Qué ver en Asturias

Qué ver y visitar en Asturias

Si has llegado hasta aquí, es porque estás buscando un listado con los mejores sitios para ver en Asturias. Quédate conmigo, y descubramos juntos esta fantástica región española.

Empezaremos por saber dónde se ubica, y a partir de ahí, viajaremos a cada uno de los lugares más bonitos y espectaculares de esta maravillosa Comunidad Autónoma.

¿Dónde está Asturias?

Asturias es una comunidad autónoma en el norte de España, limitando al oeste con Galicia, al este con Cantabria, al sur con Castilla y León y al norte con el mar Cantábrico.

Es conocida por sus hermosos paisajes montañosos, playas, gastronomía, y por su rica historia. Su capital es Oviedo, aunque Gijón y Avilés son otras ciudades importantes de la región que también deberías visitar.

¿Qué ver y visitar en Asturias?

Son muchos los pueblos, ciudades, parques, montañas, y atracciones sorprendentes que puedes ver en Asturias, por lo que deberás tomar unos cuantos días de vacaciones para disfrutar la magia de cada localidad.

  • Cudillero

Qué ver en Asturias en 3 díasCudillero, el pueblo costero más famoso y el más visitado de Asturias, es una combinación de callejuelas que comienzan y terminan en el puerto pesquero. Es un lugar tranquilo junto al mar, rodeado de acantilados con largas playas y casas de todos los colores construidas en una pendiente en la ladera de las montañas.

En este hermoso pueblo de pescadores, puedes dar relajantes paseos con mucha libertad, disfrutar de las hermosas terrazas desde donde podrás apreciar las majestuosas vistas panorámicas. También podrás escoger donde pasar tu velada en cualquiera de los restaurantes que ofrecen platos de pescado y marisco fresco del mar Cantábrico, acompañados de su famosa sidra asturiana.

A continuación te dejamos toda la información necesaria para viajar a este bonito pueblo: Qué ver y visitar en Cudillero en 1 día.

  • Gijón

Aunque no es tan turístico como el resto de la región, Gijón es un buen lugar para visitar en Asturias durante unas horas. La ciudad es una buena mezcla de arquitectura moderna y vistas antiguas.Qué ver en Asturias en 2 días

El entorno es un lugar perfecto para pasear, disfrutar de la vista y descansar. Junto a tu familia, podrás visitar su famoso acuario con más de 4.000 metros cuadrados y 5000 criaturas marinas. El Parque del Cerro de Santa Catalina te ofrece espléndidas vistas del océano y la audaz escultura “Elogio del Horizonte”, desde donde podrás hacer excelentes fotografías. No te pierdas las antiguas termas romanas, construidas alrededor del año 100 d. C.

¿Necesitas más información de esta localidad? Qué ver y visitar en Gijón en un día.

  • Taramundi

Taramundi limita con la Comunidad Autonóma de Galicia, y es uno de esos lugares mágicos de Asturias que hace que el tiempo se detenga cuando lo ves. El lugar atrae una gran cantidad de turistas, y está repleto de muchas opciones de alojamiento y restaurantes.Qué ver en Asturias en 1 días

La artesanía del hierro, los telares, los quesos y el cuero, forman parte de sus interesantes tradiciones. Aquí también puedes admirar un espectacular entorno natural muy privilegiado, que además ha sido premiado por la UNESCO con su galardón de Reserva de la Biosfera, por sus parajes asombrosos y sus hermosos senderos.

  • Oviedo

La hermosa ciudad de Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad llena de historia y cultura, con una hermosa catedral, un casco histórico muy bien conservado, numerosas plazas y monumentales estatuas por doquier que seguro te sorprenderán.Qué visitar en Asturias

Sus alrededores son perfectos para caminar y recorrer el mercado, los bares y restaurantes, donde se puede aprender un poco de la vida y las costumbres locales. También debes visitar el verde campo de San Francisco, dar largos paseos y contemplar sus lagos y fuentes. En Oviedo no pierdas la oportunidad de admirar una hermosa vista panorámica desde el Monte del Naranco.

Si vas a visitar la capital ovetense, esto te interesa: Qué ver en Oviedo en 2 días.

  • Luarca

Luarca es otra ciudad costera que no debes dejar de visitar en tu recorrido por este lugar. Es conocida como la ciudad blanca, construida alrededor de una cala en forma de S, situada entre acantilados. La vista desde el hermoso mirador al lado del antiguo cementerio y el faro, y un paseo por la ciudad debajo, revela un lugar encantador.Qué visitar en Asturias en 3 días

Aquí puedes ver: La Ermita de la Regalina, Cabo Busto, Casas de indianos, La Atalaya, el faro y el cementerio, el muelle y la zona del puerto; el Barrio de la Pescadería, el mirador de El Chano y las playas. Definitivamente es uno de los mejores lugares para visitar en Asturias.

Antes de viajar al municipio luarqués, mira esto: Qué ver y visitar en Luarca.

  • Senda del Oso

La Senda del Oso es una ruta verde ideal para practicar senderismo y ciclismo, con bicicletas disponibles para alquilar. Aquí podrás admirar a Paca y Tola, dos hermanas de osos huérfanas rescatadas a los 5 meses y Molinera, la osa rescatada en el 2013.Qué visitar en Asturias en 4 días

Esta ruta de gran riqueza natural es apta para los amantes del senderismo y ciclistas. Sus tramos van entre puentes y túneles, cuyo recorrido ofrece una variedad de aventuras.

Desde Tuñón hasta Entrago, el recorrido es de 22 kilómetros y la condición del terreno es asfaltada y muy segura con valla protectora. El lugar está perfectamente señalizado con carteles y ofrece mucha información sobre los monumentos y su gran riqueza natural.

  • Llanes

El encantador Llanes es tradicionalmente un puerto pesquero, que todavía es muy activo. La ciudad es bonita, llena de buenos bares y restaurantes, y algunas tiendas encantadoras. El principal punto de interés es la basílica románico-gótica de la Virgen María, razón suficiente para ser uno de los principales lugares para visitar en Asturias.Turismo en Asturias en 1 día

El mejor lugar para obtener una vista de Llanes, es la playa de El Sablón, un promontorio al que se puede acceder fácilmente desde la playa y desde donde se puede llegar al Paseo de San Pedro. Este tramo recorre todo el trayecto hasta las playas cercanas, es maravilloso caminar, andar en bicicleta o incluso pasear a caballo.

  • Lagos de Covadonga

Turismo en Asturias en 2 díasLos lagos de Covadonga se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa y son uno de los lugares más hermosos de la zona, así como uno de los mejores lugares para practicar el senderismo. Son lagos glaciales y comprenden el lago Enol y el lago Ercina; estos lagos son famosos por su pintoresca ubicación y sus impresionantes vistas, así como por sus rutas, busque caballos salvajes, vacas y ovejas pastando en los verdes prados.

  • Cangas de Onís

La vista principal en Cangas de Onís es su “puente romano” que tiene los Picos de Europa como un espléndido telón de fondo, aparece en gran parte de la literatura de promoción turística de la zona y, si bien es muy atractivo, se ha reconstruido en numerosas ocasiones.Turismo en Asturias en 2 días

Cangas de Onís es el punto de partida si deseas visitar los parques naturales que están cerca, y el sitio histórico de Covadonga en medio del extraordinario Parque Nacional de los Picos de Europa. También necesitarás un mínimo de equipo para hacer trekking porque la zona de los lagos de Covadonga de este parque es maravilloso para caminar.

¿Quieres una guía de esta localidad? Qué ver en Cangas de Onís en 2 días.

  • Ribadesella

Si eres de los que visita Asturias en busca de una hermosa playa, no debes saltarte Ribadesella. Este es otro bonito concejo costero, que tiene una larga línea de playa y vistas pintorescas de las montañas cercanas.

Con fácil acceso desde el paseo marítimo, hay un hermoso mirador que te ofrece vistas de la Playa de Santa Marina. Desde allí, es bastante fácil comprender por qué Ribadesella es uno de los lugares más agradables para visitar en Asturias.Ribadesella

La localidad también es interesante por las cuevas prehistóricas de Tito Bustillo, abiertas todo el año y por el famoso concurso llamado Descenso Internacional del Sella que tiene lugar aquí cada primer fin de semana de agosto.

En el siguiente enlace tienes información detallada de esta región: Qué ver en Ribadesella en un día.

  • Ruta del Cares

El camino que cruza el desfiladero del río Cares es la ruta de senderismo más espectacular y conocida del Principado de Asturias que no deberás perderte en tu viaje a este lugar. En sus partes altas, te lleva a una garganta de piedra caliza de vértigo genuino que inicia en el municipio de Cabrales.Ruta del Cares en Asturias

La naturaleza expone a lo largo de toda la ruta del Cares su belleza más remota, rodeada por un camino con mucha dificultad. Las laderas más verticales de los Picos de Europa, la montaña y sus gargantas, están al alcance de sus visitantes para el máximo disfrute.

  • Candás

Pasear por Candás es una experiencia gratificante. Puedes comenzar desde el propio puerto y su paseo marítimo, que junto con la cercana playa urbana de La Palmera es una de las zonas más concurridas, donde abundan los establecimientos hoteleros y restaurantes.Candás en Asturias

Aunque, si te gusta caminar, también puedes comenzar tu viaje por los impresionantes acantilados cerca del cementerio y el pueblo, contemplando una vista única, pasando por las playas de Sequiro, Solfin y Rebolleres. No dejes de ir a Punta San Antonio, donde está el faro y desde donde puedes descender hasta el puerto.

  • Parque Natural de Somiedo

El Macizo de Peña Ubiña está detrás de los Picos de Europa, es un hermoso territorio de montaña con un terreno de fuertes contrastes, inmejorable para el senderismo y, en general, para disfrutar plenamente de la naturaleza.Parque Natural de Somiedo en Asturias

Uno de los aspectos más destacados de este paisaje privilegiado es el modelado intenso de los glaciares, una huella geológica que se puede admirar en el ancho valle de los puertos de Agüeria. La mejor vista de estos puertos se alcanza en la parte superior de la cercana Peña Rueda, pirámide de piedra caliza de 2.155 metros de altura.

  • Centro Niemeyer de Avilés

El Centro Niemeyer es una pieza única, un prestigioso proyecto del famoso arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, quien empleó tecnologías de construcción muy innovadoras. El lugar es un aglutinador cultural que busca las sinergias de las artes dentro de una arquitectura envolvente.Centro Niemeyer de Avilés en Asturias

Desde su inauguración en marzo de 2011, el centro ya cuenta con un poderoso imán capaz de atraer talento y ha comenzado a mostrar a Avilés todo tipo de personalidades y celebridades: Brad Pitt, Paulo Coelho, Wim Wenders, Kevin Spacey, Woody Allen, Carlos Saura, Wole Soyinka, Vinton Cerf, entre otros.

  • Cabo de Peñas

Cabo Peñas se encuentra entre Gijón y Avilés, en la zona central de la costa asturiana. Sus acantilados de más de 100 metros en algunos lugares, te ofrecen un paisaje escarpado desde donde podrás obtener una extraordinaria vista de las islas rocosas y sus islotes.Cabo de Peñas en Asturias

Es un área protegida de una alta relevancia en Asturias por contener extraordinarias formaciones geológicas y por ser el hábitat de una rica variedad de especies marinas y otras aves migratorias.

El área propia de Cabo de Peña, además de sus hermosos acantilados, también te ofrece sus bellas playas con valiosos sistemas de dunas que se destacan de oeste a este: playa de Xagó, Portezuelos, playa de Verdicio, playa de Ferrero, playa de Llumeres Bañugues y La isla de La Erbosa, la más grande de la costa de Asturias después de la isla de Deva.

  • Lastres

Si te atraen los atardeceres, uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Asturias es Lastres, un sitio que te permitirá disfrutar de una espléndida puesta de sol. Desde San Roque las vistas abarcan tanto el océano como las montañas en la distancia, un lugar perfecto para captar un hermoso ocaso con la cámara.Lastres en Asturias

Lastres también es uno de los pueblos más pintorescos de España, con sus características calles de piedras, empinadas y estrechas, repletas de casas enfiladas y llenas de colores. El recorrido del pueblo comienza desde arriba, para ir descendiendo hasta llegar a la hermosa playa que se puede notar desde cualquier punto de vista.

  • Tazones

Tazones es un bonito pueblo de pescadores rodeado de acantilados que se convirtió en el centro de la gastronomía turística del concejo. Aquí deberás llegar temprano, para aprovechar al máximo su recorrido, ya que el lugar se llena de turistas rápidamente. No dejes de visitar su faro que te ofrece un panorama inolvidable. También puedes hacer una caminata con la familia desde el puerto, de aproximadamente 2h30 3h, por la ruta del azabache.Tazones en Asturias

El lugar está rodeado de localidades en las que puedes extender tu viaje, como Villaviciosa un estuario con un área protegida grande, también está cerca de Lastres y de la hermosa ciudad de Gijón. Tazones también te ofrece confortables alojamientos y exquisita comida gastronómica de la región.

  • Castropol

Castropol es otra hermosa localidad de Asturias que no puedes perderte. Aquí puedes recorrer su hermoso casco histórico con sus emblemáticas casas blancas que se alinean hasta llegar a la ría del Eo, la Reserva Natural más importante de la región con 14 km de magnífica belleza.Castropol en Asturias

Te encantará caminar por su puerto pesquero, visitar la capilla de San Román y contemplar la ciudad desde su mirador. No olvides de ir a la Cascada de Cioyo y pasar un día relajado y tranquilo en la hermosa playa Peñarronda.

  • Avilés

Avilés es la tercera ciudad de Asturias, esconde un gran patrimonio y un casco central de sueños que ha sido clasificado como un sitio histórico, gracias a sus joyas de arquitectura civil y sagrada. Este encanto contrasta con la arquitectura sorprendente del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.Avilés en Asturias

Es una ciudad de gran tradición comercial y portuaria, con muchos nobles que se establecieron aquí en la edad media y moderna, construyendo grandes mansiones y palacios.

No dejes de visitar el barrio de los pescadores, la antigua y la nueva iglesia de Sabugo, así como la Plaza de España, a través de las calles de la fruta o herrería. Aprovecha de visitar también el Parque Ferrera, pulmón verde de la ciudad.

  • Mirador del Fitu

Mirador del Fitu en AsturiasEste hermoso mirador inaugurado en 1927, está ubicado en una de las colinas más famosas de la Sierra del Sueve. Desde aquí se puede tener una vista espectacular de 360º que te permite admirar la importante belleza del paisaje asturiano: mar, montaña, alta montaña, alabanzas, valles, niebla y poblaciones. También tendrás el alcance de las montañas del Parque Natural del Sueve, el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de Picos de Europa.

¿Qué museos visitar en Asturias?

En cuanto a museos, hay varios que destacan tanto por su contenido como por el número de visitantes que atraen. A continuación te presento una lista con 6 museos importantes y populares de Asturias:

  1. Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
    • Situado en Colunga, este museo ofrece una visión detallada de la vida en la era del Jurásico. El edificio tiene forma de huella de dinosaurio y cuenta con una de las muestras más completas y didácticas de dinosaurios en España.
  2. Museo de la Minería y de la Industria (MUMI)
    • Ubicado en El Entrego, este museo repasa la historia y la importancia de la minería en la región, una actividad que fue fundamental para el desarrollo económico de Asturias durante mucho tiempo.
  3. Museo de Bellas Artes de Asturias
    • Localizado en Oviedo, la capital asturiana, alberga una impresionante colección de arte que abarca desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. Es uno de los museos más importantes del norte de España en su género.
  4. Museo Etnográfico del Oriente de Asturias
    • Situado en Llanes, este museo ofrece un recorrido por la cultura y las tradiciones del oriente asturiano, con una colección que abarca desde herramientas antiguas hasta trajes tradicionales.
  5. Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI)
    • Ubicado en La Felguera, Langreo, repasa la historia de la siderurgia en la región, una de las principales industrias que ha impulsado el desarrollo económico y social de Asturias.
  6. Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano
    • También en Oviedo, este centro se dedica a explicar y divulgar la arquitectura prerrománica asturiana, que es única en el mundo y cuenta con varios monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estos son solo algunos de los museos más emblemáticos y visitados de Asturias, pero la región cuenta con muchos otros lugares interesantes dedicados a la cultura, la historia y la naturaleza. ¡Sin duda vale la pena explorarlos!

¿Cuáles son las mejores playas de Asturias?

En esta parte norte de España, no es fácil nombrar las mejores playas de Asturias. Entre más de doscientas playas, hay muchas que merecen el honor de estar en la lista. Sin embargo, aquí te nombramos algunas que destacan y que se distinguen por su belleza y preferencia:

  1. Playa de Rodiles (Villaviciosa): Una larga playa de arena fina con un bonito paseo marítimo, ideal para pasear y relajarse.
  2. Playa del Silencio (Cudillero): Una joya escondida, con forma de concha y rodeada de acantilados. Es un lugar tranquilo, perfecto para desconectar.
  3. Playa de Gulpiyuri (Llanes): Una curiosidad geológica, es una playa situada tierra adentro, creada por la erosión del mar. Es pequeña pero muy especial.
  4. Playa de Torimbia (Llanes): Una hermosa playa nudista en forma de media luna, rodeada de impresionantes acantilados.
  5. Playa de San Lorenzo (Gijón): La playa más emblemática de la ciudad de Gijón, con un extenso paseo marítimo y muchas actividades alrededor.
  6. Playa de Barro (Llanes): Es una playa con arenas blancas y aguas cristalinas, ideal para familias.
  7. Playa de Poo (Llanes): Una playa con un peculiar entorno debido a su estrecho acceso desde el mar, lo que crea un efecto piscina natural cuando sube la marea.
  8. Playa de Aguilar (Muros de Nalón): Una playa amplia rodeada de acantilados, muy apreciada por su belleza natural.
  9. Playa de Cadavedo (Valdés): Una playa tranquila, ideal para relajarse y disfrutar del paisaje.
  10. Playa de Vega (Ribadesella): Una extensa playa salvaje con dunas y un ambiente surfero.
  11. Playa de Serín (Gijón): Una pequeña y recogida cala, rodeada de acantilados y vegetación, que ofrece un ambiente íntimo.
  12. Playa de Cuevas del Mar (Llanes): Caracterizada por las formaciones rocosas y cuevas que la rodean, es una de las playas más pintorescas de la región.
  13. Playa de La Ñora (Villaviciosa): Con acceso a través de un sendero entre bosques, es una playa virgen rodeada de un entorno natural impresionante.

Estas son solo algunas de las muchas playas espectaculares que ofrece Asturias. Es una región que combina el verde de sus montes con el azul de su mar, ofreciendo paisajes y experiencias únicas para los visitantes. ¡Espero que disfrutes de tu visita!

playa de gulpiyuri en Asturias

Platos típicos asturianos que debes probar

¡Asturias es una región maravillosa de España con una rica tradición gastronómica! Aquí te dejo un listado de platos típicos de Asturias que definitivamente deberías probar:

  1. Fabada Asturiana: Es el plato más emblemático de Asturias. Es un guiso de fabes (alubias blancas) con chorizo, morcilla, lacón y a veces tocino.
  2. Cachopo: Similar a la milanesa, pero consta de dos filetes de ternera grandes empanados y rellenos de jamón serrano y queso, que se fríen hasta que estén crujientes.
  3. Queso Cabrales: Un queso azul fuerte y picante que se produce en la región. Perfecto para untar sobre pan o acompañar con sidra.
  4. Pote Asturiano: Similar a la fabada pero, además de las fabes y los embutidos, lleva berza y otras verduras.
  5. Sidra Asturiana: No es un plato, pero es la bebida por excelencia de Asturias. Se sirve escanciando desde una altura para que tome aire al caer en el vaso.
  6. Frixuelos: Parecidos a los crepes pero más finos. Se pueden rellenar de varios ingredientes, como mermelada o crema, y se espolvorean con azúcar.
  7. Bollo preñado: Panecillo relleno de chorizo que suele consumirse en festividades.
  8. Compango: Es el conjunto de embutidos (chorizo, morcilla y lacón) que se utiliza en la fabada y otros guisos.
  9. Tarta de queso afuegal pitu: Es una tarta hecha con el famoso queso afuegal pitu, que es otro queso tradicional asturiano.
  10. Pastel de cabracho: Una especie de pastel o terrina hecha con cabracho, un tipo de pescado, y otros ingredientes.
  11. Chorizo a la sidra: Chorizos cocidos en sidra asturiana, un aperitivo muy típico.
  12. Merluza a la sidra: Rodajas de merluza cocidas con sidra, cebolla y otros ingredientes.

No te olvides de disfrutar de estos platos en alguna de las sidrerías o restaurantes tradicionales de la región. ¡Buen provecho y disfruta de tu viaje a Asturias!

cosas que visitar y ver en el Principado de Asturias

La sidra es uno de los ingredientes principales de algunos platos asturianos.

Restaurantes asturianos donde comer platos típicos de la región

Según donde te estés hospedando, tendrás una opción u otra para ir a comer, para facilitarte algunas recomendaciones, dividiré la región en varias de sus comarcas o áreas más destacadas.

  1. Oviedo (capital de Asturias):

    • Casa Fermín: Un lugar icónico en Oviedo. Ofrece una mezcla de la cocina asturiana tradicional con un toque moderno. La fabada y el cachopo son platos que definitivamente debes probar.
  2. Gijón:

    • La Galana: Situado en la Plaza Mayor de Gijón, es conocido por sus platos tradicionales asturianos, tapas y una amplia selección de sidras.
  3. Avilés:

    • Casa Tataguyo: Ubicado en el corazón del casco antiguo de Avilés. Ofrece una auténtica experiencia asturiana con platos tradicionales como la fabada y pescados del Cantábrico.
  4. Cangas de Onís:

    • El Molín de Mingo: Es conocido por su encantador entorno junto al río y su excelente comida casera, especialmente los platos con productos locales como el queso de Cabrales.
  5. Llanes:

    • El Bálamu: Destaca por su ambiente acogedor y platos que reflejan la esencia del mar Cantábrico, con mariscos y pescados frescos.
  6. Ribadesella:

    • Quince Nudos: Ofrece vistas al mar y una deliciosa cocina que combina tradición y modernidad, con platos elaborados con productos locales.
  7. Luarca (Valdés):

    • Casa Consuelo: Está junto a la Playa de Otur, y es famoso por sus platos de mariscos y pescados frescos.

Por supuesto, estas son solo algunas recomendaciones y hay muchos otros restaurantes fantásticos en Asturias.

Te sugiero que también consultes las reseñas más recientes en plataformas como TripAdvisor o Google Maps antes de hacer una reserva, ya que la popularidad y la calidad de los restaurantes pueden variar con el tiempo. ¡Disfruta de tu experiencia gastronómica en Asturias!

¿Dónde dormir en Asturias? Hoteles

En Asturias encontrarás una buena variedad de ofertas de alojamientos turísticos o alquileres de acuerdo a tus necesidades y presupuesto: alejados o cerca de las principales atracciones turísticas, con mucho lujo o si lo prefieres más modestos. Estas son tres recomendaciones que te vendrán muy bien.

  • Hotel Ibis Oviedo

Dónde dormir en AsturiasEste hotel con una excelente relación precio-calidad, se encuentra a 600 metros de la estación de autobuses de Oviedo y a 12 minutos a pie del centro de la ciudad. Sus instalaciones están bien dotadas para el confort y comodidad de los huéspedes.

Ver más información del hotel

El lugar también ofrece un restaurante con un excelente servicio.

  • Hotel Hernán Cortés en Gijón

Hoteles baratos en AsturiasEste establecimiento cuatro estrellas está ubicado a 600 metros de la playa de San Lorenzo. El lugar es sumamente lujoso y placentero, con confortables habitaciones, restaurantes y centros de negocios. Ofrece además, una entrada gratuita al Casino Asturias, ubicado en el mismo edificio.

Ver Fotos y Precios del Hotel

Es uno de los hoteles con mayor aceptación de la zona.

  • Hotel Sablón en Llanes

Hotel barato en AsturiasA pocos metros del casco antiguo de Llanes y sobre en un acantilado, desde donde se puede llegar directamente a la playa de Sablón, se encuentra ubicado el hotel Sablón. Sin duda, es una excelente opción para alojarse en Asturias. El establecimiento ofrece habitaciones confortables y un restaurante con terraza que dan una hermosa vista al mar Cantábrico.

Ver precios y fotos del hotel

Desde este hotel también podrás acceder fácilmente al puerto y el Paseo de San Pedro. Así como a los Picos de Europa y Santander.

¿Cuál es la mejor época para ir al Principado de Asturias?

En la comunidad autónoma de Asturias, ubicada en el noroeste de España, el clima es fresco y húmedo, debido a la influencia del mar Cantábrico. Los meses más lluviosos son enero, febrero y noviembre, mientras que los más calurosos son julio, agosto y septiembre.

En resumen, la mejor época para visitar Asturias es, sin duda, desde mayo hasta octubre.

Senderismo para hacer en Asturias

Asturias, joya del norte de España, se presenta como un lienzo de paisajes verdes, montañas imponentes y costas serenas. Para los amantes del senderismo, cada ruta aquí es un viaje de descubrimiento y maravilla. A continuación, una selección de sendas que te sumergirán en el corazón asturiano. ¡Prepara tus botas y déjate llevar!

Ruta del Cares

  • Descripción: Conocida como la «Garganta Divina», esta ruta de 12 km (25 km ida y vuelta) atraviesa paisajes espectaculares de los Picos de Europa.
  • Punto de partida: Puedes empezar desde el pueblo leonés de Caín o desde Poncebos en Asturias.
  • Destacados: Túneles junto al río y tres puentes: Rebecos, Bolín y la presa de Camarmeña.

Ruta del Oso

  • Descripción: Antigua senda de tren minero convertida en ruta senderista y ciclista. Extiende 60 km entre Tuñón y Cueva Huerta o Ricabo.
  • Punto de partida: Tuñón.
  • Destacados: Vegetación exuberante, túneles iluminados, Cercado de los Osos y el embalse de Valdemurio.

Parque Nacional Picos de Europa

  • Descripción: El primer parque nacional de España, con rutas senderistas y de alta montaña.
  • Rutas populares:
    • Ruta del Cares: 20 km, dificultad media.
    • Ruta de los Lagos: 5 km desde Buferrera, 2.5 horas.
    • Pico Naranjo de Bulnes: 12 km, desnivel de 900 metros.
  • Nota: Descarga mapas de la web oficial o considera excursiones guiadas.

Parque Natural de Redes

  • Descripción: Reserva de la Biosfera con rutas de diferente dificultad.
  • Rutas destacadas:
    • Ruta del Alba: Sigue el río Alba, comienza en Soto de Agues.
    • Cueva Deboyu: Ruta que finaliza en esta cueva kárstica.
    • Tabayón del Mongayu: Caminata hacia este salto de agua, inicia en Tarna.

Cabo de Peñas

  • Descripción: Punto más septentrional de Asturias con acantilados de hasta 100 metros de altura.
  • Rutas recomendadas:
    • Senda costera: 20 km entre los faros de Nieva y Peñas.
    • Ruta circular: 12 km desde el faro hasta playa de Verdicio.
    • Acantilados del Cabo de Peñas: 11 km desde el faro en dirección oeste.

Preguntas frecuentes que se hacen los viajeros antes de visitar Asturias

  1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Asturias?
    • Asturias es hermosa durante todo el año, pero muchos prefieren visitar entre la primavera y el otoño para disfrutar del clima más cálido y de las festividades regionales.
  2. ¿Cómo puedo llegar a Asturias?
    • Hay un aeropuerto en Asturias, el Aeropuerto de Asturias, que recibe vuelos nacionales e internacionales. Además, hay trenes y autobuses que conectan con otras partes de España.
  3. ¿Qué ciudades o lugares debo visitar?
    • Oviedo, Gijón y Avilés son las principales ciudades. Además, lugares como los Picos de Europa, Cangas de Onís, Covadonga y la costa asturiana son muy populares.
  4. ¿Dónde puedo comer la mejor fabada?
    • La fabada es un plato tradicional de Asturias, y muchas sidrerías y restaurantes en toda la región la ofrecen.
  5. ¿Es necesario alquilar un coche?
    • Depende de tu itinerario. Si planeas visitar solo las principales ciudades, el transporte público puede ser suficiente. Pero si quieres explorar lugares más remotos, alquilar un coche podría ser conveniente.
  6. ¿Qué actividades puedo hacer en los Picos de Europa?
    • Senderismo, escalada, observación de la fauna y visitas a cuevas son algunas de las opciones populares.
  7. ¿Qué debo saber sobre la sidra asturiana?
    • La sidra es una bebida tradicional en Asturias. Es importante saber cómo se sirve (escanciada) y que es común compartirla en sidrerías.
  8. ¿Hay playas en Asturias?
    • ¡Sí! Asturias tiene una hermosa costa con muchas playas, como Rodiles, Playa del Silencio o Gulpiyuri.
  9. ¿Cuál es la vestimenta adecuada para Asturias?
    • El clima en Asturias puede ser variable, incluso en verano. Es recomendable llevar capas y estar preparado para la lluvia.
  10. ¿Qué festivales o eventos no debería perderme?
    • Hay muchas fiestas tradicionales, como la Semana Santa en Oviedo, el Descenso Internacional del Sella en Ribadesella, y las fiestas de San Mateo en Oviedo.

Estas son solo algunas preguntas frecuentes, pero hay muchos otros aspectos a considerar al planificar un viaje a Asturias. Lo más importante es informarse bien y estar abierto a explorar y disfrutar de todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer.

Reseña
Lo mejor de Asturias
que-ver-en-asturiasLa mejor guía para visitar la comunidad autónoma asturiana.

10 COMENTARIOS

  1. Como empiezo a organizar mi viaje de Febrero que durara 1 semana? Donde es mejor hospedarse di deseo ver los sitios recomendados?

    • Hola Ana! Si te fijas, en la parte de arriba del artículo, he recomendado algunos hoteles en diferentes puntos de Asturias. Ten en cuenta que los lugares nombrados en este listado, están separados por bastantes km unos de otros. Todo dependerá de cómo quieras organizar esa semana. Yo te recomendaría, como visita obligada, Los Lagos de Covadonga, y de ahí, ir desplazándote a otros lugares. Aquí te dejo el artículo con información para visitar los lagos, y también varios hoteles para dormir por la zona. https://objective-lamarr.5-175-42-214.plesk.page/lagos-de-covadonga/ Un abrazo y que tengas unas buenas vacaciones. ¡Saludos! 😉

  2. Estimado caballero y escritor de este blog, no tengo mas que agradecerte el exhaustivo repaso a los innumerables tesoros de los que podemos disfrutar en asturias, solo te tengo que hacer una pequeña critica basada en cierros errores que he encontrado.
    El primero, en cuanto a su localizacion, ya que es cantabria la que se encuentra entre asturias y el golfo de vizcaya y la segunda y que no se enteren los gallegos, a nisotro nos afecta el cantabrico y no el alantico.
    Salvo por esos dos pequeños detalles de ubicacion
    GRACIAS!!!!

    • Muchísimas gracias!:) No sabes cómo nos alegra que te haya gustado el post, pues lo hemos escrito con mucho cariño, y por supuesto, ya hemos corregido esos errores que nos comentas. Muchas gracias por leernos y ayudarnos a mejorar nuestro contenido. Un abrazo enorme para ti y esa maravillosa tierra. 😉

  3. Hola, somos una pareja y nos gustaría viajar a Asturias en autocaravana la primera semana de noviembre, pero me preocupa que el tiempo sea muy malo, que nos recomiendas????
    Gracias y felicidades por el post es super interesante.
    Saludos!!!!!!

    • Hola Alba! Tiene muy buena pinta vuestro viaje ;)…Asturias tiene tantos lugares para visitar, que recomendar solo uno sería un pecado jeje. Noviembre quizás no sea el mejor mes para visitar esta región por el tema del tiempo, pero tiene una ventaja, y es que habrá menos turistas. Lo mejor para organizar el viaje, es esperar a ver los pronósticos del tiempo, y ahí, decidir si hacer un turismo más rural, o un turismo más de ciudad. Si sois aficionados al senderismo, sabrás que aunque salgan días grises con algo de lluvia débil, se pueden aprovechar igualmente para dar un paseo y disfrutar del campo. Lo que sí te diría, es que no te desanimes si hace mal tiempo, porque seguro que una vez allí, sabréis cómo sacarle todo el partido. Esperamos que os vaya genial y disfrutéis mucho vuestro viaje. Saludos y gracias por leernos 🙂

  4. Gracias por el post. No sabéis lo que me habéis ayudado. Nosotros queremos ir del 5 al 9 de noviembre. Se que no sera los mejor época pero es un regalo a mi marido que lleva deseándolo mucho tiempo y por trabajo pocas veces coincidimos. Esperamos que no nos haga muy malo. Gracias..

    • ¡Pedazo regalazo, le va a encantar! Nos encanta ayudaros en vuestros viajes, con esa finalidad creamos este blog, así que para nosotros es un placer que nos leas y que además, nuestra información te sea de utilidad. No te preocupes por el tiempo, obviamente si no llueve, mucho mejor, pero si llueve no te preocupes, nosotros hemos estado en esa zona con algún día de lluvia y si vas bien preparado, al final disfrutas igual. Por ejemplo, hemos estado en los lagos de Covadonga lloviendo, y nos encantó. ( eso sí, llovía poquito y con unas buenas botas y un chubasquero, arreglado). Te mandamos un saludo y esperamos que tú y tu marido disfrutéis tanto como nosotros…feliz viaje!

  5. Sin duda alguna todos estos sitios son esenciales, por ello, si vas a Asturias de viaje hay que conocer gran parte de estos. Muchas gracias por el post, seguro que ayuda a muchas personas a planear su viaje al norte.

    • Muchas gracias a ti por leernos y seguirnos. Asturias es uno de nuestros lugares favoritos para visitar y siempre lo recomendamos. ¡Nos encanta! Un abrazo y felices viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí