, en el circuito turístico principal, ofrece un tipo de turismo tranquilo, ideal para ir con toda la familia y deleitarse con las distintos monumentos, parques, jardines y espacios.

Te recomendamos dos actividades que no puedes dejar de hacer en la capital de Portugal:

  • Un tour gratis por Lisboa

Viajar con un guía, más que un lujo, es una necesidad, sobre todo, cuando estás descubriendo un nuevo destino.

Nosotros recomendamos siempre te hagas acompañar de un experto, al menos el primer día y luego sí: andar solo.

Este tour gratis por Lisboa es perfecto para conocer los detalles de sus principales atractivos.

Genial si quieres disfrutar de lo mejor de la capital portuguesa a la vez que aprendes.

  • Tour nocturno con cena y espectáculo de fado

Las ciudades, dependiendo la hora del día que sea, pueden cambiar de apariencia y de dinámica. Es que las ciudades son especies de organismos vivos inmensos.

Un buen ejemplo de ello es Lisboa: de día te lleva al pasado con sus edificios antiguos y sus catedrales, pero de noche te deslumbra con todas sus luces.

No es que esta ciudad sea mejor de noche, es que es distinta y, tienes que recorrerla.

En este tour conocerás el lado nocturno de:

  • El Parque Eduardo VII.
  • La torre y toda la zona de Belém.
  • El monasterio de los Jerónimos.
  • El monumento a los descubrimientos.

Para luego ir a un restaurante típico a disfrutar de lo mejor de la comida portuguesa, mientras disfrutas de un espectáculo del tradicional fado. Todo un lujo.

¿Cuáles son los platos típicos de Lisboa?

La zona del mediterráneo tiene una gastronomía tan variada como exquisita. Resulta además curioso, como estando tan cerca y, teniendo tantas similitudes geográficas y culturales, España y Portugal puedan tener sabores, platos y recetas tan distintas.

Por eso dicen, en la variedad está el gusto. Si quieres probar variedad, entonces bienvenido.

  • Pasteles de Belém

Los pastéis de Belem o pasteles de Belém, son un clásico de la comida típica de Lisboa. Estos pasteles, en concreto son una receta original de la popular zona de Belém.

Los pasteles consisten en una masa fina de hojaldre con una crema o nata dulce y deliciosa.

Fuera de la fábrica donde son elaborados los pasteles, la receta no es conocida por nadie.

Puedes ver una receta de estos pasteles tradicionales lusos aquí: Ver receta.

  • Las sardinas asadas

El pescado es la base de muchos platos de Lisboa.

El pescado favorito indiscutible de los portugueses es el bacalao, pero después de este, la estrella es la sardina.

Las sardinas asadas eran consumidas en los hogares más pobres de Lisboa, para luego irse colando en las cocinas de todos y en las cartas de los restaurantes.

Ahora tienen un lugar destacado en el recetario lisboeta.

¿Dónde comer en Lisboa?

La capital de Portugal recibe miles de turistas cada día y ha sabido actuar en consecuencia. Por ejemplo, en el particular de la comida, la gente de Lisboa ha entendido que a los turistas hay que darles lo que pidan.

¿Y qué piden los turistas, cuando de comida se trata?

De todo.

Por eso en la capital de Portugal encontrarás restaurantes para todos los gustos.

Aquí te dejamos una pequeña muestra.

  • Augusto Lisboa

El restaurant Augusto Lisboa destaca por su sencillez y la calidad de sus platos.

Su carta no es muy amplia, pero todo lo que sirven es de primer nivel.

Tienen almuerzo incluso a la hora española, el bacalao es exquisito y el ambiente y la atención de su personal: impecable.

Querrás volver.

  • Zenith – Brunch & Cocktails

El Zenith – Brunch & Cocktails se especializa en servir desayuno-almuerzos al mejor estilo estadounidense.

Con una ambientación fantástica y un café delicioso el El Zenith se convertirá en tu restaurante favorito.

  • Mercearia do Seculo

No puedes dejar Lisboa sin haber probado su comida tradicional y esa es precisamente la especialidad de Mercearia do Seculo.

El personal de Mercearia do Seculo es amable y atento, siempre con una sonrisa.

El bacalao a las abrazas que sirven, hará que te enamores de Lisboa.

¿Cómo llegar a Lisboa?

Llegar a Lisboa es muy fácil, sin importar en qué lugar de España estés siempre encontrarás una alternativa para llegar a la capital de Portugal.

En este apartado hacemos un repaso de las distintas opciones que puedes considerar a la hora de viajar al vecino país.

  • Llegar a Lisboa en avión

No importa que tan cerca se encuentre un destino, la mejor opción siempre será viajar en avión.

Si decides viajar en avión desde España hasta Lisboa, te recomendamos antes busques las opciones low cost.

Desde Madrid o Barcelona es posible encontrar pasajes a unos precios que te parecerán un auténtico regalo.

  • Llegar a Lisboa en coche propio

Si no tienes prisas por llegar, y eres un espíritu aventurero que adora el volante, entonces bien puedes atreverte a cruzar la península, para llegar a la capital del país hermano.

  • Llegar a Lisboa en tren

El tren es un medio de transporte estupendo, sobre todo cuando se trata de recorrer distancias que no son excesivas.

Si viajas desde España hasta Lisboa en tren, debes saber que:

  1. El pasaje puede salir más caro que el de las opciones de bajo coste que ofrecen algunas aerolíneas.
  2. Son diez horas de viaje.

Entra en la web de renfe y busca horarios: Renfe.

¿Qué documentación necesito para viajar a Lisboa?

Para viajar a Lisboa, si eres ciudadano europeo, todo lo que necesitas es tu DNI en rigor.

Si viajas conduciendo tu propio coche recuerda tener a mano y en regla: el carné de conducir y los documentos del vehículo.

¿Dónde está el consulado o embajada de España en Lisboa?

La embajada de España en Lisboa o, como dicen los locales la: Embaixada da Espanha se encuentra en: Praça de Espanha 1, 1269-052. Su teléfono es: +351 21347 2381.

Puedes ubicarla con las siguientes coordenadas de Google Maps: 38.719470, -9.145667.

Tienes más información de la embajada española en el siguiente enlace: Embajada.

¿Dónde está la oficina de turismo en Lisboa?

La principal oficina de turismo en Lisboa está en el número 21 de la Rua do Arsenal, 1100-038. Su teléfono es el: +351 21 031 2700.

Y las coordenadas para Google Maps son: 38.707813, -9.138659.

¿Cuál es la moneda oficial en Lisboa?

La moneda oficial de Lisboa es el Euro, ya que Portugal, pertenece a la Unión Europea.

¿Qué idioma se utiliza en Lisboa?

El idioma que se utiliza en Lisboa es el portugués.

Aunque el castellano y el portugués tienen muchas similitudes, tampoco esperes que los locales te entiendan todo. Sé paciente y educado. Por suerte para nosotros, en mucho lugares encontrarás personas que se defiendan bastante bien con el castellano.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Lisboa?

Lisboa tiene el mejor clima de la Península Ibérica.

No hay otra capital europea que goce de unas condiciones climáticas tan benignas como Lisboa. Su clima es cálido y agradable, y los inviernos son suaves lejos de las temperaturas extremas.

Pese a esto suelen presentarse fuertes lluvias en otoño y en invierno, por lo que la mejor época para viajar a Lisboa es la primavera.

El verano en la capital portuguesa no es tan caluroso como en otras ciudades del mediterráneo. Y aunque la temperatura comienza a descender en otoño incluso en esta época y en invierno puedes viajar sin inconvenientes.

¿Cuáles son las fiestas y tradiciones de la capital lusa?

Las tradiciones y las fiestas de Lisboa, igual que las tradiciones y las fiestas de la mayoría de los pueblos del mundo, giran en torno a:

  • Las estaciones.
  • El calendario religioso.

Te presentamos dos celebraciones de Lisboa que siguen esa norma y que, además, te harán vivir una experiencia única e inolvidable.

  • Carnaval de Lisboa

En todo el mundo es conocido el carnaval de Río de Janeiro, en Brasil, lo que no todo el mundo sabe es que ese carnaval tan famoso tiene sus raíces en el Lisboa.

El carnaval lisboeta también es llamado: el carnaval de los Villanos. Se celebra en el mes de febrero en el Parque de las Naciones.

Es uno de los más coloridos de Europa y, además, el que inició la tradición del carnaval brasilero.

  • Nochevieja lisboeta

La nochevieja es uno de los momentos más especiales del calendario.

Los lisboetas tampoco han podido resistirse a la magia de la última noche del año.

Pasar el fin de año en Lisboa tiene varias ventajas:

  1. El clima de la capital de Portugal es más benevolente y cálido: no tendrás que pasar frío.
  2. A diferencia de otras capitales de Europa, que son un destino muy visitado en nochevieja, Lisboa no es muy concurrida.
  3. Es más económica que otras capitales europeas.

Todo eso hace de esta ciudad lusa, el destino perfecto para pasar la última noche del año y recibir el año nuevo en un ambiente de ensueño, bien sea en familia, pareja o solos.

¿Dónde salir de fiesta en Lisboa?

Lisboa puede tan ser tranquila y romántica como quieras y, tan movida y fiestera como tus ganas de marcha lo pidan. Si lo que quieres es conocer la otra cara de Lisboa, estos son los mejores lugares:

  • Jam Club

Jam Club es un lugar que recoge lo mejor de Lisboa: su ambiente es cálido, acogedor y su decoración vintage transmite una atmosfera muy buena.

Música en vivo, tapas de primera y una carta de vinos, cervezas y bebidas variada.

Los mojitos son de los mejor de la península ibérica.

  • Kremlin

En caso busques el lado más salvaje y fiestero de Lisboa, en plena Avenida 24 de julho está Kremlin.

Kremlin es una discoteca de Lisboa, perfecta para pasar toda la noche bailando con la mejor selección de música: La especialidad de la casa es la electrónica más puntera.

Si quieres entrar sin hacer fila debes llegar temprano porque se llena rápido.

¿Qué visitar en los alrededores de Lisboa?

Lisboa te ofrece los suficientes atractivos para que tengas lugares para conocer y visitar por unos cuantos días.

Claro, si lo que quieres es saciar tu sed de viajero aventurero y explorador, los alrededores de la capital lusitana también tienen sus encantos.

Los mejores lugares en las afueras de Lisboa son:

  • Azenhas do Mar

Azenhas do Mar es una pequeña ciudad, construida a las orillas del mar sobre una meseta acantilada.Qué ver en los alrededores de Lisboa

Y es un encanto de lugar, al punto que parece más la maqueta de un pueblo que una ciudad verdadera.

Si vas a Azenhas do Mar te sumergirás en una atmosfera tranquila y pacífica, podrás disfrutar de increíbles paisajes y de las hermosas playas de Guincho.

  • Estoril

Si buscas un ambiente más movido, sin perder el encanto lusitano, entonces debes viajar a Estoril.

Estoril es una localidad costera que se encuentra a menos de cuarenta minutos de Lisboa y cuenta con instalaciones turísticas de primer nivel: hoteles, restaurantes elegantes y un famoso casino.

Recomendaciones y consejos para viajar a la capital portuguesa

La capital portuguesa es un destino turístico increíble que aún no ha sido descubierto por muchos viajeros. En esta ciudad es posible disfrutar y maravillarse con sus encantos, sin el ajetreo tan propio de otras ciudades de Europa.

  • Los portugueses son personas tranquilas y muy respetuosas, la mejor forma de ser tratado bien por los locales es siendo respetuoso y educado.
  • Aunque el portugués y el español tienen ciertas similitudes son idiomas distintos, a la hora de hablar con los locales ten esto en cuenta.
  • Lo mejor es tener un repertorio de frases básicas en portugués, puedes practicar en una app.
  • El clima no representa un problema a la hora de viajar a Lisboa, pero siempre averigua que tiempo hace la época en la que viajas. Ver Tiempo.
  • Puedes visitar la web oficial de Lisboa donde encontrarás información útil, lo único malo es que no está traducida al español. Web oficial.

Viajar y hacer turismo en Lisboa es casi una obligación

La capital lusa es uno de los mejores destinos de la península ibérica.

Además, resulta muy económico viajar hasta allá. Aunque tiene una gran industria turística aún está en desarrollo, pero eso lejos de ser negativo, es una ventaja para el viajero pues: sus atracciones no están tan concurridas.

Si viajas a Lisboa contribuye a que siga siendo un lugar digno de visitar: trata a los locales con respeto y te lo recompensarán con su hospitalidad.

Otras guías de viaje que te pueden interesar:

Reseña
Lo mejor que ver en Lisboa
que-ver-en-lisboaGuía con la mejor información de sitios para ver en la capital de Portugal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí