Qué ver y hacer en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

El Parque Natural del Monasterio de Piedra se encuentra en Zaragoza, a pocos kilómetros de Nuévalos y cada año recibe a miles de turistas que disfrutan de uno o varios días rodeados de naturaleza, historia y cultura. Una escapada rural para tomar aire fresco y descubrir los rincones más naturales, bonitos y especiales de la tierra aragonesa.

¿Qué ver en el Monasterio de Piedra?

El El Parque, Jardín Histórico es un enclave donde la naturaleza y la historia convergen. Cascadas, arroyos y lagos adornados por la sombra de árboles milenarios pintan un paisaje de ensueño, realzado por una rica biodiversidad. Alimentado por el Río Piedra, este jardín es un testimonio viviente de la majestuosidad natural, hogar de una variedad asombrosa de flora y fauna.

El parque se visita libremente, pero hay un itinerario o camino marcado por el que tendrás que caminar, y que te ofrecerá decenas de rincones bonitos para admirar y fotografiar. Aquí van algunos de estos puntos:

Baño de Diana

Es un sitio espectacular, es decir, naturaleza en estado puro. Es un lugar muy pintoresco donde el agua queda en un estanque que proviene de la cascada de la Caprichosa.

Lago de los Patos

Es un lago creado de forma artificial. El centro de la laguna es una pequeña islita destinada para la cría de los patos que viven en el parque.

Cascada Trinidad

Es una curiosa formación peñascosa donde su agua, que cae en finas líneas, la impregna completamente.

Gruta de la Pantera, de la Bacante y la Carmela.

Estas grutas, la de la Pantera y la Bacante, se encuentran al lado de la cascada de la Trinidad, que son las más pequeñas. Si seguimos el recorrido, nos encontramos con otra gruta también pequeñita llamada gruta de la Carmela.

Gruta del Artista

Es una de las grutas más grande en comparación a las anteriores. Esta maravilla de la naturaleza es de extraordinaria belleza y significativa.

Cascada de la Caprichosa

Fue creada bajo el capricho de la madre naturaleza. Es una cascada majestuosa que el caer del agua es como una bella canción para nuestros oídos.

Mirador de la Caprichosa

Se encuentra muy cerca del salto del agua. La sensación de caída es impresionante.

Los Vadillos y Parque de Pradilla

Si subimos unas escaleritas, que están entre la hermosa cascada de la Caprichosa y la Gruta del Artista, nos lleva a un terreno llamado Parque de la Pradilla. El agua del río Piedra, discurre de forma sucesiva, creando unas reducidas cascadas llamadas Los Vadillos.

Cascada de los Fresnos Altos y los Fresnos Bajos

Si seguimos bajando y recorriendo el itinerario, llegamos a los fresnos altos y a los fresnos bajos. Una grandiosa cascada donde el agua desciende por una formación rocosa compuesta de musgo.

Cascada y la gruta o cueva Iris

Una vez bajamos de la cascada de los Fresnos Bajos, nos encontramos con la cascada Iris y a la cueva del mismo nombre. La gruta Iris es uno de los lugares más seductores, fascinante y misterioso del parque. Dentro de esta gruta nos podemos deleitar con una selección de formaciones de estalactitas y estalagmitas y observar como las gotas se filtran en sus piedras.

Cascada Cola de Caballo

Una vez dentro de la gruta Iris, si oímos un estruendo, es que nos encontramos cerca de la cascada Cola de Caballo. Tiene una bajada de 50 metros, donde solo logran pasar algunos rayos de luz y oiremos el rumor del agua. Muy protagonista en este parque.

Piscifactoría de las Pesqueras

Esta piscifactoría fue pionera en España. En ella se crían diferentes especialidades de trucha, aunque ha cesado su actividad comercial.

Lago del Espejo

Este lago es un lugar muy mágico del parque donde se respira una grandiosa paz y el tiempo parece detenerse. Estas aguas son como un grandioso espejo que refleja la inmensa naturaleza de su alrededor.

Lugar ideal para hacer un alto en el camino.

La Peña del Diablo

Es el punto más alto del parque. Esta peña o el mirador del Diablo, nos brinda unas majestuosas vistas de la caída de la cascada Cola de Caballo y del fantasioso lago del Espejo.

Cascada Fuente del Señor

Después de bordear la Peña del Diablo, nos encontramos con esta cascada, la Fuente del Señor. Se caracteriza por la grandiosa vegetación que brota de su parte superior.

Cascada de los Chorreaderos y la cascada Sombría

Y para poner broche final a este maravilloso parque con sus aguas transparentes, nos encontramos con estas dos cascadas medianamente pequeñas, la cascada de los Chorreaderos y la cascada Sombría.

El Monasterio

Después de la caminata lo ideal es que pares a descansar en uno de los magníficos restaurantes del parque, de los que hablaremos más tarde. Y, para completar el día, la joya de la corona es visitar el Monasterio de Piedra, donde tienes la opción de visitas guiadas del monasterio, además de diferentes exposiciones.

Mapa para poder guiarte por el recinto del parque

Una vez estés allí, te irá bien tener a mano un mapa con los puntos más importantes para visitar en el parque.

Descargar mapa del parque

Horario y precios de entrada del Monasterio de Piedra

Los horarios y tarifas de entrada a este enclave natural se dividen en dos dependiendo de si queremos visitar tanto el parque como el monasterio, o de si solo queremos visitar el monasterio. Los precios de entrada para visitar el parque y el monasterio que te mostramos a continuación son aproximados, ya que pueden variar según la temporada:

Precio de las entradas al Parque Natural del Monasterio de Piedra

Categoría Descripción Precio por día
ADULTO Adultos de 12 a 64 años 18,00 €
NIÑO Niños de 4 a 11 años (los menores de 4 años entran gratis) 12,50 €
SENIOR Senior más de 65 años 12,50 €

 

Horarios de entrada al parque y al monasterio

Lugar Horario Cierre de Acceso
Parque De 09:00h a 20:00h 18:30h
Monasterio De 10:00h a 19:30h 19:00h

Horarios a partir del 2 de octubre:

Lugar Horario Cierre de Acceso
Parque De 09:00h a 19:30h 18:00h
Monasterio De 10:00h a 19:00h 18:30h

¿Dónde dormir en el Monasterio de Piedra?

Gran parte de las instalaciones del parque natural se dedican por entero a su monumental hotel: el Hotel Monasterio de Piedra, donde podrás disfrutar del descanso en un enclave único e incluso del deporte, como te contaremos más adelante. Todo está pesado para el descanso y la tranquilidad de los huéspedes, además de que podrás darte un capricho disfrutando de su increíble spa.

Reservar hotel Monasterio

En caso de que no haya disponibilidad o el precio no esté a tu alcance, puedes buscar alojamiento en Nuévalos desde aquí.

Qué fauna y flora encontrarás en el Parque Jardín Histórico

Aunque el Monasterio de Piedra es más famoso por su belleza paisajística y su espectacular flora, no hay que olvidarse de su fauna. Vamos a ver qué animales y plantas puedes encontrar durante el itinerario:

La fauna del parque

Algunas de las especies de fauna que podrías encontrar en el Monasterio de Piedra incluyen:

  1. Aves: El paraje es un lugar excelente para la observación de aves. Puedes ver especies como el mirlo acuático, el martín pescador, el cormorán grande, el ánade real, y diversas aves rapaces.
  2. Peces: En las aguas del río Piedra, que atraviesa el paraje, es posible encontrar varias especies de peces, como truchas y barbos.
  3. Anfibios: Hay presencia de anfibios en la zona, como sapos y ranas. También es posible encontrar sus renacuajos en los charcos y pequeños arroyos.
  4. Insectos: Una gran variedad de insectos, como mariposas y libélulas, pueden verse en el entorno, especialmente durante la temporada de primavera y verano.
  5. Mamíferos: Aunque menos visibles, algunos mamíferos como el jabalí, el zorro, y el tejón pueden habitar la zona, pero su avistamiento es más raro debido a su naturaleza nocturna y reservada.
  6. Otros animales: Además de las especies mencionadas, también puedes encontrar reptiles como lagartijas y serpientes, así como diversos invertebrados terrestres y acuáticos.

Recuerda que la observación de la fauna en un entorno natural como el Monasterio de Piedra requiere paciencia y un enfoque respetuoso para no perturbar a las criaturas que habitan allí. Si tienes interés en la observación de aves u otras actividades de observación de la naturaleza, considera llevar binoculares y una guía de campo para identificar mejor la fauna local.

La flora del parque

Algunas de las plantas y árboles que puedes encontrar en el Monasterio de Piedra incluyen:

  1. Robles: Los robles son árboles comunes en la zona y proporcionan sombra en el parque.
  2. Pinos: Los pinos también son abundantes y se pueden encontrar en las áreas boscosas circundantes.
  3. Abedules: Los abedules son árboles característicos que contribuyen a la belleza del paisaje.
  4. Hayas: En las áreas más altas del parque, puedes encontrar hayas que ofrecen un contraste impresionante con sus hojas de color verde intenso.
  5. Helechos: Los helechos son comunes en las zonas húmedas y cerca de las cascadas.
  6. Plantas de ribera: Dado que el parque está cruzado por ríos y arroyos, encontrarás una variedad de plantas de ribera, como juncos y lirios.
  7. Musgos y líquenes: Debido a la humedad en el entorno, es común encontrar musgos y líquenes en las rocas y árboles.
  8. Flores silvestres: Durante la primavera y el verano, puedes encontrar una gran variedad de flores silvestres en el parque, como margaritas, violetas, y otras especies de flora autóctona.

La diversidad de la flora en el Monasterio de Piedra es uno de los aspectos que hacen que este lugar sea tan hermoso y atractivo para los visitantes.

Conjunto monumental del Monasterio de Piedra de Zaragoza

El conjunto monumental está formado por varias edificaciones y zonas ajardinas por las que poder pasear. A continuación, os dejamos información sobre cada uno de los rincones y edificios que se encuentran dentro del conjunto monumental del Monasterio de Piedra.

  • Hotel Monasterio de Piedra

Está situado en un parque natural junto al río Piedra, municipio conocido por sus balnearios. Este alojamiento situado en pleno parque del Monasterio de Piedra, ocupa un viejo monasterio cisterciense con una piscina exterior de entrada libre para los huéspedes del hotel.

  • El Monasterio

El edificio del monasterio, es la joya de la corona de este increíble parque natural situado en la provincia de Zaragoza. El origen de la imponente fortaleza data del año 1218, siglo XIII, con casi ocho siglos de historia, este monasterio lo ha vivido todo.

Las paredes del monasterio, te irán narrando su historia poco a poco hasta llegar a nuestros días. La edificación en sí misma se fundamenta en los parámetros de la arquitectura cisterciense de la época, concretamente situado en el municipio zaragozano de Nuévalos, en la comarca de Calatayud.

El Monasterio de Piedra se compone por varios edificios con diferentes estancias. De manera obvia, el edifico central es la Iglesia, con un claustro anexo en el que se disponen las diferentes estancias monacales.

El Monasterio de Piedra fue fundado por 13 monjes cistercienses, bendecidos por el abad Pedro Masanet, que provenían del Monasterio de Poblet y a quienes, en 1186, Alfonso II de Aragón y su esposa, Sancha de Castilla donaron el llamado “Castillo de Piedra” para que construyeran un monasterio cisterciense.

Visitando el monasterio podrás conocer muchos más detalles sobre su historia. Después de 700 años siendo la vivienda de los monjes cistercienses, el monasterio fue abandonado el año 1835 debido a la famosa desamortización de Mendizábal. Posteriormente fue comprado cinco años más tarde por un particular y reconvertido en el establecimiento turístico de nuestros días.

La construcción del monasterio coincidió justo con la transición del estilo románico al gótico, de ahí que se encuentren detalles de ambos estilos arquitectónicos. Sin embargo, en términos generales, destaca el estilo de la Orden cisterciense, siendo la arquitectura el Monasterio de Piedra propia del Gótico Cisterciense: un estilo austero, sencillo, luminoso y una arquitectura muy sobria. En concreto, la construcción del cenobio se desarrolló a través de tres etapas: la primera una gótica primitiva (siglo XIII), una segunda etapa de gótico renacentista (siglo XVI) y la tercera clásica-barroca (siglo XVIII). El 16 de febrero de 1983 fue catalogado como monumento nacional de España, ya que es uno de los actuales enclaves más turísticos del país español.

Exposiciones en el Monasterio de Piedra

Dentro del Monasterio de Piedra se pueden observar varias exposiciones. Sin duda la más característica es la visita al Museo del Vino D.O Calatayud, que pertenece a la actual ruta del vino del municipio aragonés. Además de esta, podrás visitar la exposición de carruajes y también otra muy conocida que es la exposición de “La historia del chocolate”.

Por si no lo sabes, según cuentan, fue un monje de este monasterio quien trajo cacao de América y fue aquí donde se cocinó y preparó por primera vez en Europa.

La Abadía

Es, hoy por hoy, uno de los lugares más significativos de este parque. La abadía está situada al lado del hotel-spa.

Fachada antigua de la hospedería y la capilla

En este punto podemos observar parte de su estructura original, puesto que se encuentra en estado de ruina. Sin embargo las capillas, algunas de ellas, conservan su arquitectura inicial que son de estilo barroco. Carece de techo y sólo podemos ver parte de sus muros.

Torre del homenaje y la Muralla

El monasterio está protegido por una muralla intercalando torres de vigilancia de planta semicircular. Sin embargo el acceso se realizó por la zona noroeste de la muralla bajo una torre de planta cuadrada, llamada Torre del Homenaje, la cual servía de defensa a la ciudad.

Historia del Parque Natural del Monasterio de Piedra

En 1843, Don Pablo Muntadas Campeny adquirió el Monasterio de Piedra en una subasta por 1.250.000 reales. Posteriormente, su hijo, Don Juan Federico Muntadas, lo transformó en un jardín paisajista y un lugar de hospedaje e hidroterapia. En 1867, se construyó una piscifactoría pionera en España. Desde entonces, el Monasterio de Piedra se ha convertido en un destacado destino turístico, preservando su patrimonio histórico.

El Parque del Monasterio de Piedra ofrece un recorrido lleno de sorpresas, con hermosos paisajes, cascadas, lagos y una variedad de aves. Fue catalogado como Paraje Pintoresco Nacional en 1945 y posteriormente como Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico en 2010. También obtuvo el reconocimiento de Monumento Nacional en 1983 y la Medalla al Mérito Turístico del Gobierno de Aragón en 2011.

¿Dónde comer en el Monasterio de Piedra?

El Monasterio de Piedra te brinda la oportunidad de deleitarte con dos opciones de restaurantes, donde podrás disfrutar de una exquisita gastronomía que abarca desde lo tradicional hasta lo más vanguardista.

RESTAURANTE REYES DE ARAGÓN

En el Restaurante Reyes de Aragón, te invitamos a explorar una carta culinaria creativa y dinámica, siempre adaptada a la temporada, que celebra la riqueza de la cocina nacional y aragonesa. Y cuando el clima lo permita, no dudes en deleitarte con estas delicias en nuestra magnífica terraza «Los Castaños».

RESTAURANTE PIEDRA VIEJA

Si prefieres una experiencia más tradicional, el Restaurante Piedra Vieja es el lugar perfecto para recargar energías después de la visita al parque. Cuenta con una acogedora barra cafetería, dos salones climatizados con una capacidad de hasta 400 personas y una agradable terraza al aire libre. Disponen de menú del día.

  • Los merenderos del parque

A mitad de camino del itinerario dentro del parque, encontrarás una zona de merendero con columpios. Este es el único lugar en todo el recorrido donde puedes adquirir bebidas o algo para picar. Si estás buscando un restaurante, deberás esperar hasta llegar a la entrada.

¿Cómo llegar al Monasterio de Piedra?

Llegar al Monasterio de Piedra es fácil si sabes cómo, ya que se encuentra algo apartado de la ciudad, lo que facilita que sea un enclave único donde escaparse de la civilización durante unos días. Se encuentra a pocos km del pueblo aragonés Nuévalos, en la comarca de Calatayud.

Para llegar al Monasterio de Piedra en Zaragoza, tienes dos opciones principales, en vehículo particular y en transporte público. A continuación, te proporcionaré información sobre ambas opciones:

En vehículo particular: En transporte público:
1. Desde Zaragoza, toma la autopista A-2 en dirección a Madrid. 1. Desde la Estación de Zaragoza-Delicias, puedes tomar un tren de cercanías en dirección a Calatayud. Los trenes suelen ser operados por Renfe Cercanías.
2. Continúa por la A-2 hasta llegar a la salida 201, que está señalizada como «Nuévalos/Campillos.» 2. Baja en la estación de Calatayud.
3. Sal de la autopista en esa salida y sigue las indicaciones hacia Nuévalos. 3. Desde la estación de Calatayud, puedes tomar un autobús hacia Nuévalos, donde se encuentra el Monasterio de Piedra. Los autobuses suelen ser operados por la compañía ALSA.
4. Una vez en Nuévalos, sigue las señales que te llevarán al Monasterio de Piedra. El camino está bien señalizado y es fácil de seguir. El parking del parque es gratuito. 4. Asegúrate de verificar los horarios de los trenes y autobuses, ya que pueden variar según la temporada y el día de la semana.

El entorno del Monasterio de Piedra

El parque ofrece múltiples opciones que te permiten disfrutar del día al día al máximo, pero a la vez disfrutar de la tranquilidad de rodearte de naturaleza y alejada de la civilización. El entorno del Monasterio de Piedra ofrece muchas opciones más allá de sus puertas que, sin duda, no debes dejar de conocer.

Senderismo

Si eres todo una aventurero no debes dudar en hacer una ruta de senderismo por la zona, muy famosas en todo el país. Se trata de una manera sencilla de conocer a fondo un territorio y exprimirlo al máximo. Cerca del Monasterio de Piedra se encuentra una famosa ruta de senderismo: desde Nuévalos, encontrarás la GR-24 con salida hacia las poblaciones cercanas de Ibdes y Jaraba.

Y si lo tuyo son las rutas senderistas, aquí te dejamos una de las más impresionantes de España: Ruta del Cares.

Golf

Por otro lado, si te alojas en el hotel Monasterio de Piedra, también podrás combinar la visita cultural con el deporte, y jugar al golf en sus inmensos campos.

Visita a Calatayud

Más allá del parque natural, tienes la opción de descubrir la población de Calatayud y su famosa ruta mudéjar.

Recomendaciones, consejos y normas para visitar el parque

Recuerda que siempre tienes que cumplir las normas del parque que, en la mayoría de los casos, se te irán recordando con carteles a lo largo del camino o en el monasterio.

  • ¿Qué calzado llevar? Para el camino se recomienda realizar la visita con un calzado cómodo, que sujete bien los pies y que te permita caminar durante horas. Por eso, no es aconsejable en absoluto realizar el camino con chanclas, sandalias o zapato abierto.
  • ¿Es accesible en silla de ruedas? El parque es un espacio natural que no está adaptado para el desplazamiento de sillas de ruedas o carricoches para bebés, aunque sí la parte de los restaurantes y el hotel. Esto es algo a tener en cuenta a la hora de plantearse si visitar el parque o no.
  • ¿Se puede acceder con perros? Sí se puede, pero deben ir con correa a lo largo del Parque Natural. Para visitar el Monasterio es obligatorio que vayan en transportín o bolso para mascotas. Los perros no pueden acceder al recinto de aves rapaces.
  • ¿Quien puede acceder al recinto? Todo el mundo puede acceder al recinto a excepción de los menores de 14 años que deberán ir acompañados de un adulto.
  • ¿Se puede pasear por cualquier sitio del parque? No, para poder disfrutar y por motivos de seguridad, sólo se podrá ir por los itinerarios marcados de acceso al parque.
  • ¿Se puede introducir comida? Está prohibido introducir comida y bebida al parque.
  • ¿Se pueden realizar fotos y vídeos? No está permitido realizar fotos y vídeos con un fin meramente profesional. A excepción que se tenga autorización del propia Centro para poder realizarlo.
  • ¿Está permitido el uso de drones y aeronaves? No está permitido el uso de estos aparatos por control remoto en todo el conjunto turístico.
  • ¿Hay aparcamiento gratuito? Sí, el monasterio cuenta con una zona destinada al aparcamiento gratuito de vehículos, lo cual el monasterio, no se hace responsable de los daños ocasionados a los mismos, incluyendo objetos que se encuentren en su interior.
  • ¿Se pueden depositar monedas en los ríos, lagos, charcas…etc? No se pueden tirar monedas al río ya que podrían alterar el ritmo del ecosistema. Tampoco se cogerán rocas, plantas o cualquier elemento arquitectónico del lugar.
  • ¿Está permitido fumar? Está prohibido fumar en todos los espacios cerrados del monasterio y en todos los espacios al aire libre que lo tengan señalizados como zonas libres de humo.
Reseña
Lo mejor del Monasterio de Piedra
monasterio-de-piedraLa mejor información del Monasterio de Piedra en Nuévalos, Zaragoza.

7 COMENTARIOS

    • Hola Jose! Efectivamente, está prohibido bañarse. Es una lástima, pero de momento no es posible. Saludos!

    • Hola María! El recorrido habitual no está adaptado para ir en silla de ruedas, y a las personas con movilidad reducida que vayan con bastón o muletas, también les resultará complicado, ya que hay muchas subidas y bajadas así como escalinatas de cierta dificultad. Todo dependerá del nivel de movilidad de la persona, pero en principio, te diría que no es una buena opción en esas circunstancias. Saludos!

  1. Queremos visitar el parque está semana¿me pueden aconsejar hotel en Nuevalos? ¿se puede llevar comida dentro del parque?

    • Hola Isabel! Nosotros siempre recomendamos el hotel del propio monasterio (tienes el enlace en el artículo), porque la experiencia de dormir allí, es inolvidable. Igualmente, si prefieres otra opción, aquí te dejamos esta https://www.booking.com/hotel/es/rio-piedra.en.html?aid=821217&no_rooms=1&group_adults=2 …Es un poco más asequible, pero tiene todo lo necesario para una estancia de 10. En cuanto a lo de la comida, una de las normas es que no está permitido comer dentro del parque, pero en la entrada, podrás ver un restaurante (te recomiendo reservar mesa porque se suele llenar) y una zona de picnic donde sí podrás llevar tu comida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí