
La Ruta del Cares, es un sendero esculpido en un valle lleno de montañas, que puede ser recorrido desde Poncebos, en Asturias, hasta el pueblo de Caín de Valdeón, en León, y viceversa.
Algo muy parecido a lo que sucede con el desfiladero o garganta de Los Beyos, situado en la cordillera Cantábrica y que cruza el Pincipado de Asturias y va atravesando la provincia de León.
Es conocida por muchos como ‘Garganta Divina’, y se asienta sobre un macizo de roca caliza perteneciente al Parque Nacional de Picos de Europa, hogar también de las lagunas de Covadonga y del Naranjo de Bulnes.
¿Quieres ver fotos e imágenes de la senda del Cares? Click Aquí.
Esta travesía, se sitúa a lo largo de un relieve escarpado y resquebrajoso que resulta muy atractivo para realizar senderismo o caminatas en familia con niños e incluso con perros.
Si es tu primera visita a este rincón de los Picos de Europa, es posible que veas bien realizar la ruta del Cares guiada con acompañante interpretativo.
Índice
- 1 Perfil de la Ruta del Cares
- 2 ¿Dónde dormir cerca de la Garganta del Cares?
- 3 ¿Cuánto vale hacer la ruta del Cares? Precios
- 4 ¿Dónde se hace la Ruta del Cares?
- 5 ¿Cómo llegar en automóvil?
- 6 ¿Dónde aparcar el coche?
- 7 ¿Dónde empezar la senda?
- 8 ¿Cuándo hacer la ruta del Cares?
- 9 ¿Qué se necesita para hacer el trayecto?
- 10 ¿Cómo volver al punto de partida?
- 11 ¿Qué tiempo hace en Cares? Clima
- 12 ¿Se puede hacer la ruta del Cares con niños?
- 13 ¿Puedo llevar perro a la Garganta Divina?
- 14 ¿Puedo hacer el recorrido en bici?
- 15 Noticias de la zona
- 16 Webs de interés
- 17 Recomendaciones y consejos
Bien vale la pena disfrutar de la riqueza paisajística que se aprecia fácilmente desde este majestuoso desfiladero, desde donde podrás realizar fotos, captar imágenes con un dron y grabar vídeos impresionantes, mientras vas atravesando esta circunscripción.
Otro de los atractivos de esta senda, son los animales como las cabras asilvestradas que existen en la comarca y forman parte del ecosistema.
El periplo no es peligroso, aunque debes tener mucho cuidado de no acercarte demasiado al borde del camino, ya que en muchos tramos no hay barandilla. Si llevamos precaución, no tendremos problemas.
Este enclave natural, es elegido por muchos senderistas y excursionistas, por lo maravilloso que es poder seguir desde lo alto del acantilado, parte del trascurso del río Cares. Muchos turistas, aprovechan su visita al Principado de Asturias, para realizar el descenso del río Sella en canoa.
Es uno de esos placeres de la vida que todo amante del turismo activo rural, debería disfrutar alguna vez.
Perfil de la Ruta del Cares
-
Descripción: Está señalizada como PR – PNPE – 3 durante todo el trayecto. Es de tipo lineal y no circular, tal como suelen pensar los senderistas novatos.
Esta pista, ideal para practicar trekking, ha sido esculpida sobre la roca caliza del macizo y es, a simples rasgos, un camino de arena y grava sobre un desfiladero sinuoso, que sigue la dirección del río Cares y bordea agrestes montañas con picos espectaculares de hasta 2.000 metros de altura.
Durante el trecho, podrás disfrutar no solo de un paraje natural único, lleno de túneles, puentes y un río de aguas claras y cristalinas que transcurre por parte de la vía, sino que también encontrarás espacios culturales e históricos espectaculares, como: el Chorco de los Lobos, la necrópolis de Barejo o la Ermita de Corona.
Otros puntos interesantes que veremos y a los que tendrás acceso son: el puente de los Rebecos, la pasarela de los Martínez, el Mirador del Tombo, el puente Bolín y el puente de la presa, que se encuentra casi llegando al pueblo Caín de Valdeón.
Consta de algunos puentes, cuevas, pasarelas, cascadas de agua, túneles y pasadizos que la hacen, aún más atractiva para los visitantes. Es muy común encontrarse por el camino, sobre todo en el área central, alguna que otra cabra de montaña o jabalí.
- Distancia: únicamente la ida de la Garganta Divina, tiene 12 kilómetros de largo. Este dato es importante, ya que debes tener en cuenta que realizar la caminata de ir y venir (24 km), puede ser muy duro y complicado, sobre todo por el característico clima de esta zona asturiana.
-
Duración: para recorrer la totalidad de la ruta de sólo ida, y andando a paso normal, deberás emplear entre 3 y 4 horas; si es de ida y vuelta, entonces la duración sería de unas 7 u 8 horas aproximadamente, pero algunos logran hacer el trazado en 6.
-
Dificultad: Fácil. Este sendero está considerado de nivel bajo/medio, pues el desnivel entre sus puntos es casi invariable desde Poncebos hasta Caín.
El punto más alto de la ruta, se consigue en Los Collaos, llegando a Poncebos, y es de aproximadamente unos 525 metros de altura.
Si el recorrido se inicia desde Poncebos, hay un difícil trayecto de unos 2 kilómetros de subida, pero luego, gran parte de los otros 10 Km de pista, son prácticamente llanos y de una dificultad baja.
Aquí tienes acceso a un mapa, para que te hagas una idea de la dificultad de la ruta del Cares y veas el territorio que irás atravesando.
Si te fijas en el mapa de arriba, verás algunos pueblos espectaculares para visitar.
¿Dónde dormir cerca de la Garganta del Cares?
Estaremos de acuerdo, en que un mal alojamiento, puede estropear unas vacaciones completas, sobre todo cuando quieres un turismo activo, ya sea de 1 día, de un fin de semana, de un puente o varios días festivos.
Si además, le unes el cansancio que supone realizar trekking o excursionismo al aire libre, entonces puede convertirse en una pesadilla.
Por eso, en escapadalowcost.com, hemos hecho una selección de los tres mejores lugares para alojarse en las cercanías de la senda del Cares. Hoteles en Asturias situados cerca del Parque Nacional Picos de Europa.
Nos hemos basado en los siguientes criterios a la hora de elegir los mejores hoteles de los alrededores:
- Ubicación.
- Precio.
- Instalaciones.
- Opiniones de usuarios.
Listado de hoteles y apartamentos recomendados por escapadalowcost.com:
- Hotel El Torrejón, en Arenas de Cabrales – Ver precios
- Hotel La Ercina, en Intriago – Ver precios
- Apartamentos El Caxigu, en Arenas de Cabrales – Ver precios
Si eliges cualquiera de estas opciones para dormir, acertarás seguro 😉
¿Cuánto vale hacer la ruta del Cares? Precios
La Ruta del Cares, es gratuita. Puedes venir en cualquier época del año y realizar el recorrido totalmente gratis.
Por otro lado, veremos que existen empresas especializadas en realizar paseos y expediciones por el área junto con un guía interpretativo.
Si te informas bien, podrás organizar una escapada montando a caballo por las praderas asturianas, o dar una vuelta por la zona subido en un quad, e incluso existe la posibilidad de descender el sella en canoa.
Existe gran variedad de precios y paquetes para recorrer el Cares. Por lo general, los precios están entre los 30 y 45€ por adultos, 25€ los niños y los perros grandes 15€ si ocupan un puesto en el vehículo 4×4, aunque puedes encontrar más tarifas revisando entre las distintas empresas de ocio.
Puedes contratar rutas con traslados directos, recorridos en 4×4, salidas desde Poncebos, salidas desde Caín e incluso desde algunos otros lugares.
¿Dónde se hace la Ruta del Cares?
La Ruta del Cares, está ubicada en la Garganta del Cares, entre la Provincia de León y el Principado de Asturias, conectando las regiones de León y Poncebos.
Este sendero inicia desde Caín de Valdeón, hasta Arenas de Cabrales.
¿Cómo llegar en automóvil?
Esto dependerá de cuál sea el lugar de inicio: desde Caín o desde Poncebos.
-
En coche desde Caín de Valdeón
La ruta de senderismo que parte desde Caín, se puede iniciar en Posada de Valdeón (son 10 kilómetros más); allí podrás dejar el coche en algún aparcadero de acceso gratuito o de pago. Este es un buen momento para hidratarse antes de comenzar.
Nuestra recomendación, es que empieces la ruta en la localidad de Caín de Valdeón, que tiene un tramo muy bonito.
Si deseas hacerlo desde Caín de Valdeón, pero vienes en coche desde Poncebos, deberás tomar la carretera N-625 en dirección a Riaño, para que desde allí te desvíes dirección a Posada de Valdeón.
Igualmente, si sales desde León debes buscar la ruta hasta Caín de Valdeón.
En el siguiente mapa podrás ubicar Caín y ver algunos pueblos de alrededor.
-
En coche desde Poncebos
La salida desde Poncebos, es específicamente en Arenas de Cabrales, por lo que debes tomar la carretera AS-114 , ya sea que te traslades desde Cangas de Onís o desde Cantabria.
Si estás en León, pero deseas iniciar el camino desde Poncebos, entonces puedes tomar la AP-66 para alcanzar esta localidad. El recorrido tiene aproximadamente unos 236 km y dura algo menos de 3 horas.
-
En transporte público
Ir en transporte público puede ser una buena idea, pues no tendrás que buscar dónde aparcar tu automóvil, ni tener que regresar por él si quieres realizar solo la etapa de ida; el problema es que no hay muchas opciones para escoger.
La compañía de autobuses ALSA, dispone de transporte público en algunas épocas del año, por lo que puedes consultar a la central y pedir información en su página web los horarios y tarifas.
Si damos una vuelta por allí, veremos compañías aledañas, que también hacen traslados a cómodos precios, desde Poncebos a Caín o viceversa.
¿Dónde aparcar el coche?
Si inicias la ruta del Cares desde Arenas de Cabrales, puedes dejar el coche, autocaravana, moto o cualquier otro vehículo particular, en alguno de los dos aparcamientos que encontrarás, antes de llegar a Puente Poncebos.
Si sales desde Caín, podrás dejar aparcado tu coche en alguno de los espacios habilitados por los propios lugareños, cuyo coste por aparcar no suele superar los 5€.
Otra opción es utilizar un parking habilitado en Posada de Valdeón, pero recuerda que serán 10 kilómetros más de trayecto, es decir, se quedará una dura ruta de 21 Km.
¿Dónde empezar la senda?
Lo más recomendable es que inicies la ruta en Caín de Valdeón (León) cuyo tramo es más plano, y pongas como final del camino, Arenas de Cabrales (Poncebos).
Recuerda que este camino no es circular, por lo que si empiezas en un extremo, acabarás en el otro extremo.
Tendrás tres opciones: dar la vuelta en algún momento, utilizar algún medio de transporte que te lleve al inicio de tu recorrido o bien pasar la noche en tu final de trayecto y volver a realizar la ruta en sentido contrario.
¿Cuándo hacer la ruta del Cares?
La época donde verás más visitas excursionistas a este valle, es durante el verano, pues es época de vacaciones, por lo que si eres de los que se agobia en lugares concurridos, lo mejor es viajar en temporada baja, que suelen ser los meses de invierno, lo malo es que la climatología puede estropearte el día.
Nuestra recomendación, es que viajes en primavera o en otoño, para que disfrutes de un clima agradable y no tengas que lidiar con las multitudes estivales.
Algo parecido sucede con el entorno de Covadonga, donde el acceso en épocas de buen tiempo se hace casi imposible.
¿Qué se necesita para hacer el trayecto?
El camino no es de gran dificultad, es recomendable ir bien equipado para evitar percances.
Hay ciertas cosas necesarias para realizar esta ruta de senderismo, que aunque parezcan obvias, muchas veces pasamos por alto.
Puntos a tener en cuenta para hacer un camino cómodo y evitar accidentes:
-
¿Qué ropa llevar?
Si tienes pensado realizar el sendero en invierno, asegúrate de llevar indumentaria que te abrigue pero que no sea muy pesada, pues el itinerario es largo y por la altura y el tipo de paisaje tendrás que lidiar con temperaturas frías y quizás, algunos periodos de lluvia.
Lo recomendable es que utilices la siguiente vestimenta y equipación:
- Camiseta térmica.
- Una chaqueta Primaloft.
- Gorro y braga de cuello.
- Bastones de trekking.
- Chubasquero.
- Mochila impermeable.
- Polainas en caso de nevadas.
- Forro polar.
Una buena idea, es llevar un linterna, pues como ya sabes, en los meses de invierno suele anochecer sobre las 18:00 horas.
-
¿Qué calzado utilizar?
No utilices zapatillas ni zapatos deportivos que puedan ser resbaladizos. ¡Mucho cuidado con esto!
Lo ideal es que lleves unas cómodas botas de montañismo que te garanticen movilidad, comodidad y seguridad al pisar sobre el terreno resquebrajoso y angosto de la senda.
-
¿Es necesario llevar comida y bebida?
¡Por supuesto! Ten en cuenta que son varias horas de andadura y caminata, y tener acceso a agua para hidratarse, es fundamental. De hecho, siempre recomendamos para este tipo de rutas, llevar algo de bebida y alimento a la hora de realizar senderismo o hiking.
Puedes meter en la mochila, agua y alguna bebida isotónica, así como alimentos ligeros y energéticos o algo para merendar, que te aporte calorías durante el recorrido.
No lleves comida o bebida en exceso, pues ¿quién cargará con ese peso tantas horas? Eso afectará tu rendimiento y te hará sentir más agotado. Si llevamos la cantidad correcta, nuestro día será perfecto.
-
Bolsas para la basura
Lleva bolsitas para depositar los restos de comida, empaques o desechos en ellas y guardarlas en tu mochila en caso de no encontrar un contenedor cerca.
-
Teléfono móvil o celular
Además del calzado adecuado, la indumentaria, los alimentos y la bebida, también deberías llevar tu teléfono móvil o celular, con la batería llena, por si surgiera alguna emergencia, y ten en cuenta que aquí la cobertura es escasa.
-
Protección solar
También es recomendable usar gafas oscuras y un buen sombrero o gorra para los días soleados en rutas como esta; recuerda utilizar protector solar, sobre todo si haces esta ruta senderista de los Picos de Europa, en épocas veraniegas.
¿Cómo volver al punto de partida?
Muchas personas apuestan por realizar el recorrido ida y vuelta y así no tienen problemas en recuperar su coche, pero esto implicaría caminar unos 24 kilómetros.
Si hiciste el camino de ida y contrataste el servicio de traslados en 4×4 o de algún guía turístico por la ruta, entonces ellos, serán los encargados de incluir tu movilización al sitio de partida (sea Poncebos o sea Caín de Valdeón) en un todoterreno o vehículo similar.
Si no está incluido, puedes conseguir un taxi, un autobús o pagar algún transporte privado para que te regrese hasta tu automóvil.
En taxi te costará unos 25€ por persona y la travesía durará 2 horas. Hay varias empresas, que cobran entre 30 y 35 euros y ofrecen un buen servicio.
¿Qué tiempo hace en Cares? Clima
El clima en la demarcación de la ruta del Cares, suele ser un poco frío debido a la altura y el tipo de paisaje; lo más recomendable es visitar el lugar entre abril (13°C) y septiembre (19°C).
En invierno, hay que tomar previsión, pues las montañas y picos suelen presentar nieve cuando bajan las temperaturas.
La temperatura promedio en diciembre es de unos 11°C. En verano, hace calor, pero no tanto como en otros lugares de España, y los días, en general son despejados con temperaturas entre 14°C (en la noche) y 21°C (en el día).
Esta climatología, es típica de Asturias.
Ver previsión meteorológica- eltiempo.es
¿Se puede hacer la ruta del Cares con niños?
Sí, pero se recomienda para niños a partir de 10 años y que no sufran de vértigo o algún problema respiratorio. En caso de ir con hijos muy pequeños, lo recomendable es llevarlos de la mano o cargados.
El sendero en sí, no es peligroso para los senderistas, pero no es un lugar para que los pequeños estén corriendo o jugando, ya que en muchos puntos del itinerario, no hay ni barandillas, ni ningún tipo de valla que te proteja de una caída accidental.
Además, es posible que se crucen con algún jabalí o cabra montesa y corran el peligro de ser embestidos, pero si llevamos cuidado, estos animales no suelen atacar.
¿Puedo llevar perro a la Garganta Divina?
Sí, puedes ir con tu perro por la ruta del Cares, pero siempre teniéndolo atado a ti, ya que es una norma de los parques nacionales.
Además, también deberás pagar por tu mascota si regresas en algún 4×4 u otro transporte (unos 10 o 15€).
¿Puedo hacer el recorrido en bici?
No se puede ¡Está prohibido! Es muy peligroso por lo angosto de la senda, su altura y el tipo de terreno; además, andar en bicicleta, puede ocasionar accidentes a las demás personas.
El gobierno de Asturias, ha instalado varios carteles como el de la foto de más abajo, indicando la prohibición de circular en bici por este sector del Parque Nacional Picos de Europa.
Noticias de la zona
- Senderistas despeñan un jabalí que se cruzaron por el camino : Leer noticia.
- Lugar más visitado en la Provincia de León: Leer noticia.
- 15 sitios que encontrarás en la vereda: Leer noticia.
- Piden colaborar con el SEPRONA para localizar a excursionistas que despeñaron un jabalí: Leer noticia.
Webs de interés
- Red de Parques Nacionales: Mapama
- Ver imagen en directo de Posada de Valdeón: Webcam
- Junta Castilla y León: JCYL.es
- Web oficial Picos de Europa: Web
Recomendaciones y consejos
- Toma precaución mientras paseas por el sendero, pues algunas rocas suelen desprenderse con facilidad debido a procesos de meteorización y deshielo, fracturándolas y haciéndolas propensas a rodar barranco abajo.
- Si no encuentras alojamientos en las inmediaciones, puedes probar suerte en Cangas de Onís.
- Baraja la posibilidad de contratar los servicios de un guía interpretativo.
- En la zona, encontrarás varias ofertas para realizar el descenso del río Sella.
- Si te sobra algún día, puedes aprovechar para visitar el Naranjo de Bulnes.
- Realizar la Ruta del Cares en época de lluvias o nevadas puede ser peligroso. Extrema las precauciones en invierno.
- Hay empresas que realizan rutas a caballo, en quad o canoa. Estas pueden ser opciones muy divertidas y espectaculares para la familia si lo que quieres son actividades de turismo activo.
- Vigila bien el camino y sus proximidades, ya que puedes cruzarte en algún momento con algún que otro jabalí, que aunque no suelen ser peligrosos, es mejor tener precaución.
- Por el camino, es posible que te encuentres alguna cabra montesa. No es recomendable acercarte a ellas. Además, debes tener cuidado, ya que suelen provocar pequeños desprendimientos o caídas de piedras.
- Si vas a recorrer la ruta del Cares en verano, no olvides ponerte crema protectora o alguna gorra o sombrero.
- No lances piedras al vacío y evita que los niños lo hagan.
- Si decides meter tus pies en el río Cares, ten cuidado con la temperatura, pues podrías resfriarte o, peor aún, tener un descuido y ser llevado por la corriente.
- No es recomendable que las mujeres embarazadas hagan este trayecto, sobre todo cuando el embarazo está iniciando o en su tercera etapa, pero consulta al médico y pregúntale si una embarazada podría recorrer el trecho en un todoterreno.
¡Disfruta al máximo de la flora y la fauna de este paisaje único y encantador! Y recuerda cumplir las normas de protección ambiental para seguir preservando el lugar.
Aquí os dejamos un vídeo espectacular desde un drone en la Ruta del Cares…. Siéntate, relájate, dale al play y a disfrutar.
Vídeo Tomas Millar
Hola, me gustaría saber como puedo hacer la ruta de cafés desde Cartagena con guía y vuelta en 4×4
Precioso
Estamos de acuerdo contigo. 😉
Hola, se puede hacer la ruta con una persona en silla de ruedas?
Buenos días Isma! En una silla convencional, es prácticamente imposible, ya que hay tramos pedregosos y de difícil acceso, y no creemos que sea posible ir en silla de ruedas. Sin embargo, hemos investigado un poco, y hemos encontrado esta página de Facebook «arrastrasillas». Al parecer tienen sillas especiales para estos casos, y si no hemos entendido mal, es un servicio gratuito. Esperamos que os sirva esta información y podáis disfrutar de este sitio tan maravilloso que debería ser accesible para todos. Un abrazo y feliz viaje!:)
Se puede hacer la ruta si padeces de vértigo? Gracias
Hola Teresa! Aunque el trayecto es muy seguro, si padeces de vértigo te recomendamos que no la hagas, ya que precisamente, la característica principal de esta ruta es su altura. Aunque para no quedarte con las ganas de ver el lugar, puedes ir y recorrer solo unos metros o hasta donde consideres que no tienes sensación de vértigo y volver hacia atrás. Pero por norma general, es recomendable no hacer esta ruta en estos casos.
Hay dificultad alguna para hacer la ruta con un perro de raza podenco andaluz?
Hola! Puedes ir perfectamente con tu perro, no hay ninguna dificultad. Lo único que debes tener en cuenta, son los kilómetros que vayas a hacer y si hace demasiado calor o no. Pero en lo que respecta a la dificultad del propio terreno, no hay ninguna. Espero que lo paséis genial en vuestra visita. Saludos!