Ruta astronómica en Chile – Ver las estrellas

Ruta astronómica en Chile – Ver las estrellas

Chile cuenta con al menos 300 noches anuales despejadas y en excelentes condiciones para observar el espacio. Ver el cielo desde Chile es una opción turística pensada para quienes gustan del turismo de intereses especiales. Por esta razón, en la zona norte de Chile se ha creado la “Ruta Astronómica”, observatorios turísticos para acercar el cosmos a los viajeros.

Ruta Astronómica por Chile

La Ruta Astronómica nace en el norte de Chile, con motivo del plan de desarrollo de nuevas formas de turismo alternativo puesto en marcha por el gobierno del país. Las excelentes condiciones de visibilidad de las que goza el cielo chileno, la mayor parte del año, han permitido que el proyecto haya arrancado y se convierta en un éxito.
La presencia de observatorios astronómicos en Chile es anterior al proyecto de la Ruta Astronómica. Importantes organizaciones dedicadas al estudio astronómico decidieron instalar en el país una serie de observatorios, equipados con las más modernas instalaciones.
El cielo chileno cumple con creces los requisitos indispensables para realizar observaciones astronómicas:

  • • Un elevado número de noches despejadas durante el año (se calcula que un mínimo de 300)
  • • Una mínima o nula contaminación atmosférica
  • • Unas condiciones climáticas estables
  • • Ausencia de turbulencias y fenómenos similares
  • • Un ambiente predominantemente seco

Esto ha permitido a Chile ser uno de los pocos espacios del planeta que cuenta con grandes e importantes complejos astronómicos. Algo que el país ha sabido aprovechar de dos maneras: permitiendo el fomento del desarrollo y la investigación científica, de una parte, y la activación de nuevas alternativas turísticas que atraen un nuevo perfil de visitantes, de otra.

Observatorios astronómicos turísticos

Varias instituciones científicas han optado por Chile para establecer sus bases de operaciones, en el estudio astronómico. Una de ellas es la Asociación de Universidades para la Investigación Astronómica, AURA (siglas de su nombre en inglés).
Pero la comunidad científica también ha tomado parte de un proyecto más ambicioso: acercar los misterios del cosmos a cualquiera que esté interesado en él. Así nace en Chile la Ruta Astronómica, con una serie de observatorios repartidos por todo el norte del país.
En ellos, los turistas podrán acercarse al universo exterior, de la mano de los profesionales que realizan allí su trabajo. A la vez que tendrán la posibilidad de adentrarse en el universo particular de los propios investigadores científicos y conocer un poco mejor las actividades relativas a la investigación.
Un ejemplo de esta iniciativa turística es el Observatorio Municipal Collowara, situado en la comuna de Andacollo, en Coquimbo, en un cerro conocido con el nombre de Curqui. Ubicado a 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar, el observatorio cuenta con instalaciones de última generación. Las dependencias están administradas por la propia Municipalidad de Andacollo, que logra con esta iniciativa dar un valor añadido a la comuna.
Collowara es una palabra aymara que significa “tierra de estrellas”, descripción del todo acertada para el lugar en el que se encuentran las dependencias del observatorio astronómico.

Los turistas que tengan inquietudes viajeras distintas a las del turismo de sol y playa, el de deportes de riesgo o el de aventura, tienen en la Ruta Astronómica del norte de Chile una oportunidad inmejorable para acercarse un poco más al cosmos y descubrir algunos de los puntos de singular belleza que en él se encuentran.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí