Qué ver en Cáceres

que ver en caceres

¿Qué ver en Cáceres? Al oeste de España y muy cerca de Portugal, se encuentra la provincia de  Cáceres, que junto a la provincia de Badajoz, forman la comunidad autónoma de Extremadura.

A lo largo de este artículo resolveremos todas tus dudas:

  • ¿Cuál es el mejor hotel para alojarse?
  • ¿Dónde comer platos típicos?
  • ¿Qué hacer en la ciudad?
  • ¿Dónde tomar una copa?
  • ¿Cuáles son las mejores excursiones y tours para hacer?
  • ¿Cuándo es la mejor época para viajar?

Éstas y muchas más preguntas te responderemos aquí, así que sigue leyendo. 😉

La capital Cácereña, es una ciudad monumental de la época del Renacimiento que quedó como congelada en el tiempo, esto la ha hecho meritoria de ser declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad.

Esta encantadora y cuidada localidad, muy conocida turísticamente, posee la denominada por los lugareños, «parte antigua» o «ciudad vieja», que es un laberinto de pequeñas calles sin apenas tráfico, con plazas bordeadas de bellas casas medievales, palacios renacentistas y edificios históricos por todas partes.

En este artículo te presentaremos una larga lista de lugares que ver en Cáceres, puntos de interés turístico de la ciudad vieja y todo lo que puedes hacer en la capital cacereña en uno o dos días. Si viajas a Extremadura, sin duda Cáceres te sorprenderá.

Parte antigua de CáceresCasco histórico cacereño

La provincia de Cáceres es una de las más bonitas de España, con rincones tan impresionantes como Los Barruecos, La Garganta de los infiernos o Robledillo de Gata.

La historia de sus ciudades sigue extraordinariamente intacta, sus pequeños pueblos y localidades son como dar un viaje en el tiempo y por si todo esto fuera poco, conserva parques naturales sensacionales.

¿Qué ver en Cáceres?

La mejor manera de vivir y sentir esta ciudad española, es aparcar el coche fuera de la zona histórica (el acceso en coche está restringido) y explorar su patrimonio medieval a pie.

Esta ciudad histórica de la Edad Media, es una verdadera joya; los visitantes podrán ver las remembranzas medievales de la época durante la ocupación romana y de la influencia musulmana y judía.

¿Tienes planeado un viaje a Cáceres de 2 ó 3 días y quieres saber qué ver, dónde comer, cuál es el parque más bonito o dónde dormir? Pues no te preocupes, porque aquí vamos a responder a todas esas preguntas.

Mapa de la parte antigua cacereña

Aunque es un mapa muy básico y sencillo, te será muy útil a la hora de ubicar los monumentos más importantes del casco histórico de Cáceres.

mapa del centro histórico medieval de cáceres

Hay que recordar, que la zona de intramuros de la ciudad monumental, se encuentra en un estado de conservación impecable, siendo una de las mejor conservadas de toda Extremadura.

Desde escapadalowcost.com, te proponemos que realices una visita diurna y una visita nocturna al casco antiguo de Cáceres, y si quieres saber qué ver en intramuros, sigue leyendo.

¿Cómo entrar al casco histórico de Cáceres?

Como punto de partida para adentrarte en la parte antigua de Cáceres y en todo el conjunto monumental, te recomendamos la Plaza Mayor, lugar desde el que podrás observar algunas estructuras medievales y vestigios árabes, como la Torre de la Yerba.Arco de la Estrella

Desde aquí, podrás elegir entre, subir la escalinata para cruzar el Arco de la Estrella y fotografiar la Torre de los Púlpitos, ir por el lado izquierdo del Ayuntamiento de Cáceres, para subir las escaleras del foro de los Balbos (Atrio del Corregidor) o elegir el lado derecho del Ayuntamiento, y realizar algunas compras en la calle comercial Pintores.

En tu paseo por la ciudad medieval, deberías hacer una lista con los palacios y museos más importantes para visitar, así como las plazas y torres más emblemáticas que ir a ver.

Entre estos edificios de obligada visita, se encuentran: la Plaza de San Jorge, palacio de los Golfines de Abajo, iglesia de San Mateo, Convento de San Pablo, Palacio de las Veletas, plaza de Santa María o la Torre Bujaco.

Si optas por subir la calle Pintores, llegarás al denominado Paseo de Cánovas, en la avenida de España, lugar de Cáceres muy frecuentado por lugareños y turistas.

Llegar aquí no tiene pérdida, ya que solo tienes que seguir el reguero de gente que sube y baja por esta zona peatonal de la ciudad. Paseo de Cánovas en Cáceres

Paseo de CánovasOtra opción muy recomendable, es visitar el barrio judío de Cáceres, también llamado Judería Vieja. Para llegar hasta aquí, lo mejor es que busques la Plaza de las Veletas, en la ciudad medieval de intramuros, y allí cerca encontrarás el epicentro de este angosto barrio, la antigua sinagoga judía reconvertida en la Ermita de San Antonio.

¿Cómo llegar al Paseo de Cánovas?

Desde la Plaza Mayor de Cáceres, deberás subir por la calle Pintores unos 6 minutos y llegarás al Gran Teatro y la Sala de Arte El Brocense, unos metros más arriba del teatro cacereño, te toparás con una larga alameda llena de árboles, fuentes, hoteles, quioscos y tiendas. Este es el Paseo de Cánovas.

Si solo vas a estar en Cáceres 2 días, te serán suficientes para conocer la mayoría de lugares de esta lista. Aquí te ayudaremos a saber qué ver y qué hacer en esta ciudad extremeña durante tu estadía.cosas que ver en Cáceres

Catedrales e Iglesias de Cáceres

Algunas de las iglesias, catedrales y parroquias más visitadas y famosas de la ciudad incluyen:

  1. Catedral de Santa María: La Catedral de Cáceres es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y una destacada obra del estilo gótico. Su construcción comenzó en el siglo XIII y se completó en el XVIII. La catedral alberga numerosas obras de arte y es un lugar de gran relevancia religiosa y cultural.
  2. Iglesia de San Francisco Javier: También conocida como la Iglesia de San Francisco Javier, esta iglesia barroca es famosa por su impresionante fachada decorada con azulejos de cerámica y su interior ricamente decorado.
  3. Iglesia de San Mateo: Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es conocida por su arquitectura plateresca y su impresionante retablo mayor, que es una obra maestra del Renacimiento.
  4. Iglesia de Santiago: Esta iglesia gótica del siglo XV cuenta con una hermosa portada y un interior que alberga importantes obras de arte religioso.
  5. Iglesia de Santa María la Mayor: Aunque no tan conocida como la Catedral de Santa María, esta iglesia es igualmente impresionante. Su interior alberga una serie de capillas y un magnífico retablo.
  6. Iglesia de San Juan: Esta iglesia, situada en el casco antiguo de Cáceres, es conocida por su fachada plateresca y su torre campanario. Es un lugar de culto importante y una atracción turística.
  7. Iglesia de San Francisco: Ubicada en la Plaza de San Jorge, esta iglesia presenta una fachada de estilo renacentista y es otro ejemplo destacado de la arquitectura religiosa en Cáceres.
  8. Iglesia de Santa Clara: Esta iglesia, fundada en el siglo XIII, es conocida por su claustro gótico-mudéjar y su hermoso patio interior.

Estas son algunas de las iglesias, catedrales y parroquias más visitadas y famosas de Cáceres, pero la ciudad cuenta con muchas otras joyas arquitectónicas que vale la pena explorar para apreciar su rica historia y patrimonio religioso.

Palacios y monumentos cacereños:

  • Palacio de los Golfines de Abajo: uno de los más espectaculares. Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, han vivido aquí.

  • Palacio del Comendador de Alcuéscar

  • El palacio-fortaleza de Torreorgaz: es ahora un parador turístico

  • Palacio Episcopal

  • Palacio de Carvajal
  • Carvajal palacio del siglo XV

  • Palacio de Godoy

  • Palacio de Mayoralgo, en Plaza Santa María

  • Sande los señorial

  • Palacio de las Veletas, desde aquí, tendrás una bonita vista del Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Montaña

  • Palacio de los Cáceres-Ovando

  • Casa del Mono

  • Palacio de los Toledo-Moctezuma

  • Villa del Sol

  • Casa mudéjar

  • Casa Carvajal y Ulloa

Y aquí os dejamos algunas fotografías de la zona histórica ¡Alucinante!

Visitar Aljibe almohade

Casco antiguo de la capital cacereñaSitios para visitar en CáceresQué ver en CáceresCasco histórico cacereñoVisitar la Plaza MayorQué museos visitar en Cáceres

  • Museo de Cáceres: se encuentra en la Casa de las Veletas y la Casa de los Caballos, en el histórico barrio amurallado.

  • Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch: se encuentra entre la plaza de San Jorge y el Arco del Cristo. Sigue el olor a incienso y llegarás a este museo.

  • Museo-Concatedral de Cáceres: se encuentra en la Plaza de Santa María.

  • Casa-Museo Guayasamín: esta sala de arte, la podrás encontrar en Ronda de San Francisco, s/n.
  • Sala de Arte El Brocense: exposiciones de arte contemporáneo donde encontrarás pinturas y esculturas de lo más actual.

Mejores museos para visitarSala de Arte el BrocenseMuseo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear: no te puedes ir de Cáceres sin visitar esta sala. La galerista Helga de Alvear, ha elegido este municipio para dotarlo con su fantástica colección privada de arte contemporáneo. Su ubicación también es perfecta, ya que se encuentra en el número ocho de la calle Pizarro, a unos cinco minutos de la Plaza Mayor.

Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear

Museo de Arte Contemporáneo Helga de AlvearParques y paseos de Cáceres que debes visitar

Uno de los grandes atractivos de esta bonita ciudad española, son sus paseos arbolados y sus cuidados parques y alamedas.

Estas son las principales zonas verdes de la capital:

Paseo Alto o de la Ibarrola

Paseo Alto o Ibarrola

Este es uno de los parques más antiguos de la ciudad y uno de los que más historia tiene de toda Extremadura. En este parque se celebra la conocida Romería de los Santos Mártires, fiesta en la que se hacen ofrendas, hay banda de música y se venden las famosas roscas.

Parque del Príncipe

Parque del Príncipe en el municipio cacereño

Parque del Príncipe en CáceresEste es sin duda el parque más bonito de la ciudad de Cáceres y uno de los más curiosos de España.

Tiene forma alargada, con un recorrido de agua por su parte central, varias fuentes a lo largo del paseo, una zona con varias plantas de captus y esculturas a uno y otro lado.

En este parque se fusionan naturaleza y arte de una manera impecable. Si te estás preguntando ¿Qué ver en Cáceres? este recinto debe estar en tu lista.

Parque El Rodeo

Parque del Rodeo en Cáceres

Parque del RodeoEste parque es uno de los más recientes, y uno de los puntos de interés turísticos más importantes, así que no te puedes ir de la capital sin visitarlo.

Tiene un enorme estanque central, zona para patinar, varios caminos para pasear y un pequeña cascada de agua.

Y si eres deportista, justo al lado del Rodeo, se encuentra la ciudad deportiva de Cáceres. Un lugar en el que podrás practicar fútbol, atletismo, natación, tenis y muchos otros deportes, pagando una pequeña cantidad.

Productos típicos extremeños que debes probar

En el histórico barrio de Cáceres, hay varias tiendas pequeñas con productos típicos de la región, aunque encontrarás este tipo de tiendas callejeando por el centro de la ciudad.

En la denominada, calle Pintores, hay un par de estas tiendas con los escaparates llenos de embutidos de Extremadura.

Los Conventos venden pasteles y galletas hechas a mano por las propias monjas. Los vinos extremeños son excelentes y variados.

No puedes dejar pasar la oportunidad de comprar el licor de cereza, elaborado con las cerezas del Valle del Jerte o el típico licor de bellota, y otros vinos a base de avellanas y moras.

Queso extremeño Torta del CasarEn este lugar también podrás adquirir otros productos locales como el queso (Torta del Casar), torta de higos, castañas y jamón ibérico de bellota.

Y no nos podemos olvidar de los embutidos de denominación de origen de Extremadura (de los mejores de España) o del fantástico pimentón de La Vera. Todas estas cosas, generan mucho interés en el turismo de Cáceres.

Pimentón de La Vera

Algo muy típico en las compras de los turistas de esta localidad, son los llaveros con forma de bellota.

¿Dónde dormir en Cáceres?

Dónde dormir en Cáceres capitalEn este aspecto yo lo tengo claro, el hotel Don Manuel, es la mejor opción. Tiene todo lo importante que debe tener un alojamiento cuando viajo a una ciudad; ubicación céntrica, tranquilidad, buenas instalaciones y un precio asequible.

  1. Ubicación inigualable: Situado a pocos pasos de la Plaza Mayor de Cáceres, este alojamiento te permitirá explorar fácilmente los fascinantes monumentos y la arquitectura histórica de la ciudad.
  2. Servicio excepcional: El personal del Hotel Don Manuel de Cáceres se lleva gran parte de las valoraciones positivas en plataformas de reservas. Por mi propia experiencia, puedo decir que no me extraña, porque son encantadores.
  3. Gastronomía de calidad: El restaurante del hotel te deleitará con auténtica cocina extremeña y española, preparada con ingredientes frescos y de la región.
  4. Comodidades modernas: No le falta detalle. Dispone de todas las comodidades de un gran hotel, como spa, wifi, habitaciones amplias, restaurante y recepción 24 horas.
  5. Ambiente tranquilo: A pesar de estar a pocos metros de la plaza, la calle en la que se encuentra es muy tranquila, ofreciendo un refugio de paz y tranquilidad, ideal para relajarse después de un día de exploración.

Ver precio y disponibilidad

¿Dónde está la Oficina de Turismo?

La Oficina de Turismo, se encuentra situada en la Plaza Mayor cacereña. Está muy bien señalizada, y en un punto muy visible de la plaza. La dirección exacta es, Plaza Mayor, número 2.

Se encuentra en los soportales que hay entre el ayuntamiento y la Torre de Bujaco, justo en el centro de la Plaza Mayor. ¡No tiene pérdida! Aquí podrás conseguir mapas turísticos con los puntos y enclaves más importantes de la zona vieja, así como información y una guía de viaje, que te será de mucha utilidad para moverte por las calles cacereñas.

Visitas guiadas por la ciudad

Existe la posibilidad de contratar, por un módico precio, una visita guiada interpretativa por la parte antigua amurallada de Cáceres. Si tienes oportunidad, contrata una visita nocturna guiada por el casco antiguo. ¡No te arrepentirás!

Estas rutas grupales con guías, suelen durar entre hora y media y dos horas, y la tarifa es de unos 6 euros. Hay otra oferta un poco más cara, en la que además, te incluyen entradas para algunos de los monumentos históricos y con cierto interés, de la zona intramuros.

Tienes varias opciones y recorridos diferentes. La visita a la ciudad monumental, suele realizarse todos los días.

También existe la posibilidad de contratar un guía privado que lleve a visitar todo el patrimonio Árabe y Medieval de Cáceres.

Desde aquí, podrás contratar con antelación, un free tour por el casco antiguo medieval de Cáceres y otro donde los guías te contarán historias y leyendas que rodean a esta bonita capital extremeña.

Y ya sabes, al final del trayecto, no olvides compensar al guía con el precio que consideres oportuno por su trabajo.

¿Qué hacer en Cáceres?

Durante tu estancia, puedes hacer infinidad de cosas. Para que no pierdas el tiempo buscando por internet, aquí te mostramos los mejores planes para hacer y las actividades que deberías realizar antes de abandonar Extremadura:

  • Escapada a las Hurdes

Viajar a Las HurdesEs posible que la capital se te quede pequeña, pero tranquilidad, porque a pocos kilómetros tienes lugares tan impresionantes como Las Hurdes. Una zona rústica, donde parece que el tiempo se haya detenido. Esta región es ideal para hacer una excursión de un día.

  • Recorrer los pueblos de Sierra de Gata

Visitar Sierra de GataLa región extremeña, cuenta con infinidad rincones para visitar. Realizar un tour por los pueblos de Sierra de Gata, puede ser una de las mejores ideas. A unas dos horas de Cáceres, se encuentra Robledillo de Gata. Si te animas a visitarlo, te aseguro que no te arrepentirás.

  • Tomarse una copa en la calle Pizarro

Calle PizarroLa calle Pizarro se encuentra a unos cinco minutos de la Plaza Mayor. Esta calle es famosa por sus numerosos locales de copas. El lugar perfecto para realizar un alto en el camino, y relajarse con unos cócteles. Te recomendamos que visites el Mastropiero. Tiene una terraza interior alucinante.

  • Subir a la montaña y realizar fotos a vista de pájaro

Virgen de la MontañaHay un lugar turístico que no todo el mundo que visita la ciudad, sube a verlo. Se trata del mirador de la montaña y su iglesia.

Si te animas a subir, desde allí podrás hacer fotografías espectaculares de la puesta de sol sobre la ciudad. También hay un restaurante con unas bonitas vistas, aunque no siempre está abierto.

  • Bailar y vivir la movida cacereña

La MadrilaSi eres de los que disfruta bailando y saliendo de fiesta, en la capital cacereña podrás hacerlo sin problema.

Para ello solo tendrás que dirigirte a la denominada «Madrila». En esta zona de marcha, podrás disfrutar de diferentes locales para todas las edades.

Y si te gustan los bailes latinos, te contamos un secreto, lo viernes suelen dar talleres gratuitos de bachata en algunos locales.

  • Recorrer la parte antigua de noche

Parte antigua de nocheLa zona de intramuros de la ciudad, tiene un ambiente muy especial de noche. Realizar un tour por sus calles cuando se ponga el sol, te aseguro que es de las mejores actividades que puedes hacer.

  • Disfrutar de la gastronomía local con sus pinchos

Por si no lo sabes, una de las cosas que puedes hacer en Cáceres, es «salir de pinchos», o lo que es lo mismo, ir de cañas. Lo bueno, es que con cada caña o consumición, te pondrán un pequeño plato con comida.

  • Visitar Los Barruecos

Los Barruecos extremeñosAlgo que te recomendamos, es hacer una escapada a Los Barruecos. Este monumento natural, es uno de esos parajes naturales únicos en el mundo y que se merecen una visita.

¿Dónde comer en la capital cacereña?

Entre sus restaurantes, hay que destacar el Hotel restaurante Atrio, poseedor de dos estrellas Michelin, aunque por desgracia para nosotros, sus precios son bastante elevados, y son muy pocos los que se atreven a pagar esas cantidades por una cena, además, hay que tener en cuenta que suele haber una lista de espera bastante considerable.

Aquí te dejo mi recomendación para que te vayas con buen sabor de boca de Cáceres:

    • El Figón de Eustaquio: si vienes a comer aquí, querrás repetir. Tienen una carne espectacular, e incluso alguna de ellas las preparan con la famosa Torta del Casar, consiguiendo unos platos con sabores únicos. Su ubicación es perfecta, ya que está justo al lado de la Plaza Mayor, detrás del Ayuntamiento, y a 1 minuto de la Iglesia de San Juan Bautista. Ubicación: Plaza de San Juan, número 12.

Si hay algo que debes hacer en tu visita a la capital, es probar sus platos típicos y productos de la tierra.

Salas de cine y teatro en Cáceres

La capital cacereña, en la actualidad, solo dispone de una sala multicine, aunque son suficientes, ya que encontrarás todas las películas de estreno, así como largometrajes animados para ir con niños. Puedes encontrarlos en la calle: Periodista Sánchez Asensio, número 3.

Y si lo que quieres es disfrutar de una buena obra de teatro, un monólogo o un concierto íntimo, entonces debes visitar el Gran Teatro, situado en el centro de esta maravillosa localidad de Extremadura, España.

Gran TeatroPor otro lado está el Palacio de Congresos de Cáceres o Auditorio, posiblemente el más bonito de Extremadura. Este moderno edificio, cuenta con una acústica excepcional y por ello, es utilizado por los mejores artistas del país para realizar sus conciertos, audiciones y obras de teatro.

Palacio de Congresos de Cáceres¿Qué festivales y eventos hay en Cáceres?

Cáceres cuenta con algunos festivales de música y eventos gastronómicos que quizás te interesen visitar cuando vengas a hacer turismo:

  • Festival de Cine Español: una oportunidad perfecta para disfrutar de las mejores películas nacionales.
  • Womad: uno de los festivales más importantes y longevos de Cáceres e incluso de España.
  • ExtreGusta: ¿Te gustan las tapas? Entonces no puedes faltar a la feria de tapas Extregusta. Un lugar en el que disfrutar de la mejor comida de la región.
  • Horteralia: un festival en el que lucir tus ropas más horteras, escuchando música ochentera.
  • Extremusika: uno de los eventos musicales más emblemáticos de esta ciudad extremeña.

Si tienes pensado viajar a esta bonita ciudad, haz que coincida con alguno de esos eventos, seguro que no te arrepientes.

¿Cuáles son las romerías y fiestas tradicionales que encontrarás en Cáceres?

romeria de san blas en caceresSi quieres visitar Cáceres y vivir la capital haciendo un turismo tradicional, entonces te recomendamos que viajes en la siguientes fechas:

  1. Romería de los Santos Mártires San Fabián y San Sebastián: esta fiesta suele congregar a miles de extremeños en el Paseo Alto de Cáceres. Es una romería familiar, donde los lugareños y turistas, se entremezclan para saborear la famosa patatera o las reconocidas roscas de anís, mientras disfrutan con la Banda Municipal de Música. Esta romería se celebra en Enero.
  2. Romería de San Blas: esta es una de las fiestas más populares de Cáceres. El producto estrella de esta romería, son las roscas de anís, junto con los cordones del santo. Este día festivo, los jóvenes visten trajes típicos regionales, las mozas llevan los famosos gorros de montehermoseña y vestidos de campuza, y se escucha música tradicional extremeña. Se celebra en el mes de Febrero.
  3. Semana Santa de Cáceres: en 2011, fue declarada de Interés Turístico Internacional. Casi todas las procesiones pasan por el casco histórico medieval de Cáceres, detalle que le da un toque especial y único a la Semana Santa cacereña. Finales de Marzo.
  4. Fiesta de San Jorge: esta es una de las fiestas más importantes de la capital, ya que San Jorge, es su patrón. Todos los años se hace una representación de la reconquista cristiana sobre los musulmanes, además de escenificar la victoria de San Jorge, sobre el dragón. Esta fiesta se celebra en Abril.
  5. Romería de la Virgen de la Montaña: no podía faltar la romería de la Patrona de los cacereños. Durante todo el año, la imagen se encuentra en el Santuario de la Virgen de la Montaña, en Sierra de la Mosca, pero en estas fechas, es bajada en procesión, para ser hospedada durante unos días, en la Concatedral de Santa María, lugar en el que se realiza el tradicional besamanto. Se celebra a finales de Abril, hasta el primer domingo de Mayo.
  6. Feria de San Fernando: la feria cacereña, se organiza en el recinto ferial situado a las afueras de Cáceres capital. En estas fechas, no faltan las casetas con la música de las típicas orquestas de pueblo, puestos de tapas y pinchos, las tradicionales atracciones de feria y un esperado concurso de saltos con caballo, en el Recinto Hípico de Cáceres. Se celebra a finales de Mayo.Feria de Cáceres

Centros comerciales y zonas de compra

Como toda buena ciudad turística de España, Cáceres cuenta con varias zonas de compra y ocio. Además de centros comerciales, también posee calles enteras repletas de tiendas de todo tipo.

Aquí os dejamos información de estas zonas y centros comerciales para comprar:

  • Centro comercial Ruta de la Plata

Típico centro comercial, en el que encontrarás franquicias de alimentación, tiendas de ropa o comercios de bisutería, entre otros. En Cáceres, este centro comercial es conocido coloquialmente como «Eroski», aunque a lo largo del 2019 ha sido reformado, y ahora es Mercadona quien ocupa este espacio.

  • Zona de Cánovas

Ya hemos hablado más arriba de esta alargada alameda comercial. En el paseo de Cánovas, te toparás con tiendas de marcas internacionales y nacionales. Puedes callejear por las calles colindantes como Gómez Becerra, Avenida Virgen de la Montaña o San Pedro de Alcántara.

  • Zona Centro de Cáceres

En este área comercial encontrarás boutiques de productos gastronómicos típicos de Extremadura, tiendas de souvenirs, restaurantes y tiendas de ropa. Esta zona está comprendida por la calle San Antón, Pintores y la Plaza Mayor de Cáceres, entre otras.

¿Qué ver en la provincia de Cáceres?

En los alrededores de la capital, encontrarás rincones dignos de visitar.

Aquí tienes algunos de esos bonitos lugares en las cercanías de Cáceres capital:

  • Guadalupe: hogar de la Virgen de Guadalupe, la patrona de Extremadura. Contratar excursión a Guadalupe y Tujillo.

  • Trujillo: ciudad medieval y monumental. Cuna de conquistadores españoles, como Francisco Pizarro, Francisco de Orellana y Diego García de Paredes. La Feria del Queso o la Fiesta del Chíviri, son dos buenas fechas para visitar esta población extremeña.

  • La Vera: situado entre montañas, riachuelos y cascadas, ofrece unos paisajes únicos. La Vera puede ser una buena opción para visitar en verano acompañado de tus hijos, ya que encontrarás infinidad de piscinas naturales en las que disfrutar de un bonito día familiar. Uno de sus productos estrella, es el pimentón.

  • Alcántara: con un impresionante puente romano, bosques y una lista de entretenimientos, lo hacen un excelente lugar para visitar.

  • Valle del Ambroz: una bonita comarca natural, con verdes praderas.
  • Sierra de gata: otro paraíso de Extremadura envuelto en bosques, montañas, piscinas naturales, olivos y castañares, que bien vale la pena conocer.

  • El Monasterio de Yuste: escogido por Carlos V para pasar sus últimos días.

  • Valle del Jerte: otro lugar emocionante de Cáceres para experimentar el turismo natural o rural y ver el florecer de los cerezos. Este idílico rincón de España, es ideal para visitar en tus vacaciones estivales y darte un chapuzón en alguna de las pozas o riachuelos de la zona. Excursión al Valle del Jerte .

Parques naturales y turismo rural

  • Parque Nacional de Monfragüe: con unas 17 852 hectáreas abarca los siguientes pueblos extremeños: Torrejón el Rubio, Serradilla, Malpartida de Plasencia, Toril Serrejón, Jaraicejo y Casas de Miravete. Este paraje natural, tiene uno de los bosques más grandes de España, con más de 1.400 especies diferentes de árboles. Monfragüe, es uno de los parques nacionales favorito de los observadores de aves; tiene la mayor colonia de buitres negros, águilas imperiales, colonias de cigüeñas negras, águilas, búhos negros y aves de la pradera, incluidas las avutardas. Si viajas con niños a Extremadura, la visita para ver Monfragüe y sus buitres, es obligatoria.
  • Monumento Natural Los Barruecos: Los Barruecos, es una formación rocosa muy extraña, con una combinación de naturaleza y arte. En este parque habita la colonia de cigüeñas más grandes de España e incluso de Europa, una especie de bosque encantado, que no puedes dejar de visitar en la provincia de Cáceres.

Tiempo y clima

Extremadura es conocida por sus calurosos y secos veranos, cosa bastante normal, porque es muy cierto que en la Comunidad Extremeña, el verano puede ser muy duro.

Pero lo cierto, es que la temperatura media anual suele rondar los 16 grados.

Por otro lado, se podría decir que Cáceres, es una región llena de contrastes climatológicos y que tiene muy marcadas las estaciones del año, ya que el invierno, puede llegar a ser de los más fríos de España, mientras que los veranos, pueden tener, temperaturas rondando los 35 ó 40 grados.

Este lugar es bastante frío en invierno y muy caluroso en verano, pero todavía más impresionante en primavera, cuando la cereza en el Valle del Jerte está en pleno florecimiento; las montañas cubiertas de nieve están descongelando, llenando con sus aguas los innumerables ríos,  y la flora y la fauna parecen renacer.

También es impresionante durante el otoño, cuando todas las maderas y los bosques, al igual que sus edificios, se tornan llenos de colores otoñales entre tonos rojos y naranja, tal como sucede en la comarca de Extremadura, Sierra de Gata.

Aquí puedes ver el tiempo actual: Aemet.es

Historia ¿Cómo nació Cáceres?

Y ahora, vamos a ver un poco de historia. Esta es la mejor manera de conocer a un pueblo y sus gentes.

Los primeros pasos fueron en la Prehistoria

En cuevas como la de Santa Ana, en la zona del Calerizo, se encontraron restos de la presencia humana más antigua de toda la Comunidad Autónoma extremeña, estamos hablando de hace más de 1 millón de años.

Por otro lado, también podemos encontrar la cueva de Maltravieso, situada en plena capital cacereña, y o la cueva El Conejar.

En la Cueva de El Conejar, han sido encontradas varias cerámicas y utensilios líticos que datan de la ocupación de la cueva en el Neolítico Antiguo, aunque no hay que excluir la posibilidad de que fuera ocupada también, durante el Epipaleolítico.

Posteriormente, varios cráneos trepanados y cerámicas decoradas muestran que la cueva de Maltravieso, también fue ocupada durante la Edad del Bronce.

El turno de los Romanos

Sin embargo, fue en el siglo I aC cuando los romanos se establecieron en campamentos de manera permanente en el entorno de la colina en el que sería la colonia Norba Caesarina, junto a la importante vía de comunicaciones de España, que más tarde se conocería por el nombre de, Vía de la Plata.

En Cáceres, podemos encontrar el antiguo municipio de Aldea Moret (coloquialmente llamado, Las Minas), actualmente barrio del mismo nombre situado a las afueras de la capital, que tiene a su alrededor, dos yacimientos arqueológicos romanos: «Cuarto Roble» y «El Junquillo».

La Vía de la Plata, señalizada, puede ser recorrida en el sur de la ciudad.

Edad Media

Fueron los musulmanes, procedentes del norte de África, quienes aprovecharon el lugar estratégico donde se ubicó la antigua colonia romana, para utilizarla como base militar y poder luchar contra los reinos cristianos del norte, durante los primeros siglos de la Reconquista.

Así, en el año 1147, Abd al-Mumin fundó de nuevo la ciudad sobre los restos hispanorromanos y visigodos.

Del Árabe proviene el nombre actual de Vía de la Plata, denominación de la vía romana que une Astorga con Andalucía.

En el siglo XII, viendo que los cristianos avanzaban, la ciudad cacereña, se fortificó con una muralla de adobe (conservada hoy), la cual no bastó para evitar que Alfonso IX, monarca del reino de León, tomara la ciudad, el 23 de abril de 1229, día de San Jorge, otorgando a la capital Fuero de Villa, que desde ese momento se celebra en Cáceres el día de su patrón, San Jorge.

Geraldo Sempavor ya la había tomada en 1166, pero la perdió de nuevo, y Fernando II la recuperó en 1169 durante 5 años.

Cáceres fue desde ese momento, una villa libre, por lo que sus vecinos podían elegir a sus 12 concejales; inmediatamente fue repoblada por gente de Asturias, Galicia y Castilla, aunque con el tiempo sus habitantes se dividieron en dos: Asturias y Galicia por un lado y Castilla por otro.

Estos primeros, vivían en la parte alta de la ciudad, mientras que los segundos lo hacían en la baja.

Los nobles se enfrentaban entre sí con frecuencia.

Edad Moderna

Desde entonces, Cáceres comenzó a cambiar. Se construyeron iglesias y no mezquitas, y palacios cristianos sobre los antiguos palacios musulmanes, aunque fueron las fortunas procedentes de América lo que contribuyó a la monumentalidad de la ciudad, denominada por Leopoldo Alas (Clarín) «La Vetusta del Sur».

Reseña
Lo mejor de Cáceres
que-ver-visitar-caceres-capitalLa mejor lista de monumentos de Cáceres

13 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias por tanta información! Cáceres nos ha encantado, lástima que es un poco pequeñita y en dos días ya la tienes vista, pero merece la pena visitarla. Me ha gustado más que otras ciudades más grandes. Por cierto, la excursión a Trujillo y Guadalupe es muy recomendable.

    • ¡Hola Susanna! Gracias a ti por leernos y dejar tu opinión. A nosotros Cáceres es una ciudad que nos encanta. Lo bueno es que la provincia tiene mucho encanto, por lo que aunque la capital es pequeña, los alrededores dan mucho de sí. Un ejemplo serían los pueblos de Sierra de Gata. O tal como comentas, visitar Trujillo y Guadalupe también es una idea genial. Desde escapadalowcost.com animamos a todo el mundo a que realice alguno de los tours o excursiones que mencionamos en el post, porque les va a encantar y se lo pasarán en grande. ¡Un abrazo! 🙂

    • Hola Manu! Tienes toda la razón, esta localidad es una maravilla, y sus alrededores, impresionantes. Aunque yo te diría, que para aprovechar bien tus días de vacaciones, lo ideal son unos cuatro días (si vas en verano). De esta manera podrás ir a bañarte a las piscinas naturales de los pueblos del Jerte o Sierra de Gata. Esa es una gran manera de aprovechar la estancia en la región. Gracias por tu comentarios Manu, te mandamos un abrazo y que tengas felices viajes. 😉

  2. Precioso!!! Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto visitando una ciudad. Se la recomiendo a todo el mundo.

    • Hola Almudena! Para nosotros es una de las ciudades más bonitas de España, sin duda. Una cosa que nos encanta, es que hay muchos pueblos bonitos para visitar, por lo que es conveniente ir al menos unos 4 días. Gracias por leernos, saludos! 🙂

  3. He visto pocos artículos de Cáceres tan completos como este. Hablan de espacios y lugares de los que la mayoría de los que hablan de la ciudad, ni si quiera saben que existen. Muchas gracias por dar a conocer esos espacios tan ajenos de visitantes, no por su falta de belleza, sino por ser grandes desconocidos.

    • Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo. La provincia cacereña tiene muchos rincones interesantes y seguro que nos hemos dejado unos cuantos por nombrar. Gracias por leernos!

  4. Muy buena guía!
    Para los turistas más frikis, yo también mencionaría que Cáceres ha sido escenario de muchas de las escenas más memorables de la serie Juego de Tronos. Este puede ser un aliciente más para visitar las plazas, palacios y torres del casco antiguo de la ciudad.
    Un saludo!

    • Muy buen apunte! Además, nos consta que parte de equipo de rodaje se hospedó en el hotel Don Manuel, que recomendamos aquí. Este hotel combina a la perfección ubicación, servicio y precio. Muy recomendado por nuestros lectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí