Qué ver en Sevilla

Viajar a Sevilla y qué visitar

¿Estás pensando en viajar a Sevilla? ¿No sabes qué ver o qué visitar? Estás en el lugar indicado.

Gracias al Alcázar y sus jardines, su impresionante catedral gótica y sus calles estrechas, Sevilla atrae a miles de turistas cada año.

En muchos sentidos, se considera una ciudad única en su género; es apreciada por personas de todo el mundo que vienen a disfrutar de un patrimonio muy generoso con una emocionante historia.

Entre la modernidad y el pasado, Sevilla está llena de tesoros para descubrir y admirar. Es una localidad con una mezcla de civilizaciones árabes, judías, romanas y occidentales que simbolizan perfectamente la dulzura de la vida en Andalucía, y que han influenciado en su arquitectura y su cultura de una manera fascinante.

Durante este viaje de turismo y ocio, tendrás muchas cosas que ver en la capital sevillana, conocer sus lindos pueblos como Marchena, disfrutar de sus fiestas tradicionales y festividades , sobre todo en Semana Santa, por lo que el aburrimiento no será una opción.

¿Dónde alojarse en Sevilla? Hoteles

En escapadalowcost.com queremos ponerte fácil la elección del hotel, por eso hemos hecho una selección con los 3 hoteles más baratos y con mejores calificaciones de los viajeros, y otro top 3 de los hoteles más lujosos y espectaculares. ¡Tú elijes! 😉

los mejores hoteles baratosreservar hoteles de lujo

Y si estás buscando alojamientos por zona, estas son los mejores lugares para pasar la noche en Sevilla:

  • Santa Cruz y el barrio de la Catedral

Es la zona más concurrida por el turismo en el casco antiguo de la ciudad. Es un lugar agradable y céntrico para alojarse justo al lado del Alcázar. Las pequeñas calles de Santa Cruz son encantadoras, y es fácil perderse en el antiguo barrio judío, considerado el epicentro turístico de la ciudad.

  • El barrio de Alfafa

Entre la tradición y la modernidad, este barrio es perfecto para alojarse. En cualquier terraza se puede disfrutar de rica comida y una bebida al final del día. El barrio de Alfalfa disfruta de su proximidad al Alcázar y a pocos pasos, se encuentra la Plaza de la Encarnación y sus imponentes «setas».

  • El Arenal

Es un barrio situado en el borde del Guadalquivir que combina descanso, ocio y emocionantes corridas de toros. El distrito El Arenal, aun cuando cobra vida durante las corridas de toros de abril a octubre, es una zona bastante tranquila durante todo el año, por lo que resulta muy conveniente para alojarse.

Qué ver y visitar en Sevilla

Si tienes la suerte de viajar a Sevilla en vacaciones, debes saber que te irás de allí con ganas de volver. Y para que conozcas la capital de la mejor forma posible, aquí te dejamos un tour totalmente gratuito. ¡Ya nos darás las gracias! 🙂

¿Viajas por primera vez a Sevilla? No te preocupes, aquí te dejamos los sitios turísticos más importantes de la capital andaluza:

  • Ver el Real Alcázar y sus jardines

Es uno de los lugares más emblemáticos que ver en la ciudad sevillana, recibe el mayor número de turistas, por lo que viajar a Sevilla y no visitar esta zona turística, sería todo un pecado.

Se trata de una residencia real rodeada de muros, construida en el siglo XIV. Los estilos arquitectónicos mudéjar, gótico, renacentista y barroco, son consecuencia de su abrumadora historia.

El esplendor del Real Alcázar reside principalmente en sus magníficos jardines que ocupan la mayor parte del lugar. Es un remanso de paz y serenidad donde el tiempo se detiene para admirar el entorno y pasear por sus senderos.

Por ser el lugar de residencia del Rey de España cuando se queda en Sevilla, no podrás verlo si coincide tu visita con su estadía.

  • Ver la Catedral de Nuestra Señora de Sevilla

Catedral de SevillaEn pleno corazón de la ciudad, se encuentra la majestuosa Catedral de Sevilla, también conocida como la Catedral de Santa María de la Sede.

Su magnífica estructura que data del año 1502, es una de las joyas que ver en Sevilla y te impresionará con sus casi 120 metros de largo, de hecho, se le conoce como la catedral más grande de Europa.

Los cimientos de una antigua mezquita almohade sirvieron de base para su construcción a partir de 1401, concluyendo el trabajo 100 años después.

Hoy el interior es muy rico y lujosamente decorado. No te pierdas la Capilla Mayor y su retablo gótico que consta de 45 paneles que representan la vida de Cristo, la tumba de Cristóbal Colón y las colecciones de orfebres y pinturas.

Sin duda alguna, a la hora de viajar a Sevilla en tus próximas vacaciones, debes poner este lugar en tu lista de sitios que visitar en la capital andaluza.

  • Los archivos de la India y Plaza de la Constitución

La construcción de los Archivos de la India data de 1785, bajo el reinado de Felipe II, y su origen principal era la Lonja de Mercaderes. Más tarde, Carlos III la convierte en un lugar para centralizar la administración de todos los asentamientos más importantes de la historia de la ciudad.

La visita es gratuita y está muy cerca de la Catedral y el Alcázar. Es interesante ver la notable arquitectura del edificio con su estilo típico andaluz y su hermoso interior. El lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

  • Visitar el parque María Luisa

Cuando no sabes qué visitar en Sevilla después de recorrer sus lugares emblemáticos, visitar el parque María Luisa es la respuesta. Este lugar es el genuino pulmón verde de la ciudad, es encantador y romántico y perfecto para descansar en los ratos de ocio.

El lugar fue ofrecido en 1893 a la ciudad, por María Luisa, duquesa de Montpensier.

Sus 40 hectáreas de extensión, también formaban parte por los jardines del Palacio de San Telmo. Tiene muchos árboles tropicales: plátano, naranja, eucalipto y palmeras; pero también hermosas plazas, fuentes y charcos de agua. Su diseño se inspira en jardines como la Alhambra de Granada, una verdadera joya que deberás conocer cuando visites Sevilla.

  • Plaza de España en Sevilla

En el medio del parque María Luisa está la Plaza de España. Es un sitio fabuloso que ver en Sevilla, calificado por los Premios Travellers’ Choice 2018, como el primer lugar de interés  del mundo, después del templo de Angkor Wat, en Camboya. Aquí se construyó un edificio de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Este lugar, considerado una hazaña arquitectónica, te invita a admirar sus puentes en azulejos y sus barrotes de cerámica de influencia árabe, pintados a mano; su enorme fuente con luces de colores y sus 48 bancos que representan las diferentes provincias de España, en la época.

Solo por ver esta plaza, ya merece la pena viajar a Sevilla.

  • Los jardines de Murillo

Visitar los jardines de Murillo en SevillaOtra actividad emocionante que realizar en la capital sevillana, es dar un paseo relajante rodeado de la naturaleza por el Jardín Murillo ubicado en la esquina de la calle San Fernando.

Aquí encontrarás árboles increíbles junto a fuentes preciosas. Es un pasaje muy agradable que conduce directamente al famoso distrito de Santa Cruz.

Monumentos y edificios para ver en los jardines de Murillo:

  • Monumento a Catalina de Ribera.
  • Monumento a Colón.
  • Glorieta a García Ramos.
  • La casa del Guarda.
  • Estafeta de correos.

Los jardines de Murillo, son el lugar ideal para descansar unos minutos mientras hacemos turismo por la capital sevillana.

  • Tienes que ver la Torre del Oro sí o sí

La Torre del Oro se encuentra a orillas del Guadalquivir, muy cerca del Puente de San Telmo. Su historia es nuevamente un rico legado del pasado sevillano que fue construida en 1221, y que inicialmente estaba conectada al Alcázar.

Su construcción se llevó a cabo para bloquear el camino de los barcos que intentan ingresar al puerto de Sevilla. Más tarde asumió el rol de recibir los bienes preciosos que provenían de la India, en el momento de los Grandes Descubrimientos.

Hoy, la Torre del Oro es el Museo Naval de la ciudad y desde su cima, te invita a admirar el magnífico panorama sevillano.

Este es uno de los monumentos más emblemáticos y más buscados por los turistas que viajan de vacaciones a Sevilla.

  • La Casa de Pilatos

Visitar la Casa de Pilatos en SevillaAunque es un lugar poco conocido por los turistas, bien merece la pena un desvío. La Casa de Pilatos de estilo andaluz, fue construida en el siglo XVI y te muestra sus influencias mudéjares, góticas y renacentistas; una mezcla excepcional que le otorgan una identidad única.

Durante el recorrido podrás admirar:

  • Su portal coronado con elementos góticos calados
  • El patio principal árabe y sus magníficos arcos con estucos finamente cincelados con esplendidos azulejos.
  • La sala del Descanso de los Jueces decorada con un hermoso arco cubierto de elementos mudéjares y góticos, y su magnífica base en azulejos y frisos de yeso.

También podrás dar un paseo por el gran jardín bañado por el aroma de naranjos, buganvillas y rosales, donde las logias italianas acogen esculturas renacentistas.

  • Parasol Metropol

Otro de los lugares que no te puedes perder de visitar en Sevilla es Metropol Parasol. Es un lugar emblemático en la ciudad por su enorme estructura de madera, compuesta por 6 grandes sombrillas, y por albergar un museo arqueológico y varios bares.

Fue inaugurado en 2011 en la Plaza de la Encarnación con un estilo muy moderno. Si quieres contemplar el atardecer, debes tomar el ascensor que te lleva a la parte superior del edificio, sentarte en el bar y disfrutar de la espectacular vista mientras tomas un relajante trago.

  • Teatro de la Maestranza de la capital sevillana

Lugares bonitos para ver en Sevilla capitalViajar y visitar Sevilla es también explorar y descubrir los increíbles monumentos dedicados al arte y la cultura. El Teatro de la Maestranza ubicado en el centro histórico, junto al Guadalquivir y la Torre del Oro, es uno de ellos.

Esta sala moderna y funcional, ampliamente concurrida por los sevillanos, ofrece un variado programa de óperas, conciertos y espectáculos de danza, de gran nivel.

La estructura del teatro posee una cúpula de 47,20 metros, su forma de carácter cilíndrico puede albergar hasta 1.800 personas. Ofrece amplios espacios, butacas placenteras, y su visión y audición es extraordinaria.

  • El Museo de Bellas Artes de Sevilla

Sitios para ver en SevillaEl Museo de Bellas Artes de Sevilla, es la galería más importante de Andalucía, ubicado en un antiguo convento que data del siglo XVII.

Es particularmente apreciado por su excepcional colección de arte sevillano y obras de grandes artistas, como el pintor sevillano Valdés Leal, Zurbarán, Murillo, El Greco, Francisco Pacheco, Herrera el Viejo, Van Dyck, Veronese, Goya, de Morales y escultores como Torrigiano, Montañés, Roldán y Mena.

El edificio combina el estilo manierista y las influencias del barroco. Los patios con fuentes y los techos altos, así como el brillo que emerge del lugar, prometen una visita muy agradable.

  • Museo Arqueológico de Sevilla

Qué museos visitar en SevillaEstá situado frente al Museo de Artes y Costumbres en el Parque María Luisa, el Museo Arqueológico alberga piezas magníficas y artefactos de la historia de España, desde elementos del Neolítico hasta la actualidad. ¿Cómo llegar?

Entre las piezas más relevantes, se encuentra el tesoro de El Carambolo, un ejemplo notable del nivel alcanzado por los orfebres y metalúrgicos de la cultura tartésica. En el piso de arriba, dedicado principalmente a la civilización romana de Andalucía, la mayoría de las colecciones provienen de Itálica, una ciudad cercana a Sevilla.

  • Viajar a Sevilla para visitar su museo Flamenco

Dónde ver flamenco en SevillaEste museo está dedicado en su mayoría al arte del flamenco. Las exhibiciones cubren los orígenes y la historia del flamenco, los diferentes estilos de baile flamenco, bailarines famosos y más.

Danza dramática, melodías conmovedoras, trajes coloridos y el rasgueo rítmico de guitarras acústicas, son las imágenes y los sonidos emblemáticos de España.

El flamenco no es un baile único sino una familia de canciones, bailes y actuaciones que comenzó en Andalucía, es el latido del corazón de la ciudad de Sevilla y completamente estimulante.

  • Triana: el barrio bohemio

Ver el Barrio de Triana en SevillaTriana es famosa por dos cosas, por ser un barrio de artesanos, conformado mayormente por cerámica y azulejos y por ser la cuna del flamenco.

Es una zona ideal para el turismo como dar relajantes paseos, comprar en el famoso mercado de Triana, visitar el museo de la Inquisición o el de la cerámica y realizar otras actividades interesantes de ocio.

Por la noche, se siente un candente ambiente en sus numerosos bares y discotecas ubicados en la famosa Calle Betis, ubicada a lo largo del Canal del Guadalquivir.

Triana también es la cuna de personalidades famosas, toreros, cantantes de flamenco y marineros, como Rodrigo de Triana.

Todo el que visita este barrio, coincide en que merece la pena viajar a Sevilla para disfrutar de un paseo por sus angostas calles.

  • Macarena, el distrito piadoso

Barrio de la Macarena en SevillaSi eres aficionado a visitar iglesias, capillas o conventos, Macarena es el distrito ideal para hacerlo.

Es un barrio ubicado al norte del casco histórico, es auténtico y colorido con mucha vida. Esconde casi una docena de edificios religiosos, prueba del gran valor de los sevillanos.

Justo al lado las murallas árabes y la puerta del mismo nombre, encontrarás, por ejemplo, la bellísima Basílica de la Macarena, que alberga a la famosa Virgen que llora y que consuela.

También tiene tiendas de ropa de moda del estilo de calle skateboarder y comunidades de artistas. El mercado de alimentos en la calle Feria, es uno de los mejores de la ciudad y el mercadillo de “El Jueves”, es divertido para encontrar excelentes ofertas.

¿Cuáles son los platos típicos de Sevilla?

La simplicidad y la autenticidad definen la gastronomía andaluza, esta técnica culinaria ha conservado la impresión de una cocina árabe refinada y la tradición mediterránea, donde el aceite de oliva y el ajo son los elementos básicos.

La gastronomía andaluza es demasiado extensa para ponerla en un solo post, pero si viajas por primera vez a la capital sevillana, deberías probar algunos de los siguientes platos típicos:

  • Las tapas

Los andaluces se jactan de haber inventado las tapas. Aquí el tapeo es casi una religión. El ambiente en los bares es muy agradable y siempre están llenos, sobre todo a mediodía. Busca uno con terraza y a disfrutar.

  • Gazpacho

Sopa fría típica andaluza que compite con el salmorejo, por su parecido. El gazpacho es todo un clásico en las mesas de los restaurantes sevillanos.

  • El salmorejo

Es una sopa fría andaluza parecida al gazpacho solo que no contiene cebollas. Pero más que una sopa, en realidad es una emulsión de tomate, con migas de pan, vinagre, ajo, huevos, jamón, sal y aceite de oliva. Esta sopa tan espesa es un legado de la época romana.

  • El cocido andaluz

Es el plato más solicitado de Sevilla. Es un delicioso guiso que consiste en carnes y verduras como repollo, nabo, patatas, zanahoria y garbanzos.

  • Huevos a la flamenca

Este es un típico plato andaluz, cuya receta varía según la zona, aunque la base suele ser la misma. Ver receta.

  • Rabo de toro

Se envuelve en harina y se fríe en aceite de oliva. Se sirve con cebollas, puerros y zanahorias. También se sirve como guiso y se sazona con hojas de laurel, ajo y pimienta.

  • «Pescaito» frito

Es una de las especialidades de la ciudad. La preparación consiste en rodajas de pescado enharinadas y fritas en aceite. Los peces más utilizados son: calamar, anchoas y merluza.

  • Pincho moruno

Se elaboran con carne, cerdo o pollo, aromatizado con pimentón y pimienta.

  • Caracoles

Sevilla prepara los mejores platos de caracoles. Suelen servirla con una salsa casera que te encantará.

  • Huevas Aliñadas

Este plato está hecho con huevas de merluza. Se sirve con rodajas de tomate y cebolla, todo aderezado con vinagre, sal y pimienta.

Como puedes observar, la gastronomía es uno de los puntos fuertes de la capital de Andalucía.

¿Dónde tapear en Sevilla?

Son numerosos los bares y restaurantes para disfrutar de unas ricas tapas en Sevilla.

Sin embargo, hay algunas zonas que agrupan los lugares predilectos donde se reúnen turistas y locales.:

  • Barrio de Santa Cruz

La calle Mateos Gago en la Plaza del Triunfo, al lado de la Catedral. Está llena de bares encantadores e históricos para disfrutar de tapas y sándwiches con cerveza o vino.

Un poco más adelante, las pequeñas e intrincadas calles del distrito de Santa Cruz, están colmadas de bares con su estilo andaluz donde se degusta ésta y otras comidas típicas de Sevilla como el gazpacho, el rabo de toro o los caracoles.

  • Triana

En esta zona hay 3 calles principales donde seguramente encontrarás el bar o restaurante que se adapta a tu estilo:

  • Calle Betis: no es difícil encontrar bares en esta calle, los comensales se sientan fuera y disfrutan sus tapas mientras observan el río Guadalquivir.
  • San Jacinto: una zona peatonal donde también abundan bares, restaurantes, cafeterías y pubs, para degustar los mejores aperitivos.
  • Triana Street Market: el mercado es un espacio encantador, lleno de puestos de carne, pescado y verduras. Aquí también hay bares donde sirven platos típicos con productos muy frescos.

Llegar hasta esta zona es muy fácil, de hecho, seguro que la encuentras sin buscarla.

  • Avenida de la Constitución

Esta zona ofrece excelentes opciones para disfrutar de los mejores platos locales con los mejores precios. Es una de las más concurridas por los españoles y turistas.

  • Alameda de Hércules

La Alameda de Hércules, es una clásica y moderna zona con muchos bares y restaurantes para disfrutar de las más variadas tapas de Sevilla.

¿Dónde salir de fiesta por Sevilla?

La vida nocturna en Sevilla ofrece muchas actividades que incentivan el turismo: música, entretenimiento y copas. Estos son los barrios más animados para salir de fiesta en Sevilla.

Distrito de Alfalfa

El distrito de Alfalfa, especialmente la calle Pérez Galdós, está siempre animado, incluso los lunes por la noche. Aquí encontrará una serie de bares para comer y beber vinos, cervezas o cócteles exóticos.

Barrio de Alameda

El pavimento de las calles de Alameda es el lugar perfecto para pasar los sábados bebiendo tragos. Por la noche, los bares ruidosos se llenan y la música permanece hasta tarde.

Desde aquí podrás escoger entre el club de diversión, para un espectáculo musical el fin de semana, o el Bulebar, para tomar una copa en un ambiente relajado. También hay algunos bares gay como el Monasterio.

Barrio de Triana

Es un placer hacer turismo por la calle Betis, además de tener los mejores bares de tapas, también se encuentran varios lugares para tomar una copa, como los clubes de flamenco y discotecas.

Este barrio ofrece espectáculos gratuitos de flamenco los martes y jueves por la noche en la calle Betis. Mientras que los mojitos de La Tertulia son los mejores de la ciudad.

Cuando las temperaturas lo permiten, también se puede disfrutar de una bebida en las mesas de terraza y admirar la vista de la Giralda.

Barrio El Arenal

Este barrio joven y moderno está lleno de lugares que tienden a ser bares de moda tipo tasca donde puedes disfrutar de las bebidas más baratas de la zona.

Actividades que te alegrarán el día en Sevilla

Para evitar que tus niños se aburran durante la visita de monumentos, iglesias y museos en Sevilla, alterna algunos paseos a lugares que ellos disfrutan más, tales como:

  • Disfrutar de una excursión en barco

Navegar en bote por el río Guadalquivir es una novedad que a los niños les encanta, ya que  navegar les encantará y  podrán deleitarse con los coloridos edificios de la ciudad desde otro ángulo.

La ocasión también es propicia para que los adultos tengan una nueva perspectiva de algunos de los monumentos majestuosos de Sevilla, como La Arena, el Puente de Triana o la Torre de Oro, desde donde los barcos comienzan su recorrido.

También puedes alquilar un bote pequeño de pedal y remar con los niños en el pequeño arroyo de la Plaza de España.

  • Pasar el día en Isla Mágica

Otra actividad divertida para realizar en Sevilla con niños, es visitar Isla Mágica. Este parque temático está ambientado en el descubrimiento de América y fue inaugurado en 1997.

Está adecuado para todas las edades pero, como en todos los parques, hay limitaciones para los niños que no superan 1:10m.

Es un parque de atracciones dividido en 2 partes: una con atracciones de 6 zonas temáticas y otra con un parque acuático con toboganes llamado Agua Mágica. Los niños se divertirán con varios temas que sirven de fondo: los piratas, el oro, el Amazonas y, por supuesto, España.

  • Visitar el acuario de Sevilla

Si viajas en familia a la capital andaluza, esta es otra excelente opción. Es un lugar espectacular que a todos los niños les encanta, un nuevo proyecto turístico en el río Guadalquivir, que busca acercar a sus visitantes al mundo acuático, en un viaje por hábitats fluviales y marinos donde se pueden admirar las especies y los paisajes que encierran estas aguas.

El programa incluye más de 400 especies distribuidas en 31 embalses temáticos a lo largo de 600 metros. Aquí podrás admirar peces exóticos, tiburones, tortugas, pulpos y estanques para tocar estrellas, pepinos de mar y muchas otras especies. Web oficial.

¿Cuáles son las celebraciones y fiestas típicas de Sevilla?

Sevilla tiene un calendario festivo muy completo, en cualquier época del año, todos los visitantes encontrarán una celebración diferente para disfrutar durante unas vacaciones en esta hermosa ciudad. Los eventos van desde fiestas religiosas, tradicionales, espectáculos, exposiciones, ferias, festivales culturales, de cine, teatro y música.

Viajar a Sevilla para disfrutar de sus ferias y fiestas es todo un clásico. Estas son las más importantes:

  • Semana Santa

En Sevilla, la tradición de Semana Santa es particularmente importante. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, toda España está celebrando esta fecha.

La piedad, la música y el dinamismo de las hermandades se mezclan con la multitud para conmemorar la muerte de Jesucristo. Los miembros de las hermandades, vestidos con sus trajes tradicionales, dejan sus respectivas iglesias y establecen el itinerario propio de su procesión, luego de un pasaje por la Carrera oficial y la Catedral de Sevilla.

Las cincuenta hermandades recorren el ritmo de las procesiones, acompañadas por casi 50.000 personas. Los sevillanos cantan y veneran a la Virgen de la Esperanza y a Jesús del Gran Poder, representados por esculturas de madera.

Para acompañar las procesiones, los españoles cantan flamenco a capela desde sus balcones, interpretando las saetas.

  • Feria de Abril

Es el evento festivo emblemático de Sevilla, cuyos orígenes se remontan a 1846.

Entre las avenidas Ramón de Carranza y García Morato, en el barrio de Los Remedios, la tercera semana después de la Semana Santa, la Feria de Sevilla invita a descubrir una reunión de colores, danzas y alegrías sencillas, en raíces campesinas.

Más de 1.000 casetas, tiendas públicas o privadas, bailan sevillanas y seguidillas a guitarras y panderetas. El ambiente se eleva desde las 4 de la tarde y termina con una gran exhibición de fuegos artificiales.

  • Las cruces de Mayo

Es una antigua tradición religiosa que se celebra en Sevilla cada año la primera semana de mayo. Las cruces con flores se instalan en plazas, pasillos y espacios abiertos, también son decoradas con lienzos manila, elementos multicolores y artículos populares.

Las cruces se exhiben todo el día, y se hacen procesiones de la Cruz; durante la noche, la atmósfera se contagia de música y espectáculos de baile, las personas cantan, bailan y comen, rodeados de vecinos y amigos.

  • San Fernando

Es una celebración religiosa, militar y civil, que se lleva a cabo el 30 de mayo. La capital andaluza conmemora a su patrón, San Fernando, que vino a conquistar la ciudad en el siglo XIII. Es celebrada principalmente en la Catedral de Sevilla, donde muchas personas se reúnen para la ocasión.

  • Corpues Christi

Esta fiesta religiosa es especialmente celebrada en Sevilla, siendo uno de los días más importantes del año. Es una fiesta dedicada al cuerpo y la sangre de Jesús desde la Edad Media.

La procesión se celebra mediante danzas, canciones y procesiones del Corpus Christi, durante la mañana del jueves siguiente de Pentecostés hasta el Domingo de la Trinidad, 60 días después del Domingo de Ramos.

En la ciudad adornada para el evento, resaltan los arcos en la plaza San Francisco, pero todo el centro de Sevilla está decorado para conmemorar el Día del Corpus.

  • Las lágrimas de San Pedro

A la medianoche del 28 de junio y hasta el mediodía del 29, la Iglesia Católica celebra la festividad de San Pedro y San Pablo. El día 28 de junio a las 12 de la noche, se escuchan los toques catedralicios, mediante el sonido de los clarines, nuevamente se escuchan el día 29 a las nueve y media de la mañana.

Este sonido de clarines es un recordatorio de las negaciones y lágrimas de San Pedro hacia Jesucristo, que acompañado de los toques de cornetas, simulan los lamentos de San Pedro, sobre la tumba de Jesús por haberle negado tres veces.

  • Virgen de los Reyes

En 1946, el Papa Pío XII, proclama como patrona de la ciudad de Sevilla y de sus Archidiócesis, a la Virgen de los Reyes.

Desde entonces, la Procesión de Nuestra Señora de los Reyes, se realiza en honor a la patrona de la arquidiócesis de Sevilla. El evento tiene lugar el 15 de agosto y la ruta se realiza alrededor de la Catedral.

¿Por qué hay tantos naranjos en Sevilla?

Una de las cosas más obvias cuando llegas a Sevilla por primera vez es esa increíble presencia de naranjos en la ciudad. Son tan numerosos que se pueden ver en la decoración de las calles, plazas, callejones y entramados.

Esta presencia tan notable, proviene del siglo X, cuando los califas cordobeses le dieron al naranjo, un papel ornamental preponderante.

¿Sabías que estas naranjas no se pueden consumir directamente debido a su amargor, por lo que se utilizan para elaborar aceites y mermeladas entre otras cosas?

Los árabes tan influyentes en la cultura española, a lo largo de la historia, fueron los primeros en obtener los naranjos provenientes de la India, Siria y Palestina e introducirlos al Mediterráneo, plantándolos inicialmente en sus jardines y patios, para atraer la buena suerte.

Posteriormente, ya no solo ocupaban terrazas privadas y jardines, sino que también se encontraban en lugares de culto, mezquitas y espacios urbanos.

Hoy Sevilla es la ciudad con el mayor número de estos árboles en el mundo, con más de 35.000 unidades. Los registros cuentan, que hubo alrededor de 5.000 naranjos en la ciudad en 1970, multiplicando su número por 8 en solo cuatro décadas.

Una de las peculiaridades de la variedad de esta naranja sevillana, es que es extremadamente amarga.

Pueblos bonitos para visitar cerca de Sevilla

Los pueblos andaluces tienen una fama internacional, y por algo será.

Vamos a ver los que consideramos dignos de visitar por lo menos, una vez en la vida:

  • Santiponce

Pueblos bonitos de SevillaUno de los pueblos más bellos de Sevilla, se encuentran las ruinas de la antigua ciudad romana de Itálica, fundada en el II º siglo aC. Un área arqueológica que ha sido clasificada como propiedad de interés cultural y patrimonio histórico.

Es una de las maravillas que ver en Sevilla, ideal para los amantes de la cultura y la Historia. Su anfiteatro y el monasterio de San Isidoro del Campo, catalogado como monumento nacional en 1872, sorprenden al visitante.

  • Carmona

Qué pueblos visitar en SevillaDebido a su historia como un bastión romano y un pueblo ocupado por los moros, la ciudad de Carmona a tan solo 30 km de Sevilla, cuenta con una arquitectura bastante espectacular, en sus torres, palacios y fuentes.

Este lugar multicultural, frente al mirador de Andalucía, es parte de varias rutas de senderismo temáticas que provienen de la herencia romana. Este es el caso, por ejemplo, de la Ruta Bética Romana Artealia, cuya vía pasa por cuatro pueblos: Carmona, Écija, Marchena y Osuna, y la Ruta Washington Irving.

  • El Rocío

Esta pequeña aldea, es un de los lugares más encantadores de Andalucía, está situado en la provincia de Huelva, a unos 80 kilómetros de la ciudad sevillana. Tiene una de las más famosas romerías o peregrinaciones religiosas en toda España. Es el lugar perfecto si te quieres empapar de la cultura local.

El pueblito es dominado por una iglesia desproporcionadamente grande, la Ermita de Nuestra Señora del Rocío, tiene casas blancas, caminos de arena sin pavimentar y una especie de sensación de salvaje oeste español.

Muchas personas se desplazan a caballo, y en las barandillas especiales los atan para detenerse a almorzar o pasear.

Viajar a Sevilla y visitar El Rocío, debería estar en tu agenda turística de la capital andaluza.

¿Quieres más información de esta bonita aldea? Guía completa para visitar El Rocío.

  • Utrera

El pueblo de Utrera situado a 35 km de Sevilla, es una localidad importante que ver en Andalucía; te sorprenderá con su rica historia y patrimonio.

Un paseo por sus calles revela la imponente presencia de sus casas nobles, iglesias góticas y conventos, así como una reserva natural de aves salvajes en el Parque Natural Complejo Endorreico de Utrera, que además está formado por las lagunas de Alcaparrosa, Arjona y Zarracatín.

Entre los monumentos más importantes para ver en Utrera se encuentran:

  • El castillo.
  • La parroquia de Santiago el Mayor del siglo XIII.
  • La Puerta del Perdón.
  • Gótico isabelino.
  • La iglesia gótica de Santa María de la Mesa de los siglos XV y XVI.
  • El santuario de Consolación.
  • El convento de la Inmaculada Concepción del siglo XVI, catalogado como monumento histórico artístico.
  • La Casa de Arias Saavedra.
  • La Casa Riarola o el Niño Perdido.

Como puedes ver, en esta localidad no te faltarán sitios para visitar.

  • Marchena

Esta localidad de la provincia de Sevilla, estuvo marcada por la dominación árabe en la Edad Media antes de ser reconquistada por los cristianos.

La iglesia de San Juan Bautista es de estilo gótico-mudéjar del siglo XV y se distingue por un hermoso retablo. Si te detienes aquí, tómate el tiempo para visitar el Museo de Zurbarán, que tiene la particularidad de albergar nueve pinturas del pintor del Siglo de Oro español.

Marchena también tiene un importante patrimonio arqueológico que data de la Edad del Bronce.

  • Écija

En menos de una hora de Sevilla, en medio de pequeñas colinas, encontrarás el pueblo de Écija, una ciudad declarada conjunto histórico artístico. Es el hogar de la segunda Giralda, con patios que te dejarán sin palabras, iglesias, museos y por supuesto sus torres, las más bellas de Andalucía y un símbolo del skyline de esta ciudad.

También podrás descubrir esta histórica ciudad de la provincia de Sevilla, a través de itinerarios temáticos para todo tipo de viajeros, que incluyen desde gastronomía, hasta historia, leyendas y paseos a caballo.

¿Qué tiempo hace en Sevilla?

La ciudad de Sevilla, disfruta de nueve meses de excelentes condiciones climáticas durante todo el año. Por eso es que es perfecta para ver en cualquier época, ya que goza de una temperatura muy agradable y suave, incluso en invierno.

Ten en cuenta que en verano, el calor está en su punto más alto. Los locales abandonan la ciudad para ir a la costa, así que si tienes una gran tolerancia al calor, este es un buen momento para descubrir Sevilla en paz y lejos de la multitud.

Otro factor interesante, es que es muy fácil encontrar alojamiento en Sevilla durante esos meses calurosos. Pero si te inclinas más por la frescura, visita Sevilla en invierno, la encontrarás más agradable, solo debes llevar ropa cómoda.

Los meses más favorables en términos de clima en Sevilla son marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.

En promedio, los meses más calurosos son julio y agosto, Sevilla tiene períodos de sequía en junio, julio y agosto y los meses más fríos son enero y febrero, siendo diciembre el mes más lluvioso.

Ya sabes todo lo que hay que ver y visitar en Sevilla, ahora a disfrutar tus vacaciones

Viajar a España y visitar Sevilla, hospedarse en sus hoteles y conocer todo su encanto, es una aventura emocionante que asegura el éxito de un viaje fantástico y una experiencia inolvidable.

No te faltarán lugares para ver y fotografiar, de hecho, necesitarás varios días para recorrer la ciudad y disfrutar de su clima, su rica cultura, de su gran valor arquitectónico, sus costumbres y de su gente encantadora.

Fuentes:

Reseña
Lo mejor de Sevilla
viajar-a-sevilla-que-verGuía completa para viajar a Sevilla de vacaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí