Jaén es la hermosa capital de la provincia que lleva su mismo nombre, es una ciudad perfectamente ubicada en un paraje y rodeada de olivares. El lugar es perfecto para ir de vacaciones, ya que posee un gran número de espacios protegidos, castillos y fortalezas reales que reúnen la belleza y perfección de un paisaje natural con la majestuosidad de monumentos que mantienen viva la memoria de un esplendoroso pasado.
Esta hermosa ciudad es considerada por muchos visitantes como un lugar único que muestra los vestigios de una historia donde se asentaron diversas culturas, como la árabe, musulmana, judía, entre otras.
La zona más antigua de Jaén está simbolizada por la fortaleza árabe sobre el cerro de Santa Catalina, de donde se puede disfrutar de una vista maravillosa de la ciudad y del Valle Guadalquivir.
A sus pies se extienden algunos barrios antiguos que figuran en torno a las iglesias de San juan, la Magdalena y San Ildefonso. El eje principal del casco histórico de la ciudad jienense es la Santa Iglesia Catedral de la Asunción.
Índice
- 1 ¿Dónde dormir en Jaén?
- 2 ¿Qué ver en Jaén?
- 3 ¿Qué hacer en Jaén?
- 4 ¿Qué museos hay en la capital jienense?
- 5 ¿Dónde comer en Jaén?
- 6 ¿Cuáles son los platos típicos de Jaén?
- 7 ¿Qué tiempo hace en Jaén?
- 8 Eventos, fiestas, festivales y romerías
- 9 ¿Dónde está la oficina de turismo?
- 10 ¿Qué pueblos visitar en los alrededores?
- 11 Jaén: un viaje turístico para recordar
¿Dónde dormir en Jaén?
En la ciudad de Jaén, al igual que pasa en otras capitales de Andalucía como Málaga, Sevilla o Córdoba, se encuentra una diversidad de lugares para escoger a la hora de pernoctar, tales como: paradores turísticos, posadas, hoteles, albergues, apartamentos y pensiones. Todos pueden ser una gran opción, solo depende de tus gustos, preferencias y de tu capacidad de presupuesto.
Una vez que elijas el lugar donde deseas hospedarte, solicita el cupo con antelación mediante una reserva, pues la ciudad y la provincia en general tienen una gran demanda turística.
¿Qué ver en Jaén?
Esta hermosa ciudad considerada la puerta de Andalucía hacia otras ciudades maravillosas como Granada o Sevilla, ofrece numerosos atractivos para ver, posee la más espectacular catedral renacentista y el mejor castillo de origen musulmán. Aquí te enumeramos los sitios más emblemáticos, aquéllos que no pasan desapercibidos durante unas vacaciones por esta ciudad.
Santa Iglesia Catedral de la Asunción
Es una monumental construcción renacentista perteneciente al siglo XVI, que contrasta bellamente con el popular caserío blanco que la circunda. La sala capitular, el coro, la capilla mayor y la sacristía, son de impresionante majestuosidad, unas verdaderas obras del arte de la época. Esta catedral, es sin duda, uno de los puntos más turísticos jienenses.
Castillo Santa Catalina gienense
Esta hermosa fortaleza,que fue construida entre los siglos XIII-XIV, sirvió de clave durante las batallas entre cristianos y musulmanes, pero, además, el castillo de Santa Catalina jugó un papel protagónico mientras duró la guerra de la independencia, en el año 1808. También constituyó un importante centro de operaciones para las tropas napoleónicas.
Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Este antiguo Convento de las Monjas Carmelitas fundado en 1588, resguardaba una imagen sorprendente de Jesús de Nazareno, la cual despertó gran devoción, por lo que en torno a ella se funda la congregación de procesión del Viernes Santo.
Centro Cultural Palacio Villardompardo
Es un Palacio construido en el siglo XVI por Fernando de Torres, conde de Villardompardo, se ubicó sobre los baños árabes del siglo XI y constaban de un vestíbulo, una sala fría, una templada y otra caliente.
A principios del siglo XX, se instala aquí un hospicio de niñas y mujeres y se construye la Capilla de la Visitación, que es hoy la sala de exposiciones.
Puerta del Ángel en Jaén
Es parte de la ampliación del recinto amurallado de Jaén, construida en 1646, siendo la única puerta que se conserva de la antigua muralla. La puerta coronada con la Hornacina, escultura de San Miguel, persiste unida al Convento Las Bernardas, y es la que da entrada al Parque la Alameda, un maravilloso jardín de origen renacentista.
Torreón del Conde de Torralba
Este lugar constituye parte de los restos de la antigua muralla de los siglos XIV y XV. Está situado en la calle Carrera de Jesús y tiene una altura de 17 metros, uno de los aspectos más sobresaliente. En la antigüedad ,esta muralla cubría la defensa de un tramo de adarve.
Refugio Antiaéreo Plaza de Santiago
Construido en el año 1938 tras el bombardeo que sufrió la ciudad durante la guerra civil española, por la legión Cóndor de la Alemania nazi. Dentro de los 30 refugios antiaéreos que se construyeron, este es el único que aún se conserva en buenas condiciones, aunque necesitó ciertas restauraciones que se llevaron a cabo en el año 2011.
Iglesia de la Magdalena
Esta iglesia presenta la historia más genuina de la ciudad de Jaén; en ella se observan los tres grandes periodos de su historia, la romana del siglo III a.C, la árabe del siglo VII, y por último, la conquista de la cristiandad, a partir de la cual se adapta la mezquita como templo cristiano. ¿Cómo llegar?
Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Capilla y Sacra Iglesia Parroquial de San Ildefonso
Este monumento se encuentra en el barrio de San Ildefonso, la zona más popular y tradicional de la ciudad; constituye el segundo templo de origen medieval más importante de Jaén. Su popularidad aumenta después del Descenso de la Virgen en el siglo XV.
Baños Árabes giennenses
Estos baños ubicados en el barrio de la Magdalena, cimientan los sótanos del Centro Cultural Palacio de Villardompardo. Se encuentran entre las estructuras más importantes y grandes de Europa, también es una de los que mejor se ha conservado. Este lugar constituye un sitio ideal para conocer aún más, sobre el paso de los árabes por esta ciudad.
Palacio del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo
Esta solemne edificación del siglo XV, apostada en el centro del casco histórico, es ejemplo vivo de las residencias aristocráticas musulmanas de la época. Representa además un modelo de continuidad del arte hispano-musulmán tras la conquista cristiana.
¿Qué hacer en Jaén?
Jaén es una ciudad perteneciente a una provincia caracterizada por una infraestructura y arquitecturas totalmente alusivas al renacimiento, de allí que su principal atractivo turístico se basa en visitas a castillos, fortalezas y murallas en casi toda la localidad.
Aunque en la Jaén capital, tendrás suficientes atractivos turísticos como para pasar un agradable día, también puedes aprovechar para visitar otra capital de la comunidad andaluza, como por ejemplo Córdoba, Granada o la fantástica capital malagueña.
Algunas de las cosas más interesantes que encontrarás para hacer en Jaén son las siguientes:
Recorrido turístico “rutas de batallas en Jaén”
Un recorrido a través de la historia, por las batallas conocidas como la batalla de las Navas de Tolosa, batalla de Bailen y luego las visitas a los museos alusivos a estas contiendas.
Visitas a las catedrales
Uno de los sitios más emblemáticos es la famosa Catedral de la Asunción, la cual es conocida por su hermosa infraestructura.
Visitas a la vía verde del Aceite
Es un recorrido que no puedes dejar de hacer, su increíble belleza te envolverá a través de una infinita cobertura de olivos en combinación con 13 impactantes viaductos metálicos del siglo X.
Visitas a centros culturales
La ciudad jiennense cuenta con diversos centros culturales, donde puedes apreciar y disfrutar de buena música, teatro y arte.
Ocio en Jaén
La oferta de ocio giennense es muy variada. Los teatro Darymelia e Infanta Leonor tienen frecuentemente funciones y obras culturales, el cine también ofrece muchas opciones con una programación actualizada. Hay también muchas ofertas para los amantes del Rock y opciones alternas, así como ferias de la zona para disfrutar.
Visitas guiadas a la provincia
Por ser parte de una importante provincia cultural, desde la ciudad se organizan excursiones a otras ciudades y poblaciones cercanas, donde puedes visitar y conocer monumentos de increíble belleza y gran importancia histórica.
Parque de Juan Pablo II
Es un parque galardonado con el premio Nacional Alhambra a mejores espacios verdes y jardines públicos en el año 2003. Es un lugar muy amplio, bello, e ideal para pasear, relajarse y hacer deporte al aire libre.
Parque San Marcelino Champagnat
Es otro espacio recreativo, un parque construido recientemente que compensa las pocas zonas verdes en la aproximación de los barrios Bulevar y Polígono del Valle. A pesar de ser un pequeño recinto natural es privilegiado con una rica y frondosa vegetación con abundantes flores. Además, cuenta con mobiliario urbano para las visitas con niños.
Ruta senderista por el monte jiennense Santa Catalina
No dejes de recorrer este sendero por el que puedes acceder al Monte Santa Catalina, es un paseo precioso entre pinos y variadas flores que te permitirán disfrutar gratamente de la naturaleza en plena ciudad.
¿Qué museos hay en la capital jienense?
Si algo no podrás dejar de hacer en Jaén es recorrer sus museos, hay muchos por cada rincón. Entre estos destacan:
Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén
El lugar fue inaugurado en el año 1990, se encuentra ubicado dentro del centro cultural baños árabes. Este recinto busca salvaguardar, fomentar y difundir las costumbres y tradiciones de la provincia de Jaén antes de que el paso del tiempo haga lo suyo.
A través de sus diferentes salas, podrás conocer los estilos y modos de vida, los oficios, la religiosidad, las costumbres y los utensilios para los cultivos, entre otros elementos de tiempos pasados.
Museo Internacional de Arte Naïf “Manuel Moral”
Es el primer y único museo de España que se dedica a la exposición de este estilo artístico. Es un legado del artista naïf de Torredelcampo, perteneciente a la diputación jaenero. Su colección fue ampliada con la participación de artistas nacionales e internaciones y coleccionistas, que lograron convertir el museo en lo que es hoy en día.
Museo Banco de España
El edificio está situado en el antiguo banco de España y es un ejemplo de la arquitectura contemporánea y modernista de la ciudad. El lugar fue adaptado para albergar dos exposiciones permanentes, el legado Íbero y la obra de Alfonso Parras, pintor jiennense.
Sala de exposiciones Cajasur
Está ubicada en el centro cultural de Miguel Castillejo, es un espacio consagrado al arte y la cultura, donde se dan cita a diversas tendencias artísticas.
Sala de exposiciones Cajagranada
Siendo un espacio bastante pequeño, esta sala es donde puedes disfrutar temporalmente del aspecto visual de diferentes obras con una gran variedad de estilos y tipos.
Museo de Jaén
Este edificio tipo regionalista, uno de los principales en su estilo, expone una amplia muestra arqueológica en siete fabulosas salas y dos entreplantas. La sección de bellas artes acoge obras del siglo XIX al siglo XX en nueve salas extraordinarios. Las obras pertenecen a diversos estilos pictóricos, pero recalca el trabajo de autores de la provincia.
¿Dónde comer en Jaén?
El centro jaenero, en el barrio de San Ildefonso, abundan una gran variedad de restaurantes de todo tipo, así como bares y tabernas para el tapeo. No es casualidad que la zona sea conocida como la más popular de la ciudad y la más recomendada a la hora de querer degustar la gastronomía de la región.
En las adyacencias de la Plaza San Juan de Dios, se consiguen también algunos restaurantes variados donde resalta la Cafetería-restaurante Antiguo Hospital San Juan de Dios, por su bella decoración.
Si prefieres alejarte un poco y disfrutar de una bella vista, en el parador de Jaén se encuentra el restaurante Castillo Santa Catalina, que también te ofrece lo mejor de la gastronomía local e internacional.
¿Cuáles son los platos típicos de Jaén?
Entre sus platos más conocidos y típicos se encuentran:
- Pipirrana jaenera, un plato típico emblemático de la zona que se basa en una ensalada cuyos ingredientes básicos son la cebolla y el tomate.
- Ajo atao,es un típico acompañamiento para carnes y embutidos que tiene como ingredientes pure de patatas y salsa de ajo macerado con aceite de oliva. Como toque final un chorrito de zumo de limón
- Cazuela de Migas ruleras, es un plato compuesto por pan de centeno duro donde previamente hay que ponerlo en remojo durante un buen rato. Sus otros componentes son chorizo y jamón picados, tocino de cerdo, ajos y aceite de oliva. Sin duda es un plato emblemático de los días lluviosos de invierno.
- Las famosas tapas de habas verdes, alcaparras y salsa de tomate.
¿Qué tiempo hace en Jaén?
La capital jienense se caracteriza por poseer un clima mediterráneo continental, el tiempo en la ciudad es variado, los veranos son cortos y bastante calurosos, y en invierno hay más lluvia. La temporada más calurosa va desde junio a septiembre, con temperaturas promedio de 31 a 34 °C.
La temporada más fresca dura alrededor de 7 meses, de noviembre a marzo, con temperaturas promedio de 17 °C. Mientras que los días más fríos son en enero con temperatura de 5 a 12 °C.
Eventos, fiestas, festivales y romerías
Los variados festivales y eventos de todo tipo también forman parte de una excelente recreación en Jaén, los más emblemáticos son:
Fuego de San Antón
Se celebra el 17 y 18 de enero de cada año, durante el evento se encienden hogueras en las plazas de la ciudad y cada barrio compite por encender la fogata más grande. Cerca de 21 hogueras arden en toda la capital de Jaén en esta noche mágica. Esta celebración es un festivo que sigue una de las costumbres más arraigadas de occidente. En la hoguera se coloca un muñeco de serrín y petardos que estallan al ser alcanzados por el fuego.
Carnaval de Jaén
En el carnaval participa un desfile alegórico a las leyendas de la ciudad. De igual forma se organizan diversos concursos musicales y de disfraces; comparsas, coros, murgas y chirigotas.
Semana Santa jiennense
La Semana Santa ha sido declarada de gran interés turístico nacional y en ella participan un grupo de 16 cofradías, desde la más antigua en 1546. La procesión preferida por los jienenses tiene lugar en las madrugadas de la semana conmemorada en especial los días jueves y viernes santos con la imagen de Jesús Nazareno.
Romería de la Virgen de la Cabeza
Los vecinos de Colomera realizan la romería de la Virgen de la Cabeza a finales del mes de abril. En su ruta al santuario, recorren Jaén donde se les une la hermandad de la virgen y continúan su camino a Andujar tras la celebración de una misa.
Las cruces
Durante el mes de mayo se realiza la fiesta de las cruces. Todos los rincones de la ciudad se adornan con cruces decoradas de distintas formas y se organizan procesiones en las calles de la ciudad donde participan locales y visitantes. Este evento se considera una celebración prolongada de la Semana Santa.
Romería del Cristo del Arroz
Este festejo es planificado para todos los segundos domingos de cada mayo en el paraje de la fuente de la peña, a las afueras de la ciudad. Entre los actos que se llevan a cabo se encuentra la celebración de una misa y la procesión por los alrededores de la ermita. Se anima con comidas especiales para la celebración.
Feria de la Virgen de la Capilla
Este evento conocido como la feria chica se conmemora el 11 de junio de cada año, en celebración del descenso de la virgen a la ciudad en el año de 1430. Se realiza en el famoso barrio de San Ildefonso y abre con la ofrenda floral a la Virgen a las puertas de la Basílica San Ildefonso. Las personas llevan trajes típicos y tradicionales de Jaén: los hombres con el Chirri y las mujeres con la Pastira.
San Juan
Se celebra la madrugada del 23 al 24 de junio, es considerada la noche más mágica y corta del solsticio de verano celebrada en muchas ciudades de Andalucía. Se lleva a cabo una mezcla de teatro, danza, música y gastronomía para homenajear a San Juan Bautista.
Feria de San Lucas
Es una fiesta tradicional celebrada todos los 18 de octubre de cada año. Constituye la última feria taurina en evocación de la Virgen de Agosto. Este fue un privilegio concedido a la ciudad el 23 de junio de 1453 por Enrique IV de Castilla.
Santa Catalina
Es una feria religiosa que se celebra el 25 de noviembre de cada año en todo Jaén, especialmente en el Cerro Santa Catalina, donde se conmemora a la santa patrona del pueblo. El evento comienza con una misa en la capilla del castillo, luego, por los alrededores, pasean a la virgen. La tradición incluye asar sardinas en el cerro y se comparte con todos los presentes.
¿Dónde está la oficina de turismo?
La oficina de turismo está ubicada en los aledaños de calle Maestra. Su teléfono de contacto es +34 953190455. ¿Cómo llegar?
¿Qué pueblos visitar en los alrededores?
La Guardia
Está situado a 10 kilómetros de la ciudad de Jaén, en una ladera este del Cerro San Marcos donde corre el arroyo La Guardia, que crea una hermosa y fértil vega. Es conocida como la ciudad Romana de Mentesa, población de impresionante belleza y rica historia.
El lugar además ofrece una hermosa vista panorámica de las tierras circundantes, donde abundan los olivos.
Los Villares
Es una localidad ubicada a 9 km al sur de Jaén capital, por su clima menos caluroso en verano, ha sido considerada como emplazamiento de residencias veraniegas de la capital. Esta pequeña ciudad está situada en la Sierra de Jaén, a orillas del rio Frío entre campos de olivares. Es conocida además, por su artesanía con mimbre.
Torredelcampo
Este municipio de Jaén con condición histórica de Villa, sorprende con un paisaje en el que contrastan las suaves formas y lomas de la campiña, con abruptos relieves de la sierra y la enorme plantación del olivo. El lugar ofrece al turista una visita a un rico patrimonio natural, donde destacan: la Parroquia de San Bartolomé, el castillo Berrueco, la Ermita de Santa Ana, la Torre la Muña, La torre la Aldehuela, la Torre Olvidada, entre otras.
Martos
Es el mayor productor de aceite de oliva de España, una importante población al pie del Cerro la Peña, con una belleza natural única con los centenares de cultivos, los restos del Castillo de Martos, y un pequeño núcleo urbano, regido por el Castillo la Villa y la real Iglesia de Santa Marta. Destacan para conocer la casa consistorial de Martos, fuente santa de Martos, El Otiñar y muchos más.
Jaén: un viaje turístico para recordar
No dejes de visitar la hermosa ciudad de Jaén y disfrutar de sus calles, rincones, plazas y monumentos. Sumérgete en su riqueza histórica única, oriunda de la convivencia de tres grandes culturas: la cristiana, la musulmana y la judía. Disfruta pasear por su casco histórico donde deslumbran joyas de arquitectura renacentista. Tampoco dejes de admirar su especial belleza natural donde destacan los olivares, fuente del afamado aceite de oliva que enriquece su cocina tradicional y la gastronomía mediterránea en general.
Lo bueno de visitar Andalucía, es que siempre tendrán otras alternativas para pasar unas vacaciones emocionantes, un ejemplo de ello, son ciudades como Granada, Córdoba, Huelva, Sevilla o Málaga.