10 Cosas que ver en Madagascar

Al este de África, se ubica la fascinante isla de Madagascar, un lugar mágico con un gran sistema ecológico muy diverso que ofrece a los amantes del aire libre, un destino de ensueño. Este lugar se caracteriza por poseer una selva con abundante flora y una rica fauna de especies únicas en el mundo.

Te invitamos a conocer las 10 cosas que ver en Madagascar mientras disfrutas de sus lémures, de un paseo entre los mágicos árboles baobabs, de su selva y su desierto.

10 Cosas que ver en Madagascar

Visita el siguiente enlace para conocer a fondo Madagascar: Qué ver en Madagascar

La fauna y la flora de Madagascar, se relacionan con paisajes épicos de una increíble diversidad, tanto así que se puedes pasar de la selva al desierto en tan sólo 300 kilómetros. Pocos lugares en la Tierra ofrecen una variedad ecológica de tal naturaleza.

Hay cañones de piedra arenisca, piedra caliza, montañas salinas, colinas fértiles en cascada con arrozales en terrazas, bosques de todo tipo; todo bajo climas lluviosos y secos. Además posee un suelo rico en laterita lo que dio al país el nombre de “Isla Roja”; un paraíso de 5.000 kilómetros de costas idílicas y aguas color turquesa, lo que lo hace un panorama perfecto para el disfrute de todos sus visitantes.

  1. Isla Santa María

Es una estrecha isla granítica de 57 km de largo, también conocida como Nosy Boraha. Se compone de una isla principal y varios islotes pequeños; posee una exuberante vegetación intercalada con pequeños pueblos, con playas kilométricas a la sombra de los cocoteros, bahías y ensenadas protegidas por arrecifes de coral que han convertido a la Isla Santa María en uno de los lugares más populares de Madagascar.

Los piratas más famosos de la historia están enterrados aquí y sus tumbas forman parte del atractivo de la isla. En este lugar también podrás ver las ballenas jorobadas durante su apareamiento, además de practicar ciclismo, senderismo y bucear en sus bellos arrecifes.

  1. Parque Nacional de Isalo

Ubicado al sur de Madagascar, en la región de Ihorombe, el Parque Nacional de Isalo es una masa de roca natural con aspecto a un campo de ruinas que nos recuerda al gran oeste americano.

Compuesto por rocas formadas a través de más de 150 millones de años, el parque alterna paisajes del desierto y cañones exuberantes en el que fluyen numerosos ríos cuyas fuentes son hermosas piscinas naturales, lo que da un resultado visual absolutamente impresionante que cualquier visitante no puede dejar de contemplar.

  1. La isla de Nosy Be

En realidad, hablar de la Isla de Nosy Be en Madagascar, vuelve a evocar una joya que la eleva al más alto grado del sector del turismo en Madagascar. De hecho, este paraíso tiene un encanto genuino y es reconocida por sus playas paradisíacas, por su exuberante vegetación y por la rica cultura de su población.

La belleza de la isla ya es visible a través de sus hermosas ciudades, como Andilana, muy movida turísticamente al igual que los pueblos costeros de Ambatoloaka y Madirokely.

Nosy Be es una isla con naturaleza auténtica, donde los visitantes pueden venir a relajarse y vivir una rica experiencia.

Esta isla es para muchos, el destino ideal para la práctica de deportes náuticos, como el buceo, que permite explorar los hermosos corales y las especies marinas únicas en Madagascar.

  1. Avenida de los Baobabs

Como su nombre lo indica, se trata de una avenida bordeada por los árboles baobab, un lugar turístico muy popular entre los turistas que vienen a esta parte de la isla, sólo para conocer esta extraña especia de árboles.

La avenida de los Baobabs se encuentra dentro de la región Menabe en el oeste de Madagascar y la singularidad de los árboles, radica principalmente en la rara forma que éstos poseen.

Un total de 12 árboles forman el callejón de baobabs Morondava. Tienen más de 800 años y miden casi 30 metros en promedio. En el campo, estos árboles de gran tamaño también se llaman «Renala», que significa «madre de la selva».

  1. El cerro de Ambohimanga

También conocido como el «Cerro Azul» el cerro de Ambohimanga, es un lugar de serenidad, un encuentro con la naturaleza y con la historia. Este cerro es un patrimonio cultural de Madagascar, una ciudad histórica fundada en 1700.

La Colina real consiste en un conjunto de lugares sagrados. Más que una atracción turística, este lugar conserva gran parte de la identidad nacional de la población, sobre todo la del reino Merina de los últimos 500 años. La cuna del poderoso reino de Madagascar, fue construida en esta colina.

  1. Parque Nacional de Andasibe-Mantadia

El Parque Nacional Mantadia, situado a 140 kilómetros al este de Antananarivo, dispone de una gran selva tropical, es el hogar de muchas especies de plantas y animales. Su entorno es excelente, la temperatura media no supera los 20 ° C y llueve casi todo el año.

Se estima que el 80% del bosque es primario, es decir, que nunca ha sido sometido a presiones humanas. Aquí puedes encontrar una multitud de especies de lémures, camaleones, aves, así como una increíble variedad de orquídeas, helechos gigantes y pándanos entre muchas otras.

  1. Parque Nacional de Masoala

Un lugar excepcional para descubrir por su gran biodiversidad de bosque y parque marino. El Parque Nacional de Masoala es el lugar donde la selva se encuentra con el mar; es el más grande de Madagascar, con una extensión terrestre de 2.300 km2.

Este lugar ofrece a los turistas, una amplia variedad de paisajes, extensiones de humedales y manglares, selva tropical, un bosque costero y bosque inundable.

Para los biólogos, el parque es un paraíso, ya que entre otras cosas, posee una cincuentena de especies de palmas y palmeras, además podrás conocer muchas especies de orquídeas y una planta carnívora endémica llamada Nepenthes masoalensis.

  1. Tsingy de Bemaraha

Aunque el principal atractivo turístico del parque todavía se está descubriendo, explorar el interior del Tsingy a través del senderismo, permite disfrutar de la naturaleza y descubrir un paisaje raro. Los turistas que más visitan este parque son botánicos, ornitólogos, espeleólogos, fotógrafos y aficionados a los lémures.

El Tsingy de Bemaraha son altos picos de piedra caliza de hace cinco millones de años. Esta vasta meseta de piedra caliza fue excavada por la erosión del río y es lo que ha dado forma a este espectacular paisaje de picos, con agujeros y grietas.

Dos grandes ríos fluyen en medio de tsingy: el Saohany y Manambolo, en este último es posible realizar descensos en canoa para disfrutar de una hermosa vista.

  1. Parque Nacional de Ankarafantsika

Conocida también como «montaña espinosa», Ankarafantsika conforma una formación florística única en el filón de arena con especies de fauna endémicas. Se caracteriza por tener un bosque seco, un bosque pantano, un bosque de ribera y lagos permanentes. 823 especies han sido registradas en este parque, donde la mayoría son plantas herbáceas endémicas y plantas leñosas.

Ankarafantsika es un nido de 129 especies de aves y 8 especies de lémures, dentro de los cuales se encuentran los primates más pequeños del mundo. Este parque también alberga reptiles endémicos locales como: camaleones, iguanas, serpientes y tortugas de agua dulce.

  1. Ifaty

Varios pueblos vezo forman la región de Ifaty. Aquí la pesca es una actividad dominante por lo que es muy agradable dar un paseo para conocer los pueblos de pescadores que se encuentran dispersos cerca de una laguna; este recorrido lo puedes hacer por barco, a caballo, en bicicleta o en quad.

Las playas de Ifaty son hermosas, el buceo de corales es una de las actividades más fascinantes. Es inevitable hacer un pequeño desvío hacia el bosque Mikea para conocer la riqueza de su fauna y flora endémica.

Árboles baobab, cactus y espinas son las especies vegetales más representadas. Sus impresionantes manglares, también hacen de Ifaty, un destino único para visitar.

Reseña
Lo mejor de Madagascar
que-ver-en-madagascarLos mejores lugares para visitar en Madagascar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí