
Durante tu paso por la ciudad polifacética de Barcelona, quedarás fascinado con lo que se conoce como el pulmón urbano de la ciudad: el parque de la Ciudadela.
Si quieres alucinar con lo que ofrece la ciudad Condal, echa un vistazo a esto: Qué ver en Barcelona.
El lugar es un verdadero aliento para los habitantes, es el sitio perfecto para disfrutar de un paseo, navegar por el lago, hacer deporte, tomar el sol, visitar algunos monumentos históricos y participar en varias actividades recreativas.
Índice
- 1 Historia del Parque de la Ciudadela
- 2 Diseño del parque de la Ciudadela
- 3 ¿Qué ver y hacer en el Parque de la Ciudadela?
- 4 ¿Dónde está ubicado el parque de la Ciudadela?
- 5 ¿Cómo llegar al parque de la Ciudadela?
- 6 Lugares Turísticos cerca del parque de la Ciudadela
- 7 Después del paseo por la Ciudadella viene la visita al resto de la capital
Historia del Parque de la Ciudadela
El parque de la Ciudadela debe su nombre a la antigua ciudadela construida en el siglo XVIII por Felipe V, que fue destruida por un incendio durante la revolución de 1868.
En 1714, después de un asedio de 13 meses, Barcelona cayó contra el ejército del rey Felipe V de España durante la Guerra de Sucesión Española. Para mantener un control directo sobre Barcelona, el rey construyó la fortaleza más grande de Europa.
Esta estructura tenía la particularidad de tomar la forma de una estrella la cual se denominó la “Ciudadela” o “Ciutadella” en catalán, y de ser un símbolo de dominación, represión y terror. Sin embargo, este mismo distrito fue reconstruido 30 años después y tomó el nombre de “Barceloneta”.
En 1869, la demolición de la ciudadela militar tuvo un profundo significado para esta ciudad en crisis. A partir de 1875, bajo el liderazgo del arquitecto Josep Fontseré y con la colaboración de Gaudí en algunas piezas, comienza la construcción del parque de la Ciudadela. La obra se inaugura finalmente en 1888 para albergar la Feria Mundial de la Exposición Universal de Barcelona ese mismo año.
Diseño del parque de la Ciudadela
Este gran parque de aproximadamente 31 hectáreas forma un oasis de vegetación cerca de la zona histórica de Barcelona. Fue diseñado por Josep Fontserè i Mestre, inspirado en el Jardín de Luxemburgo de París, en el que podemos observar:
-
Arte y arquitectura
Los edificios del parque de la Ciudadela datan de tiempos muy diferentes. Hay restos de la antigua ciudadela: la capilla, el palacio del gobernador y el arsenal. Este último es hoy el Parlamento de Cataluña.
El lugar también ha conservado algunos edificios construidos para la Exposición Universal de 1888, como el castillo de los Tres Dragones de Lluís Domenech i Montaner, donde ahora se encuentra el zoológico, un invernadero, un techo de vidrio y el Museo de Geología Martorell.
No es sorprendente saber que Gaudí colaboró en la construcción de la gran cascada, el principal símbolo del parque, cuyo diseño es inspirado en la Fontana de Trevi de Roma. Está decorado con muchas esculturas de hierro forjado que hablan de la mitología griega. Otras obras de artistas de renombre como Frederic Marés, Josep Claré, Josep Llimona y Pablo Gargallo, se alinean en el parque.
-
Naturaleza en el parc de la Ciutadella
La vegetación del parque es notable, es un paraíso para los aficionados o profesionales botánicos; hay muchas especies de plantas, desde exóticas hasta flores del Mediterráneo y hermosos lirios de agua. También se hayan robles australianos, tilos, palmeras canarias, árboles sagrados, palmeras azules, magnolias, árboles de seda, avellanas negras, fresas, y muchas más.
Las aves también son legión, más de cien especies se esconden entre el follaje de los árboles. El parque también alberga la mayor colonia de garzas de Cataluña, por lo que podrás verlas fácilmente.
¡Mira esto! Mejores cosas para hacer en Barcelona.
¿Qué ver y hacer en el Parque de la Ciudadela?
El parque de la Ciudadela se presta maravillosamente a la ociosidad.
Puedes pasear por sus jardines, hacer un picnic a la sombra de árboles centenarios y visitar o conocer algunos lugares interesantes que te detallamos a continuación:
-
El zoológico
Es considerado el principal atractivo del parque de la Ciudadela. El lugar ocupa casi 13 hectáreas donde se conserva más de 7.500 animales de 400 especies diferentes. Algunos de los animales más famosos del zoológico incluye gorilas, orangutanes, delfines, guepardos, lobos, leopardos de las nieves, cocodrilos y caimanes.
También fue el hogar del famoso gorila albino llamado Snowflake (Copito de Nieve), que atrajo a un gran número de turistas y lugareños. La celebridad de Copito de Nieve vino del hecho de que era el único gorila albino conocido hasta la fecha. Desafortunadamente, quién fue por muchos años la estrella del zoológico, murió en 2003.
Además de las visitas regulares, el parque ofrece varios tipos de visitas guiadas y actividades relacionadas. Entre éstas puedes escoger entre más de veinte talleres, campos de juego para niños, diversas excursiones organizadas, capacitación y entrenamiento, así como cursos de zoología para adultos.
Horario del zoológico
- De enero a febrero de 10:00h a 17:00h.
- En marzo de 10:00h a 18:00h.
- En abril de 10:00h a 19:00h.
- De mayo a agosto de 09:30h a 19:30h.
- En septiembre de 10:00h a 19:00h.
- En octubre de 10:00h a 18:00h.
- De noviembre a diciembre de 10:00h a 17:00h.
-
Museo de zoología
El Museo de Zoología es un edificio fascinante situado en el castillo de Tres Dragones. En el interior podemos encontrar animales disecados y esqueletos. Las piezas principales son el esqueleto de una gran ballena y donde podrás escuchar su sonidos naturales.
Este museo contiene fascinantes e interesantes objetos de arte y curiosidades. Es un gran museo para explorar con la familia y los niños pequeños, quienes encuentran en los sonidos naturales, una experiencia divertida para descubrir.
Horario: de martes a domingo de 10:00h a 14:00h y los jueves de 10:00h a 18:30h. Los lunes cierran.
-
Museo de Geología Martorell
El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona está ubicado el parque de la Ciudadela. El lugar está dedicado a la geología y es la figura que gestiona los nuevos Jardines Botánicos.
Allí se exponen algunas de sus colecciones con una interesante perspectiva sobre la historia natural. Contempla una habitación dedicada a la petrología y mineralogía, con una gran exhibición de minerales. En otra sala se muestran fósiles extraídos de minas catalanas.
Horario: de martes a domingo de 10:00h a 14:00h y los jueves de 10:00h a 18:30h. Los lunes cierran
-
Esculturas
Hay varias estatuas en el parque de la Ciudadela. Sin embargo, la más famosa es sin duda la del mamut, por ser de un tamaño real. Los niños son los que más disfrutan mientras se sumergen en juegos dignos de los tiempos prehistóricos.
Cerca también hay una escultura moderna creada por Antonio Clavé, llamada “Monumento al Centenario de la Exposición Universal”. Una estatua más convencional que conmemora al general Prim, que hizo posible la demolición de La Ciudadela porque se había convertido en el símbolo de un gobierno opresivo.
-
El Parlamento de Cataluña
Este edificio es uno de los pocos que sobrevivieron a la destrucción de La Ciudadela, está ubicado en el Edificio el Arsenal a unos pocos pasos del zoológico.
El parlamento de Cataluña es uno de los más antiguos del mundo, cuyos orígenes se remontan al siglo XI. Cuenta con 135 diputados en un sistema institucional sobre cuya base, el gobierno autónomo de Cataluña se organiza políticamente.
Horario visita: sábados de 10:00h a 19:00h, domingos y festivos de 10:00h a 14:00h.
-
El Palacio del Gobernador
Es uno de los edificios que se conservaron intactos, junto a la capilla y el Parlamento de Barcelona. Actualmente en la sede funciona el instituto de educación secundaria IES Verdaguer.
-
La capilla Castrense
Fue construida en 1720 y conservada hasta el momento. Es una pequeña capilla de inspiración francesa de estilo neoclásico, construido por el ingeniero flamenco Prosper Verboom, cuyo piso tiene forma de cruz. Sólo hay una nave y pequeñas capillas laterales.
-
Montar en la barcas del lago
En medio del parque de la Ciudadela, el lago es una verdadera fuente de frescura. Está rodeado de palmeras, lo que resulta ideal para desconectar y relajarte. Por tan solo de 5 a 10 euros entre media hora y una hora, puedes alquilar una barquita con capacidad de 2 a 6 personas.
El lago te ofrece un paseo romántico a cualquier hora del día pero el momento especial es al atardecer. Es un lugar agradable donde además puedes contemplar tortugas, peces y desviarte a través de las rocas.
Cerca del lago encontrarás una exuberante vegetación donde resulta interesante sacar algunas fotos del árbol del plátano, con su forma muy original y particular debido a su gran abundancia.
-
La cascada Monumental
Al norte del parque se encuentra la famosa Cascada Monumental, un espacio desbordante de pasión y armonía, donde podrás admirar varios monumentos de un valor artístico interesante.
A ambos lados de la estructura se encuentran dos huellas gigantescas, cuyo trayecto te brinda acceso a un pequeño podio ubicado en el centro del monumento.
En este lugar también encontrarás una escultura creada por Venanci Vallmitjan que representa el nacimiento de Venus de pie sobre una concha.
¿Dónde está ubicado el parque de la Ciudadela?
Este gran parque es bastante fácil de encontrar, ya que está ubicado en el casco antiguo de Barcelona, no lejos de la estación de tren en el distrito de Ciutat Vella. Dispones de al menos 10 entradas diferentes que te dan acceso a treinta y una hectáreas para dar un agradable paseo.
¿Cómo llegar al parque de la Ciudadela?
Hay varias formas de llegar al parque de la Ciudadela:
- En autobús: Bus Turístico de la Ruta Roja del Barcelona, parada al Pla de Palau – Parque de la Ciutadella. Al bajar, continúa por el paseo de Isabel II y la avenida del Marqués de Argentera, para llegar a una de las entradas laterales del parque.
- En metro: estación Ciutadella-Vila Olímpica (L4). Una de las entradas al parque está más cerca de la estación Arco del Triunfo (L1).
-
Horario del parque
La entrada al parque es gratuita, sin embargo los horarios de apertura varían según la temporada.
- Del 1 de enero al 28 de febrero de 10:00h a 18:00h.
- Del 1 de marzo al 31 de marzo de 10:00h a 19:00h.
- Del 1 de abril al 30 de abril de 10:00h a 20:00h.
- Del 1 de mayo al 30 de septiembre de 10:00h a 21:00h.
- Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 10:00h a 19:00h.
Los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero permanecerá cerrado.
Lugares Turísticos cerca del parque de la Ciudadela
No dudes en visitar otros lugares emblemáticos de la hermosa ciudad de Barcelona. Estas son algunas recomendaciones que resultan ineludibles:
-
Museo Europeo de Arte Moderno
Es un palacio del siglo XVIII con un portal modernista que alberga obras figurativas y realistas del siglo XXI, con colecciones que incluyen pinturas, esculturas, instalaciones y vídeos. El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), con su colección de obras de arte de artistas vivos, se encuentra en el antiguo Palacio Gomis, un edificio neoclásico de 1.700 metros cuadrados.
Horario: de lunes a domingo de 9:00h a 21:00h. Cerrado los martes.
-
La Sagrada Familia
La Sagrada Familia, la obra maestra de Gaudí, es sin duda el monumento más famoso de Barcelona que disfrutarás a plenitud.
Aunque su construcción no se culminará hasta 2026, el lugar ya esconde muchos secretos y misterios detrás de sus muros, que le han hecho obtener un lugar como Patrimonio Mundial en la Unesco.
-
Parque Güell
Este mágico parque es una de las majestuosas obras de Gaudí que también figura como Patrimonio Mundial de la Unesco, y que cautiva a cualquier viajero que visita Barcelona por primera vez.
-
La Rambla
Son millones los visitantes que han recorrido tanto de día como de noche la famosa Avenida de Las Ramblas, un lugar tanto turístico como icónica. Esta concurrida zona se encuentra en el corazón de la ciudad que separa el distrito del Raval del Barrio Gótico, que también es uno de los mejores barrios de Barcelona.
Después del paseo por la Ciudadella viene la visita al resto de la capital
Si vienes de turismo por la ciudad Condal, es de obligada visita entrar en el parque de la Ciudadela. A parte de todo lo que te hemos detallado anteriormente, te sugerimos caminar por sus anchos jardines de flores y descansar tranquilamente en sus césped. Muchas personas vienen a caminar por los atajos de este oasis de vegetación desde la primavera hasta el otoño. Eso sí, organiza bien tu viaje, porque necesitarás un día entero para descubrir a fondo este maravilloso parque.
Otros lugares de interés turístico en barna: